Fronteras de la Historia https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh <p>La revista <strong>Fronteras de la Historia</strong> es una publicación semestral editada por el <strong>Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH</strong>, cuyo objetivo es difundir los resultados de investigaciones recientes en historia colonial latinoamericana y reflexiones teóricas y metodológicas sobre el pasado. Aunque su eje temático se centra en la historia del período colonial, la revista está abierta a las discusiones que articulen este período con problemáticas de los siglos XIX y XX desde una perspectiva transdisciplinar.</p> Instituto Colombiano de Antropología e Historia es-ES Fronteras de la Historia 2027-4688 La frontera como invención colonial: reinterpretación sobre los límites culturales en una región de los Andes orientales de Colombia https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2484 <p>En el marco de los estudios sobre la organización social indígena en los Andes orientales de Colombia, se ha debatido la filiación étnica de sus pobladores para los periodos prehispánico tardío y colonial temprano (siglos XI-XVI d. C.). Los trabajos en la región han propuesto que el límite entre el altiplano cundiboyacense y el macizo de Santander figuró como una frontera entre dos grupos, conceptualizados como muyscas y guanes. No obstante, es posible criticar dicha postura, por medio de un análisis basado en la articulación de fuentes arqueológicas y documentales. Esta aproximación pone en evidencia la diversidad cultural imperante en el territorio y permite plantear que aquel modelo biétnico constituye una invención, sustentada en la óptica de los conquistadores europeos.</p> Camilo Andrés Colorado Yepes Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 183 205 10.22380/20274688.2484 Dos zonas productoras de ganado “vacuno, caballar y cabrío” en la gobernación de Santa Marta: Valledupar y Valencia de Jesús, 1740-1810 https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2468 <p>En este artículo se analizan la productividad y la especialización ganadera en dos ciudades ubicadas en la gobernación de Santa Marta, en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada: Valledupar y Valencia de Jesús. Desde su fundación —una en 1550 y la otra en 1610—, en la jurisdicción de las mencionadas ciudades prosperó una economía basada en la cría de diversos tipos de ganados. Observamos que, en el siglo XVIII, la demanda de carnes generada por el mercado cartagenero favoreció la producción y cría de ganado vacuno, y esta actividad se convirtió en la principal y casi única en la que participaba un gran número de vecinos. Dicha realidad se observa al consultar varios tipos de documentos que reposan en la Notaría Primera de Valledupar y en el Archivo General de la Nación. Estas fuentes permiten dimensionar la actividad ganadera en perspectiva micro, especialmente a partir del análisis de las transacciones crediticias y la fundación de capellanías respaldadas con ganado vacuno y equino, como también conocer sobre los precios y las calidades de los ganados mayores y menores en testamentos, dotes y tutelas de menores, y cuantificar las existencias de ganado con base en las cifras de diezmos. Al final se demuestra que la actividad ganadera fue muy importante en zonas de frontera, en las cuales un ecosistema particular permitió la cría de ganados, a pesar de la presencia de indígenas hostiles a la colonización. </p> Hugues Sánchez Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 206 241 10.22380/20274688.2468 Excautivos/as hispanocriollos/as y roles de mediación: el caso de las expediciones a Salinas Grandes (1778-1810) https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2475 <p>En este trabajo nos proponemos problematizar la dependencia de intérpretes y lenguaraces por parte de los funcionarios coloniales, como asimismo la aparente escasez de personas que pudieran desempeñarse como tales en el marco de actividades que involucraran a las sociedades indígenas. Posteriormente, analizaremos los casos de excautivas hispanocriollas que estuvieron en condiciones de desempeñar roles de mediación, que vivieron en cautiverio en las sociedades indígenas por periodos prolongados y que fueron rescatadas, o bien que escaparon por sus propios medios, en el contexto de las expediciones dirigidas al paraje de Salinas Grandes entre 1778 y 1810. Además, buscaremos determinar cuántas de estas mujeres fueron habilitadas por las autoridades, luego de regresar a sus lugares de origen, para actuar como mediadoras, y a qué situaciones estuvieron limitadas sus participaciones en este sentido, teniendo en cuenta que, con frecuencia, los funcionarios quedaron a merced de traductores de mensajes poco confiables.