Sonoridades prehispánicas de la cultura tumaco, aproximación al uso de tecnologías tridimensionales y sonoras en el material arqueológico

Autores/as

  • Nelson Pinzón Universidade Federal de Sergipe. Aracaju, Brasil
  • Francisco Correa Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
  • Oscar Gallor Beleño Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia
  • Diego Arenas Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.22380/26652773.2155

Palabras clave:

arqueomusicología, sentido auditivo, cultura tumaco

Resumen

En las comunidades prehistóricas la música creaba una experiencia sensorial en actividades cotidianas y rituales, lo cual muestra la importancia emocional de esta característica cultural para dichas comunidades. La percepción de diferentes sonidos en el ambiente y su posibilidad de imitar, crear y transformar nuevas sonoridades permite establecer una relación sensorial entre humanos y ambiente, en este caso sonora, para vincular la percepción auditiva y la creación cultural de instrumentos musicales. Este trabajo muestra imágenes 3D y sonidos de instrumentos musicales de la cultura tumaco del litoral pacífico colombiano, en los cuales se advierte un predominio de la iconografía animal y humana, además de sonidos de tonalidades altas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Correa, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia

Oscar Gallor Beleño, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia

Diego Arenas, Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia

Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia

Referencias bibliográficas

Abel, J., John W. Rick, Patty P. Huang, Miriam A. Kolar, Julius O. Smith, John M. Chowning. 2008. “On the Acoustics of the Underground Galleries of Ancient Chavın de Huantar”. The Journal of the Acoustical Society of America 123 (5): 3605.

Bayer, Raymond. 1986. Historia de la estética. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Bouchard, Jean François. 2003. “Estudio arqueológico del sitio El Morro: un puerto prehispánico en la costa del Pacífico norecuatorial (departamento de Nariño, Colombia)”. Revista Española de Antropología Americana, vol. Extraordinario:207-230.

Carrillo, A., A. Ruiz y M. Rubio. 2010. “Digitalización y visualización 3D de Cerámica Arqueológica”. VAR 1(2): 133-136.

Chaves, Álvaro. 1992. “Waunan”. En Geografía humana de Colombia. Región del Pacífico, tomo IX. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

Demestisha, S., D. Skarlatos y S. Kiparassi. 2012. “An ‘Open’ Method for 3D Modelling and Mapping in Underwater Archaeological Sites”. International Journal of Heritage in the Digital Era 1: 1-24.

Forte, M., N. Dell’ Unto, J. Issavi, L. Onsurez y N. Lercari. 2012. “3D Archaeology at Çatalhöyük”. International Journal of Heritage in the Digital Era 1(3): 351-378.

Gudemus, M. y J. Catalano. 2009. “El cuerpo del sonido: flautas antropomorfas de tradición Bahía”. Revista Española de Antropología Americana 39 (1): 195-221.

Hamilakis, Yannis. 2013. Arqueología y los sentidos experiencia, memoria y afecto. Madrid: JAS Arqueología Editorial.

Herrera, A., J. Espitia, J. García y A. Morris. 2014. “Arqueomusicología de las trompetas de caracol andinas de concha y cerámica. Distribución, organología y acústica”. En El mundo florido. Arqueomusicología de las Américas, vol. 3, editado por Mathias Stockli y Mark Howell. Berlín: Ekho Verlag.

Hornbostel, Erich M. von y Curt Sachs. 1914. “Systematik der musikinstrumente: Ein versuch”. Zeitschirf für Ethnologie 45 (3): 3-90, 553-590.

Hortelano, Laura. 2013. “Arqueomusicología: bases para el estudio de los artefactos sonoros préhistóricos”, trabajo de investigación de tercer ciclo, Universitat de Valencia- Estudi General, España.

Hoskins, Janet. 2006. “Agency, Biography and Objects”. En Handbook of Material Culture, editado por Christopher Tilley, Webb Keane, Susanne Kuechler, Mike Rowlands y Patricia Spyer, 74-84. Sage Publications.

Howes, David. 2013. “The Social Life of the Senses”. Ars Vivendi Journal 3: 4-23.

King, S. y G. Sánchez. 2011. “Soundscapes of the Everyday in Ancient Oaxaca, Mexico”. Archaeologies: Journal of the World Archaeological Congress 7 (2): 387-422.

Lachioma, D. 2012. “Emissários do vento: um estudo dos tocadores de antaras representados na cerámica ritual mochica e nasca”, tesis de maestría, Museu de Arqeuología y Etnologia, Saõ Paulo.

— 2013. “O músico na iconografia da cerâmica ritual mochica do período médio: uma relação entre instrumentos sonoros e papéis sociais”. Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia. https://www.researchgate.net/publication/266318000_O_musico_na_iconografia_da_ceramica_ritual_Mochica_do_Periodo_Medio_uma_relacao_entre_instrumentos_sonoros_e_papeis_sociais/references

Meggers, Betty. J. 1987. “El origen transpacífico de la cerámica Valdivia: una revaluación”. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 2: 9-31.

Miyara, Federico. 2006. Acústica y sistemas de so-nido. Rosario, Argentina: Universidad Nacional de Rosario.

Olsen, D. 2002. The Music of El Dorado. The Ethnomusicology of Ancient South American Cultures. Gainesville, Florida, Estados Unidos: University Florida Press.

Orton, Clive, Paul Tyers y Alan Vince. 1997. La cerámica en arqueología. Barcelona: Crítica.

Patias, P. 2006. Cultural Heritage Documentation. International Summer School “Digital Recording and 3D Modeling”. Aghios Nikolaos, Creta, Grecia.

Patiño, Diógenes. 2003. Tumaco prehispánico. Asentamiento, subsistencia e intercambio en la costa pacífica de Colombia. Popayán: Universidad del Cauca.

— 2016. “Tumaco-Tolita: cultura, arte y poder en la costa pacífica”. Último acceso: 29 de enero del 2018. https://www.academia.edu/22339290/tumaco-tolita_cultura_ar-te_y_poder_en_la_costa_pac%c3%8dfica_ar-queolog%c3%8da_de_colombia_2016.

Pinilla, Germán. 2009. Cosmografías musicales en culturas prehispánicas del suroccidente colombiano. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

Pinzón, Nelson J. 2013. “Aproximación a la música en la cultura Tumaco-La Tolita. Revisión, descripción y análisis de instrumentos y representaciones musicales existentes en colecciones museográficas de Bogotá”, tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Renfrew, C. y P. Bahn. 2007. Arqueología, teoría, método y prácticas. Madrid: Ediciones Akal.

Synnott, Anthony. 2002. The Body Social. Londres: Routledge.

Taussig, M. 1993. Mimesis and Alterity. A Particular History of The Senses. Londres: Routledge.

Ugalde, María Fernanda. 2006. “Difusión en el periodo de desarrollo regional: algunos aspectos de la iconografía Tumaco-Tolita”. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos 35 (3): 309-407.

Ulloa, Astrid. 1992. “Grupo indígena los embera”. En Geografía humana de Colombia. Región del Pacífico, tomo IX, 86-113. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

Descargas

Publicado

2019-04-25

Cómo citar

Pinzón, Nelson, Francisco Correa, Oscar Gallor Beleño, y Diego Arenas. 2019. «Sonoridades prehispánicas De La Cultura Tumaco, aproximación Al Uso De tecnologías Tridimensionales Y Sonoras En El Material arqueológico». Arqueología Y Patrimonio 1 (1):45-62. https://doi.org/10.22380/26652773.2155.

Número

Sección

Artículos