Revista Colombiana de Antropología https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca <p style="text-align: justify;">La <strong>Revista Colombiana de Antropología</strong> es una publicación cuatrimestral del <strong>Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH </strong>que se edita desde 1953. La Revista busca contribuir a los debates de la antropología y las ciencias afines en el ámbito nacional e internacional, y se dirige a estudiantes de antropología, profesores universitarios, investigadores y académicos de las ciencias sociales. </p> <div class="gmail_default"> </div> Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH es-ES Revista Colombiana de Antropología 2539-472X Nuevo hallazgo de una punta cola de pescado en la región del Caribe colombiano https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/2481 <p>En este trabajo se presenta el análisis tecnomorfológico realizado sobre una punta de proyectil hallada fortuitamente en Barrancas, departamento de La Guajira (Colombia). La importancia de exponer este hallazgo radica en la inexistente información tecnológica verificable de artefactos líticos provenientes de la región del Caribe colombiano, que se relacionen con la tecnología bifacial precerámica, específicamente de puntas de proyectil. Según los resultados de los análisis tecnomorfológicos de este artefacto, se puede afirmar que se trata de una punta cola de pescado, similar a las halladas en<br />la zona que comprende desde el sur de México hasta el extremo sur de Sudamérica.</p> María Almeira Navia Gómez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 1 175 189 10.22380/2539472X.2481 La fuerza de la palabra: reflexiones lingüísticas a partir de la etnografía shipibo-konibo https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/2539 <p>Aunque cada vez son más abundantes los estudios de antropología lingüística en la Amazonía, pocas veces se reflexiona sobre la comprensión de la lengua desde la perspectiva de las naciones amerindias. Este artículo propone que es posible rastrear ciertas concepciones amerindias de la lengua mediante la interpretación de las prácticas medicinales y de algunas narraciones ancestrales. Desde el punto de vista de los onanyabo (médicos visionarios de la nación shipibo-konibo), la palabra puede tener una potencia vibratoria y realizativa, capaz de materializar lo nombrado, anulando la distancia “metafísica” entre el significante y el significado. De esta manera, es posible trazar algunos principios para empezar a pensar una “etnoteoría shipibo-konibo del lenguaje”, que podría ser parte de una conceptualización más general sobre una lingüística amerindia.</p> Pedro Martín Favaron Peyón Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 1 127 149 10.22380/2539472X.2539 Usos de la creatividad en la vida cotidiana de bailarinas madres en Buenos Aires https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/2586 <p>En este trabajo busco delimitar ciertas tácticas y usos específicos de la creatividad, tal como pude evidenciarlos durante una investigación etnográfica sobre los balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y de danza contemporánea en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En el trabajo de campo realizado entre 2014 y 2020 encontré que las prácticas dancísticas de estas mujeres de sectores medios urbanos estaban surcadas por otros actos creativos, como la organización y combinación de horarios dentro y fuera del hogar, el despliegue de nuevas habilidades y reflexividades vinculadas con la experiencia materna o la ocupación táctica de los espacios dancísticos. Se concluye que estos usos de la creatividad les permitían a estas mujeres ensayar otros modos de articulación entre las diferentes esferas de sus vidas cotidianas y poner en práctica un sentido procesual y relacional de la creatividad que valoraba sus aspectos corporales y vivenciales.</p> Juliana Verdenelli Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 1 150 173 10.22380/2539472X.2586 (Des/con)textualizaciones burocráticas. Tensiones en torno a las interacciones y a las prácticas documentales de la burocracia del transporte en la Ciudad de México https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/2590 <p>Con base en trabajo de campo realizado en la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, este artículo analiza el vínculo entre las interacciones y negociaciones que sostienen lxs burócratas del transporte con diferentes actores, entre ellos los concesionarios del transporte público, por un lado, y las prácticas documentales encaminadas a dejar registros de lo que ocurre en esos encuentros, por el otro. Argumentamos que la escritura de diversos artefactos documentales —circulares, oficios, minutas de reuniones— se halla articulada con los mandatos de transparencia y combate a la corrupción. Para traducir lo ocurrido en las interacciones cara a cara a documentos escritos que se vuelven testimonios sujetos a auditorías, lxs burócratas emplean diversas estrategias discursivas, como la impersonalidad y la obliteración de los detalles<br />de las negociaciones y de los signos paralingüísticos. Dichas estrategias están orientadas a limpiar el contexto y, al mismo tiempo, cumplir con las formalidades burocráticas del registro documental.