Ibias, cubios y rubas
10.000 años alimentando gentes de los Andes
DOI:
https://doi.org/10.22380/26652773.2149Palabras clave:
arqueología, etnobotánica, Oxalis tuberosa, Tropaeolum toberosum, Ullucus tuberosusResumen
Las evidencias arqueológicas en la cordillera de los Andes muestran una diversidad de alimentos adaptados y consumidos por sus pobladores. En Boyacá la investigación Alimentos prehispánicos, alimentos promisorios, realizada por el Grupo Interdisciplinario de Investigaciones Arqueológicas e Históricas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (uptc), convenio Colciencias (2011- 2013), estudió los usos y saberes de diez alimentos identificados previamente en columnas de polen, fitolitos, almidones, carbones y relatos etnohistóricos. Para este artículo serán priorizados la Oxalis tuberosa, el Tropaeolum toberosum y el Ullucus tuberosus, por tratarse de alimentos con prácticas agrícolas particulares que evidencian relaciones recíprocas en la siembra, cosecha y consumo, las cuales serán descritas en innumerables recuerdos, formas de custodia y descripciones contenidas de sentires, apegos, cuidados y saberes en torno a la práctica del agricultar la tierra.
Descargas
Referencias bibliográficas
Aceituno, Francisco y Nicolás Loaiza. 2014. “Early and Middle Holocene Evidence for Plan Use and Cultivation in the Middle Cauca Rever Basin, Cordillera Central (Colombia)”. Quaternary Science Reviews 86: 49-62. https://doi.org/10.1016/j.quascirev.2013.12.013
— 2015. “The Role of Plants in the Early Human Settlemennt of Northwest South America”. Quaternary International 363: 20-27. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2014.06.027
— y Sneider Rojas. 2012. “Del paleoindio al formativo: 10000 años para la historia de la tecnología lítica en Colombia”. Boletín de An-tropología 43: 124-156.
Aguado, Fray Pedro. 1906 [1581]. Recopilación historial. Editado por Medardo Rivas, Biblioteca de Historia Natural, Bogotá.
Alfaro, Gonzalo. 1996. “El mundo andino y sus alimentos”. Presentado en Ciclo de conferencias sobre alimentos andinos del 8 al 11 de abril de 1996, Cochabamaba, Bolivia.
Babot, María del Pilar. 2004. “Tecnología y utilización de artefactos de molienda en el noroeste prehispánico”, tesis de doctorado en Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lilli, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
— 2009. “La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el noroeste argentino”. Darwiniana 47: 7-30.
— 2011. “Cazadores recolectores de los Andes centro-sur y procesamiento vegetal. Una discusión desde la puna meridional Argentina (C.A. 7000-3000 AP)”. Chungara 43: 413-432. https://doi.org/10.4067/S0717-73562011000300006
Boada, Ana. 2006. Patrones de asentamiento regional y sistemas de agricultura intensiva en Cota y Suba, Sabana de Bogotá (Colombia). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República.
Broadbent, Sylvia. 1964. “Agricultural Terraces in Chibcha Territory.” American Antiquity 29: 501-504. https://doi.org/10.2307/277994
— 1987. “The Chibcha Raised-Field System in the Sabana de Bogotá, Colombia. Further Investigations”. En Pre-Hispanic Agricultural Fields in the Andean Region, editado por W. Denevan, K. Mathewson y G. Knapp, 425-442. International Series, vol. 359. Oxford: BAR.
Brücher, Hans. 1989. Useful Plants of Neotropical Origin and their Wild Relatives. Berlín: Sprin-ger-Verlag. https://doi.org/10.1007/978-3-642-73313-0
Cardale, Marianne. 1987. “En busca de los primeros agricultores del altiplano cundiboyacense”. Maguaré 5: 99-125.
Cárdenas, Felipe. 1990. “Mitos y verdades sobre la desnutrición entre los muiscas: una visión crítica”. Revista de Antropología 6: 127-170.
— 1994. “Reconstrucción química de la paleodieta en restos arqueológicos humanos del territorio muisca”. Revista Eres, Serie de Arqueología 5: 71-82.
— 1996. “La dieta prehispánica en poblaciones arqueológicas muiscas”. En Bioantropología de la sabana de Bogotá, compilado por B. Enciso y M. Therrien, 85-109. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología y Colcultura.
Correal, Gonzalo. 1990. “Evidencias culturales durante el Pleistoceno y Holoceno de Colombia”. Revista de Arqueología Americana 1: 69-89.
Emshwiller, Eve. 1999. “Origins of Domestication and Polyploidy in the Andean Tuber Crop Oxalis tuberosa Molina”, tesis doctoral, Cornell University, Cornell, Nueva York.
