La mentalidad pre-moderna: un acercamiento al proceso de desarrollo cognitivo de la especie humana
DOI:
https://doi.org/10.22380/2422118X.2275Palabras clave:
sujeto, ser humano, naturaleza, tiempo, espacio, pensamiento, estructuraResumen
Con frecuencia se da por sentado que en todas las formas de vida social, construidas por el ser humano, este ha contado con las mismas posibilidades respecto a la forma como puede organizar la información que extrae de la interacción con el mundo exterior ya dado. Se argumenta que, dado que la creación y el uso de símbolos es un fenómeno registrado desde las primeras sociedades humanas, las posibilidades cognitivas de organización mental son también las mismas. No obstante, son las formas de pensamiento las que limitan la construcción del orden social, y es necesario comprender el desarrollo de esas formas para comprender las condiciones bajo las cuales se han construido las sociedades históricas y la nuestra propia. El siguiente artículo es un primer acercamiento a comprender el cambio de mentalidad que supuso la entrada de la Edad Moderna para la especie humana.
Descargas
Citas
Dux, Günter. Teoría histórico-genética de la cultura. Bogotá: Ediciones Aurora, 2012.
Gurievich, Arón. Las categorías de la cultura medieval. Madrid: Taurus humanidades, 1990.
Hallpike, Christopher. Fundamentos del pensamiento primitivo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1986.
Lévy-Bruhl, Lucien. La mentalidad primitiva. Buenos Aires: Editorial La Pleyade, 1956.
Lévi-Strauss, Claude. Antropología estructural: mito, sociedad, humanidades. Barcelona: Siglo XXI editores, 1984.
Tomasello, Michael. Los orígenes culturales de la cognición humana. Buenos Aires: Amorrortu, 2007.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.