Sobre el uso del término mestizo en la historiografía de la historia de las imágenes en Chile. Una propuesta crítica

Autores/as

  • Josefina Schenke Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile, Chile

DOI:

https://doi.org/10.22380/20274688.14

Palabras clave:

América, arte, Chile, Colonia, comercio, historiografía, imágenes, mestizo

Resumen

Este trabajo problematiza la calificación de mestizo que reciben las imágenes coloniales que no fueron producidas en Santiago de Chile durante la Colonia, sino que provienen de los principales centros de producción visual de la zona andina (Lima, Cuzco, Alto Perú y Quito). Se discuten las oscilaciones del término mestizo en la historiografía del arte, con énfasis en las miradas sobre el “Barroco andino”. Se da cuenta también de la importación hacia Chile de tales objetos y su comercio en Santiago; y se revisan los errores más comunes a la hora de calificarlos como mestizos y relacionarlos sumariamente con la realidad racial local. Se proponen otros modos alternativos de interpretar las dinámicas mestizas, ancladas en la recepción, el uso de los objetos, así como en un mestizaje relacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

fuentes primarias
A. Archivos
Archivo Nacional Histórico de Chile, Santiago, Chile (anh).
Archivo de la Contaduría Mayor (acm).
Media Annata (ma) 1656-1693.
Primera serie (1S), Colección Aduana: 1560.
Segunda serie (2S), Libros de Alcabala de entrada por mar: 735.
Archivo de la Real Audiencia (ara). 484.
Fondo Escribanos de Santiago (es): 355, 378, 400, 417, 431, 435, 743, 744, 939.
Registro Notarial de Santiago (rns). Vol. 6.
B. Impresos
Actas del Cabildo de Santiago (acs). Colección de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional, editado por José Toribio Medina. Santiago: Imprenta Elzeviriana, 1901.
Colección Alamiro de Ávila, 36-B. Santiago: Imprenta. Moneda, pliegos 47 y 68.
Diccionario de autoridades. Madrid: Imprenta de la Real Academia Española, 1739.
Olivares, Miguel de. Historia militar, civil y sagrada de Chile. c. 1750.
Colección de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional, editado por José
Toribio Medina. Tomo IV. Santiago de Chile: Imprenta del Ferrocarril, 1864.
Ovalle, Alonso de. Histórica relación del Reino de Chile y de las misiones y ministerios que ejercita en él la Compañía de Jesús. 1646. Santiago: Pehuén Editores, Biblioteca del Bicentenario, 2003.
Ramos Gavilán, Alonso. Historia del célebre Santuario de Nuestra Señora de Copacabana y sus milagros, e Invención de la Cruz de Carabuc. La Paz: Universo, 1976.
fuentes secundaRias
Aliaga, Fernando. “El Señor del Pelícano. Una expresión sincretista de simbología religiosa popular”. Anuario de la Historia de la Iglesia en Chile, n.o 16, 1990, pp. 11-19.
Araya, Alejandra y Jaime Valenzuela, editores. América colonial: denominaciones, clasificaciones e identidades. Santiago de Chile: Ril, Instituto de Historia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, 2010.
Báez, Rolando. “Marianismo y mestizaje. Notas sobre arte y cultura virreinal”. Arte americano: contextos y formas de ver, editado por Juan Manuel Martínez. Santiago: Ril, 2006, pp. 101-107.
---. “Sobre vírgenes y santas mujeres: la imagen femenina del mestizaje hispanoamericano”. Fundación Centro Cultural La Moneda, pp. 32-37.
---. Vírgenes, mártires y santas mujeres. Santiago: Museo de la Merced, 2014.
Bailey, Alexander. The Andean Hybrid Baroque: Convergent Cultures in the Churches of Colonial Peru. Notre Dame: University of Notre Dame Press, 2010.
Bravo, María Concepción. “Evangelización y sincretismo religioso en los Andes”. Revista Complutense de Historia de América, n.o 19, 1993, pp. 11-20.
Brown, Jonathan. “Cristóbal de Villalpando y la pintura barroca española”. Cristóbal de Villalpando. ca. 1649-1714. Catálogo razonado, editado por Juana Gutiérrez, Pedro Ángeles, Clara Bargellini y Rogelio Ruiz. México D. F.: Fomento Cultural Banamex, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997, pp. 23-27.
Carvacho, Víctor. Historia de la escultura en Chile. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1983.
Cazenave, Michel, editor. Encyclopédie des symboles. París: Librarie Générale Française, La Pochothèque, 1996.
Ciattini, Alessandra y Carlo Salazar, editores. Sincretismos heterogéneos: transformación religiosa en América Latina y el Caribe. Roma: Università di Roma La Sapienza / Alpes Italia, 2013.
Cortés, Gloria. “Chile mestizo”. Fundación Centro Cultural La Moneda, pp. 24-31.
Cruz de Amenábar, Isabel. Arte y sociedad en Chile, 1550-1650. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1986.
