La enseñanza de la historia y el proyecto de educación liberal. Análisis del caso de la revista Rin Rin
Resumen
Este trabajo analiza la utilización de ciertos personajes de la historia colonial tardía por parte del proyecto educativo de la república liberal en el siglo XX, abordando concretamente el caso de la revista infantil Rin Rin, publicada entre 1936 y 1937 por el ministerio de educación. Parte fundamental del contenido de dicha publicación era la realización de reseñas sobre la vida de personajes vinculados al proceso de independencia, las cuales eran utilizadas para transmitir valores e ideas propiamente liberales a los jóvenes lectores a los que iba dirigida mediante el contenido y la forma de estos textos, los cuales son analizados individualmente y en su conjunto con el fin de establecer cómo fue utilizado el pasado colonial para servir a fines políticos concretos en el caso analizado y en el contexto de su publicación.
Descargas
Citas
Hobsbawm, Eric. La Invención de la tradición. Barcelona: Crítica, 2002.
Silva, Renan. “Reforma Cultural, Iglesia católica y estado durante la república liberal,” en República liberal: sociedad y cultura, editado por Rubén Sierra Mejía. Bogotá: Universidad nacional de Colombia, 2009.
Silva, Renán. República Liberal, Intelectuales y cultura popular. Medellín: La carreta editores, 2005.
White, Hayden. “El valor de la narrativa en la representación de la realidad,” en El contenido de la forma. Barcelona: Ediciones Paidós, 1992.
Fuentes primarias
Rin Rin: revista infantil del Ministerio de Educación. Números 1 a 10 (1936-1937). Disponible en la Biblioteca Nacional de Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.