Herrera, Martha. 2008. “Milenios de ocupación en Cundinamarca”. En Los Muiscas en los siglos XVI y XVII: Miradas desde la arqueología, la antropología y la historia, editado por Jorge Gamboa, 1-33. Bogotá: Uniandes.
Horkheimer, Hans. 2004. Alimentación y obtención de alimentos en el Perú prehispánico. Lima: Instituto Nacional de Cultura.
Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) y Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad (Funproeib) Andes. 2009. Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina. Cochabamba, Bolivia: Unicef, Funproeib.
Fung, Rosa. 1999. “El proceso de neolitización en los Andes tropicales”. En Historia de América andina, editado por Luis Lumbreras, 141-193. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Korstanje, María Alejandra y María del Pilar Babot. 2007. “Microfossils Characterization from South Andean Economic Plants”. En An Offprint from Plants, People and Recent Studies in Phytolith Analysis, editado por Marco Madella y Debora Zurro, 4-72. Cambridge: Oxbow Books. https://doi.org/10.2307/j.ctvh1dtr4.8
León, Elmo. 2013. 14.000 años de alimentación en el Perú. Lima: Fondo Editorial y Universidad San Martín de Porres.
León, Jorge. 1963. Cultivos andinos. Publicación 6. Lima: IICA.
Lind, Julia y María del Pilar Babot. 2016. “Plantas tuberosas y raíces en la puna de Catamarca, Argentina. Los pobladores y el uso actual, microfósiles y experimentación para su identificación en contextos pasados”. En Taller micropaleoetnobotánico: relevancia de una red interdisciplinaria de investigaciones en fitolitos y almidones. Diamante: Conycet.
Medina, Matías, Silvia Grill y M. Laura López. 2008. “Palinología arqueológica: su implicancia para el estudio del periodo Prehispánico Tardío de las sierras de Córdoba (Argentina)”. Intersecciones en Antropología 9: 99-112.
Monteverde, Luis. 2010. “La configuración arquitectónica de los ushnus como espacios de libaciones y ofrendas liquidas durante el Tahuantisuyu”. Bulletin de l ́Institute Francais d ́Études Andines 4: 31-80. https://doi.org/10.4000/bifea.1635
Morcote, Gaspar. 1996. “Evidencia arqueo-botánica de cultígenos presentes en grupos muis-cas de la sabana de Bogotá en los siglos VII al XI d. C.”. En Bioantropología de la Sabana de Bogotá, compilado por B. Enciso y M. Therrien, 59-63. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología y Colcultura.
Mujica, Ángel. 2009. “Potenciales de los cultivos andinos en el desarrollo nacional y su riqueza nutricional y cultural”. Jatha-Muh (enero): 19-26.
— y Miguel Holle. 2002. “Los Andes y la transformación cultural del paisaje”. En Paisajes culturales en los Andes, editado por Elías Mujica, 67-79. Perú: Unesco.
— y Sven Jacobsen. 2001. “El potencial de los cultivos andinos en la alimentación global. Los Andes escenarios de cambio a distintas es-calas”, ponencia presentada en el IV Simposio Internacional de Desarrollo Sustentable, Mérida, Venezuela.
Oliszewki, Nurit. 2004. “Estado actual de las investigaciones arqueobotánicas en sociedades agroalfareras del área Valliserrana del noroeste argentino”. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXIX: 211-227.
Osorio, Katherine. 2012. “Aportes al estudio paleodietario mediante el análisis de isotopos estables de S13C y S15N en restos óseos humanos de la región centro-oriental del cauca medio”. Revista Colombiana de Antropología 48: 125-141. https://doi.org/10.22380/2539472X.1018
Parra, Mauricio, Carlos Ñustez y Luz Reyes. 2005. “Collection and Conservation of Ulluco (Ullucus tuberosus Caldas) in Colombia”. Plant Genetic Resources Newsletter 142: 63-67.
Parra, Ricardo. 1998. “Identificación de fitolitos en el cálculo dental de individuos prehispánicos de Tunja y Soacha”, monografía de especialización en Antropología Forense, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Pearsall, Deborah. 1992. “The Origins of Plant Cultivation in South America”. En The Origins of Agriculture, editado por C. Wele y Patty Watson, 173-205. Washington: Smithsonian Institution.
— 1995. “‘Ding’ Paleoethnobotany in the Tropical Lowlands: Adaptation and Innovation in Methodology”. En Archaeology in the Lowland American Tropics, editado por P. Stahl, 113-129. Cambridge: Cambridge University Press.
— 2004. Plants and People in Ancient Ecuador: The Ethnobotany of the Jama River Valley. Wadsworth Publishing.
