Humillados y ofendidos. Crítica conservadora al Olimpo Radical desde la prensa y la caricatura política de Alberto Urdaneta en los Estados Unidos de Colombia

Autores/as

  • Jacobo Santos Gómez Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

DOI:

https://doi.org/10.22380/2422118X.2076

Palabras clave:

Estados Unidos de Colombia, prensa, caricatura, Alberto Urdaneta, siglo XIX colombiano, Nicolás Pontón

Resumen

Este artículo se centra en el análisis de la prensa del siglo XIX colombiano, específicamente, en los Estados Unidos de Colombia, 1863-1885. Se pretende estudiar qué criticas les hacían los conservadores a los liberales radicales en el poder desde periódicos políticos, literarios y humorísticos como Los Locos, y cómo la caricatura política de Alberto Urdaneta se articuló con los debates en la prensa del momento. Es importante anotar que se hará una historia de las representaciones escritas y dibujadas, no necesariamente una historia de los hechos sino lo que se dijo sobre estos, cómo ciertos sectores de la sociedad colombiana representaron su entorno, sus opiniones y al “otro” político. El histórico conflicto político colombiano más allá de ser un enfrentamiento intelectual y racional también está marcado por una lucha pasional, en el cual al atacar al enemigo se ataca su identidad, su religión y sus perspectivas. Humillados y ofendidos salían a la guerra; esta es una historia de la pugna ideológica colombiana que tiene tanto de intelecto como de pasión. Esto intuye que la prensa y la caricatura obtuvieron un papel singular en el escenario bélico del país, donde la guerra no solo era civil sino también editorial y de opinión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jacobo Santos Gómez, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

Estudiante de Historia

Citas

Primarias

“Constitución Política 1 de 1863”. Asamblea Nacional Constituyente, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13698.

“Constitución Política 1 de 1886”. Asamblea Nacional Constituyente, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153.

De la Torre, M. R. “Prospecto” y “La oposición”. La Situación, 29 de octubre de 1876, https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/160470/0.

Estrada, Marco Antonio. “Alocución”. Boletín Oficial, 6 de agosto de 1876, http://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3799.

Gutiérrez Isaza, Rufino. “Reminiscencias”. El Comercio, 28 de febrero de 1885, http://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/5463.

“Los Dos Altos Poderes Nacionales en 1867. Historia”. Los Locos, 29 de abril de 1868, http://babel.banrepcultural.org/cdm/compoundobject/collection/p17054co-ll26/id/2096/rec/1.

“Otra pregunta”. Los Locos, 18 de junio de 1868, http://babel.banrepcultural.org/digi-tal/collection/p17054coll26/id/1903.

Pérez, Pedro. “Carta”. Los Locos, 9 de mayo de 1868, http://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/1912.

Pontón, Nicolás. “Cúlpense a sí mismos”. Los Locos, 18 de junio de 1868, http://ba-bel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/1903.

“Primera Perorata de prejuicios”. Los Locos, 18 de marzo de 1868, http://babel.ban-repcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/1905.

Urdaneta, Alberto. “Constitución de Rionegro”, Bogotá, 1876, BNC, https://catalo-goenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/22232/0.

Urdaneta, Alberto. “Lo que debería ser”, Bogotá, entre 1863-1885, BNC, https://cata-logoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/22227/0.

Urdaneta, Alberto. “Tomás Cipriano de Mosquera: 1792?-1877”, Bogotá, 1877, Bi-blioteca Nacional de Colombia (BNC), https://catalogoenlinea.bibliotecana-cional.gov.co/client/es_ES/search/asset/98321/0.

Secundarias

Acevedo Carmona, Darío. “La caricatura política y la violencia liberal-conservadora”. Credencial Historia, n.°125. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-vir-tual/credencial-historia/numero-125/la-caricatura-politica-y-la-violencia-libe-ral-conservadora.

Banrepcultural. “Beatriz González - La historia de la historia de la caricatura en Co-lombia (1/8)”. Video de YouTube, publicado el 15 de enero del 2010, https://www.youtube.com/watch?v=POwwGH9wkqc.

Banrepcultural. “Beatriz González - La historia de la historia de la caricatura en Co-lombia (9/9)”. Video de YouTube, publicado el 15 de enero del 2010, https://www.youtube.com/watch?v=4WWbjZcWoqA&ab_channel=Banrepcultural-Banrepcultural.

