Revista Contrahistorias. Sobre la historia e historiografía crítica
DOI:
https://doi.org/10.22380/2422118X.2082Palabras clave:
Historia, historiografía, crítica, pasado, presente, sociedadResumen
En el presente trabajo se plantean diversas consideraciones teórico-metodológicas en torno a la revista Contrahistorias. La otra mirada de Clío, la cual abre el debate para definir la noción de una historia e historiografía crítica en aras de impulsar la labor de investigadores y sociedad hacia un examen reflexivo sobre los métodos y herramientas de análisis del pasado y presente, tratando de ampliar el panorama del conocimiento histórico e historiográfico. Para esto se analizan distintos artículos contenidos en la publicación con apoyo de un par de libros, todos referentes a temas sobre historia, historiografía o filosofía.
Descargas
Citas
Aguirre Rojas, Carlos Antonio. “Los impactos de la experiencia brasileña sobre la obra de Fernand Braudel: un ejercicio de contrahistoria intelectual”. Contrahistorias. La otra mirada de Clío, n.° 3 (2004): 45-60.
Aurell, Jaume. La escritura de la memoria. De los positivismos a los postmodernismos. España: Universidad de Valencia, 2005.
Aurell, Jaume; Catalina Balmaceda, Peter Burke y Felipe Soza. Comprender el pasado. Una historia de la escritura y el pensamiento histórico. España: Ediciones Akal, 2013.
Barriera G., Darío. “La pequeña matanza de gatos y el sabor de la liebre. Gastronomía, identidad y política del barrio a la nación”. Contrahistorias. La otra mira-da de Clío, n.° 1 (2004): 87-92.
Bloch, Marc. “Cómo y por qué trabaja un historiador”. Contrahistorias. La otra mirada de Clío, n.° 26 (2016): 77-88.
Braudel, Fernand. “La historia operacional: la historia y la investigación del presente”. Contrahistorias. La otra mirada de Clío, n.° 2 (2004): 29-40.
Echeverría, Bolívar. “La historia como desencubrimiento”. Contrahistorias. La otra mirada de Clío, n.° 1 (2003): 29-34.
---. “Definición del discurso crítico”. Contrahistorias. La otra mirada de Clío, n.° 25, (2015): 35-45.
Elías, Norbert. “Los procesos de formación del Estado y de la construcción de la nación”. Contrahistorias. La otra mirada de Clío, n.° 3 (2005): 7-20.
Flores Nava, Fabiola Jesavel. “La mirada sobre el trabajador callejero en el México del siglo XIX. Entre el idea de la nación moderna y civilizada y la contrastante realidad”. Contrahistoria. La otra mirada de Clío, n.° 23 (2015): 89-106.
Foucault, Michel. “¿Qué es la crítica? Crítica y Aufklarüng”. Contrahistorias. La otra mirada de Clío, n.° 25 (2015): 49-64.
Ginzburg, Carlo. “Nuestras palabras y las suyas. Una reflexión sobre el oficio de historiador, hoy”. Contrahistorias. La otra mirada de Clío, n.° 19 (2012): 7-24
Iggers, Georges G. La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío posmoderno. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1989.
Koselleck, Reinhart. “Para una historia de los conceptos: problemas teóricos y prácticos”. Contrahistorias. La otra mirada de Clío, n.° 11 (2008): 75-88.
Malerba, Jurandir. “La historia y los discursos: una contribución al debate sobre el realismo histórico”. Contrahistorias. La otra mirada de Clío, n.° 9 (2007): 63-80.
Mastrogregori, Massimo. “La liberación del pasado”. Contrahistorias. La otra mirada de Clío, n.° 3 (2004): 27-44.
Pirenne, Henri. “Una polémica histórica en Alemania”. Contrahistorias. La otra mirada de Clío, n.° 2 (2004): 7-14.
Wallerstein, Immanuel. “La escritura de la historia”. Contrahistorias. La otra mirada de Clío, n.° 2 (2004): 41-52.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.