Perry, L. 2004. “Starch Analyses Reveal the Relationship between Tool Type and Function: An Example from the Orinoco Valley of Venezuela”. Journal of Archaeological Science 31: 1069-1081. https://doi.org/10.1016/j.jas.2004.01.002
Piperno, Dolores. 2011. “The Origins of Plant Cultivation and Domestication in the New World Tropics: Patterns, Process, and New Developments”. En The Origins of Agriculture: New Data, New Ideas. Special Issue of Current Anthropology, editado por D. Price y O. Baryosef, S453-S470. https://doi.org/10.1086/659998
— 2016. Phytoliths. A Comprehesive Guide for Archaeologist and Paleoecologist. Lanham: Alamira Press.
— Anthony Ranere, Ruth Dickau y Francisco Aceituno. 2017. “Niche Construction and Optimal Foraging Theory in Neotropical Agri-cultural Origins: A Re-evaluation in Consideration of the Empirical evidence”. Journal of Archaeological Science: 1-7.
— y Deborah Pearsall. 1998. The Origins of Agri-culture in the Lowland Neotropic, San Diego: Academic Press.
Posada, William. 2014. “Tendencias del análisis de fitolitos en Colombia. Una revisión crítica de la sistemática y las metodologías desde una perspectiva arqueológica”. Boletín de Antropología 48: 164-186.
Poveda, Nataly. 2013. “Caracterización de diez alimentos prehispánicos de Boyacá a partir de fitolitos”, tesis de pregrado en Biología, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
— María Eugenia Morales y Gregory Vaughan. 2016. “Fitolitos producidos por el fríjol (Phaseolus vulgaris L.), la achira (Canna indicaL.) y la calabaza (Cucurbita ficifolia Bouché), especies alimenticias estudiadas en Boyacá, Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 154: 137-146. https://doi.org/10.18257/raccefyn.274
Pozorski, Thomas y Shelia Pozorski. 1999. “Una reevaluación del desarrollo de la sociedad compleja durante el precerámico tardío en base a los fechados radiocarbónicos y a las investigaciones arqueológicas en el valle de Casma”. Boletín de Arqueología PUCP 3: 171-186. https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.009
Pradilla, Helena. 2014. Informe Alimentos ancestrales, alimentos promisorios. Tunja: Grupo de Investigaciones Arqueológicas e Históricas UPTC, Colciencias.
— Ángel Torres y Blanca Acuña. 2006. Informe Arqueología de rescate zanja eléctrica. Tunja: UPTC-FIAN.
— Germán Villate y Francisco Ortiz. 1992. “Arqueología del cercado grande de los santuarios”. Boletín del Museo del Oro 32-33: 21-147.
Rivera, Ricardo. 1995. Cultivos andinos en el Perú. Lima: Minerva
Rodríguez, José. 2011. Los chibchas: hijos del sol, la luna y los Andes: Orígenes de su diversidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Santoro, Calogero y Juan Chacama. 1982. “Secuencia cultural de las tierras altas del área centro sur Andina”. Chungara 9: 22-45.
Simón, Fray Pedro. 1981 [1625]. Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.
Silva, Eliecer. 1968. Arqueología y prehistoria de Colombia. Tunja: UPTC.
Smith, Bruce. 2006. “Documenting Domesticated Plants in the Archaeological Record”. En Documenting Domestication. New Genetic and Archaeological Paradigm, editado por D. Bradley, E. Emshwiller y B. Smith M. Zeder, 15-24. Berkeley: University of California Press.
Suquilandia, Manuel, ed. 2011. Producción orgánica de cultivos andinos. Quito: FAO, UNOCANC. https://doi.org/10.1525/9780520932425-005
Seminario, Juan. 2004. “Origen de las raíces andinas”. En Raíces andinas. Contribuciones al conocimiento y a la capacitación, 1-38. Lima: CIP, Universidad Nacional de Cajamarca, Perú.
Tapia, Mario. 2010. Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentación. Santiago de Chile: FAO.
— y Ana Fries. 2007. Guía de campo de los cultivos andinos. Lima: ANPE.
Torres, Juan y Fabiola Parra. 2008. Parientes silvestres de plantas nativas cultivadas andinas. Lima: CCTA, Perú.
Unimedios. Agencia de noticias UN. Artes y Culturas. 9 de agosto del 2014. Último acceso 15 de octubre de 2016. agenciadenoticias.unal.edu.co.
Villate, Germán. 1994. “El agro como rama de la producción entre los muiscas”. Apuntes del Cenes 13: 1-23.
— 1997. “Algunos rasgos de la agricultura de los muiscas”. Revista Luna Azul 4: 70-85.
— 2001. Tunja prehispánica. Tunja: UPTC, Colciencias.