</p> Natalia Soledad Salerno Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 242 269 10.22380/20274688.2475 Relaciones desafiantes, anhelos efímeros. Mujeres de origen africano y prácticas mágicas en el puerto de Campeche, 1639 https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2479 <p>El artículo analiza la hechicería y su impacto en mujeres de origen africano, población frecuentemente denunciada por ejercer este tipo de prácticas. Al tomar como base una denuncia inquisitorial seguida en contra de dos mulatas, en el puerto de Campeche, durante la primera mitad del siglo XVII, se indaga sobre la cotidianidad de estas prácticas en la sociedad, circunstancia que propició el involucramiento y la vinculación de diversos sectores sociales. Asimismo, se estudia cómo para algunas mulatas ello representó un medio eficaz para obtener —aunque fuese de forma transitoria— ciertas ventajas, como la fama, el prestigio e incluso una retribución económica. </p> Carlos Roberto Gutiérrez Peraza Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 270 288 10.22380/20274688.2479 Melchor de Salazar: itinerario y movilidad social en las gobernaciones de Popayán y el Chocó, 1548-1623 https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2515 <p>Este artículo analiza el itinerario de Melchor de Salazar, un conquistador español que arribó al Nuevo Reino de Granada en 1563 y escaló de forma acelerada todos los peldaños de la sociedad colonial. Mientras trabajaba como escribano de la ciudad de Cartago, ejerció otros oficios, posición que le permitió adquirir bienes y propiedades en el norte de la provincia de Popayán. Posteriormente, obtuvo una pequeña encomienda y, en el apogeo de su carrera, logró en 1594 ser nombrado gobernador del Chocó. El análisis de su administración permite comprender la acción de su gobierno y la manera como se ajustó a los desafíos que la Corona de Castilla enfrentaba en las tierras del Pacífico. Así mismo, el seguimiento de su trayectoria individual es una oportunidad para entender la movilidad social y espacial de los españoles en una zona fronteriza de la monarquía hispánica.</p> Juan David Montoya Guzmán Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 289 317 10.22380/20274688.2515 Presentación https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2714 <p>Presentación del número</p> Diana Bonnett Antonio Escobar Ohmstede Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 10.22380/20274688.2714 Pueblo de indios de Bucaramanga. Conflictos socioeconómicos y poblacionales causados por los tratantes del pan https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2532 <p>El pan fue un alimento de primera necesidad para el abasto de las ciudades de blancos y pueblos de indios del Nuevo Reino de Granada. El objetivo de este artículo de reflexión es analizar el papel de las amasadoras, las tratantes y los vendedores del pan en los conflictos sociales que propiciaron la huida de indios del pueblo de Bucaramanga, a partir de las visitas reales. El contraste de fuentes históricas de los fondos coloniales de Visitas y Abastos del Archivo General de la Nación evidenció el desacato a la Real Audiencia sobre el uso de la harina de trigo y el peso de los panes, los maltratos a los que fueron sometidos los indios por no pagar sus deudas con los tratantes de pan, así como los trabajos que pasaron las indias al tener que vender pan y queso en lugares distantes de sus hogares, lo cual conllevó el abandono de los pueblos y el descuido familiar. </p> Luis Rubén Pérez Pinzón Marian Johanna Rugeles Páez Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 20 41 10.22380/20274688.2532 Fugas, rebeliones y cabildos. Los pueblos de indios de Chiquitos frente al reformismo borbónico https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2554 <p>La expulsión de los jesuitas y su reemplazo por un régimen de gobierno mixto, laico y eclesiástico fue la principal transformación que introdujo el reformismo borbónico en Chiquitos (actual Oriente boliviano). Este trabajo repasa los cambios que tuvieron lugar en ese contexto y se enfoca especialmente en las reacciones que despertaron entre los indígenas reducidos en las misiones: fugas, rebeliones y peticiones de cabildos indígenas. Luego de una breve caracterización del orden jesuítico y de las reformas del gobierno posjesuítico, se describen y analizan las acciones con las cuales los indígenas respondieron a los cambios en la administración de la provincia y a los efectos de estos en su vida cotidiana. A propósito de la institución capitular, al final del artículo se presenta una propuesta de análisis comparativo en relación con la cristalización de figuras de poder nativas, hasta entonces sin precedentes en la región. </p> Cecilia Martínez Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 42 62 10.22380/20274688.2554 Vivir y gobernar en el pueblo de Viana: Directorio Pombalino en la Amazonía (1757-1798) https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2575 <p>El pueblo de Viana, antes llamado aldea de Maracu, fue fundado en 1757 en el contexto de cambios administrativos de la Corona portuguesa en la región amazónica durante el siglo XVIII, periodo conocido como Directorio Pombalino. El pueblo de Viana estaba ubicado en la capitanía de Maranhão, que era parte del estado de Grão-Pará y Maranhão. A partir de la transcripción y el análisis del Libro de Notas n.o 2 (1776-1791), disponible en el Archivo de la Corte de Justicia de Maranhão (ATJMA), proponemos una discusión sobre la forma en que los habitantes de Viana actuaron frente a la política del Directorio, con atención a dos aspectos: la identificación de los indígenas en los cargos de gobierno y las transacciones de compra y venta de viviendas en las que dicha población participó.