Retos y resultados de la puesta en valor del área arqueológica protegida de Tunja
Palabras clave:
Puesta en valor, Apropiación social, Conservación, Área arqueológica protegida, PatrimonioResumen
El objetivo de esta investigación fue iniciar un proceso de puesta en valor que garantizara la conservación y la salvaguarda de los sitios patrimoniales arqueológicos en un contexto universitario. El desconocimiento de la continuidad histórica por más de 2 000 años en la sede central de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (uptc) nos llevó a elaborar y ejecutar un plan de
puesta en valor que priorizó el reconocimiento del parque museo arqueológico de la uptc como área de importancia histórico-cultural de carácter regional y nacional. Mediante un trabajo participativo de gestión cultural y educativa se reconoció a la comunidad educativa como actor-agente en la conservación y divulgación del área, se elaboró un plan de conservación preventiva que articuló el área arqueológica al campus universitario. De esta manera, se respondió a las demandas educativas de la región, se fortaleció el proceso de apropiación y se puso en valor el área arqueológica protegida de Tunja.