</p> Arturo Díaz Cruz Alejandra Leal Martínez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 1 26 49 10.22380/2539472X.2590 “¿Me entiendes?”. Impases y burocracia, la (des)protección a lxs periodistas en México https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/2588 <p>El caso de Armando, un periodista perseguido que no es admitido en el Mecanismo de Protección para defensorxs de derechos humanos y periodistas en México, es la pauta para discutir cómo, en la interacción, se gesta la decisión soberana de dejar a alguien expuestx a la muerte. La causa de que el programa lo rechace, sugiero, es el impase entre Armando y lxs funcionarixs durante el proceso de evaluación. El impase puede rastrearse en la puesta en escena de dos géneros discursivos distintos, en los cuales surge el no-entendimiento del otro. Mi acercamiento etnográfico al estado a través del análisis de la performance y el lenguaje pone en evidencia, por un lado, la dificultad y la densidad de la interacción entre Armando y lxs funcionarixs y, por otro, cómo la decisión soberana de proteger o no a alguien es coconstruida a través del lenguaje y de sus momentos de desencuentro o impases.</p> Virginia Marisol Escobedo Aguirre Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 1 50 75 10.22380/2539472X.2588 La (no-)ciudadanía: un interrogatorio en la frontera México-Estados Unidos https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/2579 <p>Este ensayo examina la narrativa de una joven de ascendencia mexicana, nacida en Estados Unidos, sobre un interrogatorio al cual fue sometida al entrar a su país natal desde México, donde había crecido. Mediante su fijación en el intercambio de preguntas y respuestas, el interrogatorio divide y hasta desaparece a le sujete de la interrogación, transformando así un procedimiento burocrático en un lugar de manifestación de la soberanía estatal, clásicamente arbitraria y desmedida. A la vez, el relato del interrogatorio se anida dentro de una narrativa más amplia sobre un intento de secuestro que la narradora experimentó en México. Juntos, las interrupciones lingüísticas y los impases interactivos de las narrativas del interrogatorio y del casi-secuestro dibujan los contornos de un sistema de gobernanza transnacional, que no opera a partir de derechos diferenciados, sino de una vulnerabilidad diferencial a la violencia.</p> Rihan Yeh Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 1 76 102 10.22380/2539472X.2579 Los testimonios de las personas lisiadas de guerra de El Salvador. Régimen local de sufrimiento, estandarización estatal y mentiras https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/2578 <p>Este artículo reflexiona sobre los testimonios de las personas lesionadas durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992). Estos son entendidos como un acto performativo. En la comunidad de Los Pinos se establece un régimen local de sufrimiento que otorga prestigio y estatus a la población con base en sus testimonios de lucha durante la guerra. Simultáneamente, circulan rumores de que personas exinsurgentes y certificadas como lisiadas de guerra le han mentido sobre sus cicatrices a la institución que ejecuta la Ley de Lisiados de Guerra. A partir de la propuesta teórica de John Austin y de la concepción del testimonio de Jacques Derrida, analizo las condiciones favorables en las que el testimonio es creído tanto por las personas funcionarias como por las simpatizantes del imaginario revolucionario, y las implicaciones que la mentira tendría o tiene en su credibilidad ante ambas audiencias.</p> Adriana Alas López Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 1 103 125 10.22380/2539472X.2578 Una soberanía emergente: interrupciones e impases en las interacciones con funcionaries públiques https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/2703 Rihan Yeh Virginia Marisol Escobedo Aguirre Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 1 8 24 10.22380/2539472X.2703