</p> Soraia Sales Dornelles Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 63 83 10.22380/20274688.2575 Conflictos y negociaciones sobre los recursos naturales en los Valles Centrales de Oaxaca, siglo XVIII. El caso de Santo Domingo Tomaltepec y Tlalixtac https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2603 <p>El trabajo busca indagar acerca de los conflictos y las negociaciones en torno a los recursos naturales, principalmente del monte, que tuvieron lugar en un espacio de confluencia de jurisdicciones hispanas en los Valles Centrales de Oaxaca, México, durante el siglo XVIII. Si bien consideramos que el proceso de composición de tierras pudo ser catalizador de algunas situaciones conflictivas, detectamos circunstancias anteriores que pusieron a los pueblos en condiciones de ventaja y desventaja con respecto a la legalización de las tierras. También tratamos de entablar un diálogo analítico entre las situaciones del pasado mediato —siglos XIX y XX— y las del final del periodo colonial, a partir de cuestionarnos acerca de la posesión y el uso de la tierra y sus recursos, y la construcción de los territorios a partir de ello. </p> Marta Martín Gabaldón Antonio Escobar Ohmstede Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 84 115 10.22380/20274688.2603 Los pueblos de indios de Chiapas durante el periodo de la intendencia. 1786-1821. Algunos cambios en su organización política, económica y religiosa https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2563 <p>Este trabajo analiza los procesos históricos de los pueblos de indios durante el periodo de la Intendencia en Chiapas, para reflexionar sobre los resultados de la aplicación de las nuevas políticas surgidas de las reformas borbónicas y comprobar cómo se vivieron los cambios ocasionados por estas. Para ello, se ha hecho un análisis sobre algunos aspectos de la vida política, económica y religiosa de los pueblos, como el sistema tributario, las cuestiones sociales y territoriales, las autoridades indígenas y la presencia de los subdelegados en las cofradías. Los resultados de este artículo contribuyen al conocimiento sobre las reformas borbónicas, desde un enfoque de la historia social y centrado en la vida de los pueblos de indios, aspecto este que ha sido el más desatendido por la historiografía sobre el periodo.</p> María Dolores Palomo Infante Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 116 137 10.22380/20274688.2563 “Es público que se está portando mal”: indígenas y mestizas en las demandas de prostitución presentadas ante el Tribunal Eclesiástico del obispado de Maranhão en el siglo XVIII https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2562 <p>El juzgamiento de los crímenes bajo la jurisdicción del obispo, para todos los cristianos de la Amazonía colonial, incluidos los indígenas, tuvo lugar con la creación de la primera diócesis en dicha región, en 1677. La importancia de las diócesis y la preocupación por la disciplina de las costumbres aumentaron después del concilio tridentino, al pasar de Europa a la América portuguesa, y favorecieron la creación de obispados vigilantes de los preceptos tridentinos. La acusación de mantener una casa de prostitución, llamada alcouce, en el Libro de Registro de Denuncias del obispado de Maranhão, documentación poco utilizada para el estudio de los indígenas, muestra la actuación de estos en la Capitanía de Maranhão, al tiempo que permite deconstruir estereotipos fuertemente arraigados en la historiografía.</p> Maria Rosalina Bulcão Loureiro Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 138 158 10.22380/20274688.2562 La epidemia de fiebres (tifo) de 1814 en los pueblos de indios tlaxcaltecas del noreste de la Nueva España https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2565 <p>El presente artículo analiza el impacto de la epidemia de fiebres o tifo de 1814 en los pueblos de indios tlaxcaltecas del noreste, en los casos de San Esteban, Santa María de las Parras, San Francisco de Tlaxcala, San Miguel de Aguayo y El Álamo. Esta epidemia fue una de las más mortíferas que se hayan registrado, en comparación con otros casos del noreste. Debido a su intensidad, fue uno de los factores que mermaron la población de los pueblos tlaxcaltecas y ayudaron a diluir su identidad, aunado al liberalismo gaditano, que estaba haciendo caduco el sistema de estamentos y privilegios en aras de la igualdad ante la ley.</p> Andrea Alejandra Martínez Coronel José Gustavo González Flores Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 159 181 10.22380/20274688.2565 Más allá de Babel. La traducción de lo negro en Péru y la Nueva Granada del siglo XVII https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2561 Maira Cristina Córdova Aguilar Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 319 324 10.22380/20274688.2561 Erarios regios. El gobierno de las reales haciendas de la monarquía española y la monarquía francesa en el siglo XVIII https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2593 José Joaquín Pinto Bernal Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 325 330 10.22380/20274688.2593 500 años de la conquista de México. Resistencias y apropiaciones https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2615 Alejandro Viveros Espinosa Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 331 335 10.22380/20274688.2615 Amores fatales. Homicidas conyugales, derecho y castigo a finales del período colonial en el Atlántico español https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2715 Martha Lux Derechos de autor 2023 Fronteras de la Historia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 29 1 336 342 10.22380/20274688.2715