Basilien-Gainche, Marie-Laure. “La constitucionalidad de contienda: la promoción jurídica de la guerra civil en la Colombia del siglo XIX”. Historia Crítica, n.° 35 (2008): 130-149.

Cacua Prada, Antonio. Historia del periodismo colombiano. Bogotá: Fundación El Libro Total, 1968. https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=7826.

Díaz Boada, Lina Constanza. “Consolidación y declive de una generación política en el siglo XIX: a propósito de la trayectoria de Marco Antonio Estrada Plata”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, n.° 14 (2009): 273-301.

González, Beatriz. “La caricatura en Colombia a partir de la independencia”. Banrepcul-tural. https://www.banrepcultural.org/la-caricatura-en-colombia/texto01.html.

Jurado, Juan Carlos. “La zoociedad antioqueña en los siglos XVIII y XIX”. Creden-cial Historia, n.°97. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/creden-cial-historia/numero-97/la-zoociedad-antioquena-en-los-siglos-xviii-y-xix.

Mejía Cubillos, Javier. Diccionario biográfico y genealógico de la élite antioqueña y viejocaldense. Segunda mitad del siglo XIX y primera del XX. Pereira: Red Alma Mater, 2012. https://www.researchgate.net/publication/278728620_Dic-cionario_Biografico_y_Genealogico_de_la_Elite_Antioquena_y_Viejocal-dense_Segunda_Mitad_del_Siglo_XIX_y_Primera_Mitad_del_XX.

Murcia Sánchez, Fernando. “Imprenta e institucionalización: la cultura letrada en las imprentas de José Antonio Cualla y Nicolás Pontón”. (Proyecto a la inves-tigación en Historia Colonial, ICANH, 2013. https://www.icanh.gov.co/nues-tra_entidad/grupos_investigacion/grupo_historia_colonial_republicana/resul-tados_proyectos_investigacion_6472/8428&download=Y.

Orrego Penagos, Juan Luis, “Liberales y conservadores en el siglo XIX: Un viejo debate”. Historia Caribe 3, n.° 8 (2003): 69-80. https://www.redalyc.org/pdf/937/93700806.pdf.

Otero Muñoz, Gustavo. Historia del periodismo en Colombia. Bogotá: Universi-dad Sergio Arboleda, 2019. https://es.calameo.com/read/006431485ab8c-4ce14268.

Rodríguez-Arenas, Flor María. Bibliografía de la Literatura Colombiana del siglo XIX, Tomo 2 M-Z. Bogotá: Stock-cero, 2006. https://www.stockcero.com/pdfs/978-987-1136-47-6_SAMP.pdf.

Rodríguez Vargas, Hernán. “Cultura visual y guerras civiles. Continuidades y contra-dicciones nacionales, Colombia 1871-1885”. Memoria y Sociedad 22, n.° 44 (2018): 66-81. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mys22-44.cvgc.

Ruiza, M., T. Fernández y E. Tamaro. “Biografía de Alberto Urdaneta”. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/u/urdaneta_alberto.htm.

Samacá, Gabriel. “Prensa y divulgación de la historia patria en Colombia: la obra de Pedro María Ibáñez en publicaciones literarias e ilustradas, 1882-1919”. Co-herencia 16, n.° 31 (2019): 323-355. https://doi.org/10.17230/co-heren-cia.16.31.10.

Vallejo Murcia, Olga, Ana María Agudelo Ochoa y Xiomara Meneses Cano. “Pu-blicaciones seriadas de la literatura colombiana. Fuentes periódicas para el estudio histórico de la literatura colombiana. Compilación y reseña. Primera entrega”. Estudios de Literatura Colombiana, n.º 28 (2011): 159-177. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3876295.pdf.

Wynn, Natalie (Contrapoints). “Cringe”. Video de YouTube, publicado el 10 de mayo de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=vRBsaJPkt2Q&has_verifie-d=1&ab_channel=ContraPoints.

Descargas

Publicado

2021-07-17

Cómo citar

Santos Gómez, Jacobo. 2021. «Humillados Y Ofendidos. Crítica Conservadora Al Olimpo Radical Desde La Prensa Y La Caricatura política De Alberto Urdaneta En Los Estados Unidos De Colombia». Artificios. Revista Colombiana De Estudiantes De Historia 19 (julio):36-63. https://doi.org/10.22380/2422118X.2076.

Número

Sección

Artículos