Cruz de Amenábar, Isabel y María Graciela Viñuales. “La pintura en Chile y en el Virreinato del Río de la Plata”. Gutiérrez, Pintura, pp. 177-188.
Cummins, Thomas. “Imitación e invención en el barroco peruano”. Mujica, pp. 26-59.
De Mesa, José y Teresa Gisbert. Contribuciones al estudio de la arquitectura andina. La Paz: Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, 1966.
---. Historia de la pintura cuzqueña. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1962.
---. Historia de la pintura cuzqueña. Lima: Fundación Augusto N. Wiese, 1982.
---. Holguín y la pintura virreinal en Bolivia. La Paz: Empresa Editora Urquizo, 1977.
---. La pintura en los museos de Bolivia. La Paz: Los Amigos del Libro, 1990.
De Mesa Gisbert, Carlos D. “Historia e identidad. Construcción del mestizaje e imaginarios culturales-religiosos”. Memoria del V Encuentro Internacional sobre Barroco. Entre cielos e infiernos. Pamplona: Fundación Visión Cultural, Universidad e Navarra, 2001, pp. 57-61.
---. La sirena y el charango. Ensayo sobre el mestizaje. La Paz: Fundación Comunidad y Gisbert Editorial, 2013.
Dean, Carolyn y Dana Leibsohn. “Hybridity and its Discontents: Considering Visual Culture in Colonial Spanish America”. Colonial Latin American Review, vol. 12, n.o 1, 2003, pp. 5-35.
Dehouve, Danièle. L’évangélisation des Aztèques ou le pécheur universel. París: Maisonneuve & Larose, 2004.
Estenssoro, Juan Carlos. Del paganismo a la santidad. La incorporación de los indios del Perú al catolicismo (1532-1750). Lima: ifea, Instituto Riva-Agüero, 2003.
---. “El simio de Dios: los indígenas y la Iglesia frente a la evangelización del Perú, siglos XVI-XVII”. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, vol. 30, n.o 3, 2001, pp. 455-474.
Farberman, Judith y Silvia Ratto, coordinadoras. Historias mestizas en el Tucumán colonial y las pampas (siglos XVII-XIX). Buenos Aires: Editorial Biblos, 2009.
Fundación Centro Cultural La Moneda. Chile mestizo: tesoros coloniales, Santiago de Chile. Santiago de Chile: Fundación Centro Cultural La Moneda, 2009.
Gisbert, Teresa. Iconografía y mitos indígenas en el arte. La Paz: Fundación bhn / Editorial Gisbert y Cía., 1994.
---. El paraíso de los pájaros parlantes: La imagen del otro en la cultura andina. La Paz: Universidad Nuestra Señora de La Paz-Plural Editores, 1999.
Gruzinski, Serge. La pensée métisse. París: Éditions Fayard, 1999.
Gutiérrez, Ramón, coordinador. Barroco iberoamericano. Territorio, arte, espacio y sociedad. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, Ediciones Giralda, 2001.
---. “Los circuitos de la obra de arte. Artistas, mecenas, comitentes, usuarios y comerciantes”. Gutiérrez, Pintura, pp. 51-82.
---, coordinador. Pintura, escultura y artes útiles en Iberoamérica 1500-1852. Madrid: Cátedra, 1995.
---. “Repensando el Barroco americano”. Gutiérrez, Barroco, pp. 61-69.
Guzmán, Fernando. Representaciones del Paraíso: retablos en Chile, siglos XVIII-XIX. Santiagode Chile: Editorial Universitaria, 2009.
Guzmán, Fernando y Rodrigo Moreno. “La escultura jesuítica en Chile durante el siglo XVIII. El caso de los llamados ‘San Juan Francisco Regis’ del Museo de la Catedral de Santiago y ‘la Magdalena’ del Museo del Carmen de Maipú”. Anuario de la Historia de la Iglesia en Chile, n.o 19, 2001, pp. 151-166.
Katzew, Ilona. Casta Painting. New Haven: Yale University Press, 2004.
Kennedy, Alejandra. “Circuitos artísticos regionales: de Quito a Chile. Siglos XVIIIy XIX”. Historia, vol. 31, 1998, pp. 87-111.
---. “La pintura en el Nuevo Reino de Granada”. Gutiérrez, Pintura, pp. 139-158.
Macera, Pablo. “El arte mural cuzqueño, siglos xvi al xx”. Apuntes, n.º 4, 1974, pp. 59-113.
Majluf, Natalia. “Ambigüedad racial / ambigüedad visual. La figuración de las categorías raciales”. Ponencia. Escritura e Imagen en Latinoamérica, 30 de octubre de 2016, Lima. Web. Consultado en octubre del 2016.
Márquez de la Plata, Fernando. “Epigrafía colonial de Chile”. Revista Chilena de Historia y Geografía, n.o 69, 73, 1931, pp. 33-82.
Martínez, Juan Manuel. “La imaginería popular”. Fundación Centro Cultural La Moneda, pp. 38-45.
Marzal, Manuel. La transformación religiosa peruana. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1983.
Mebold K., Luis. Catálogo de pintura colonial en Chile i: Obras en monasterios de religiosas de antigua fundación. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile, 1987.
---. Catálogo de pintura colonial en Chile ii: Convento Museo San Francisco. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile, 2010.
Mujica, Ramón. “Arte e identidad: las raíces culturales del barroco peruano”. Mujica, pp. 1-57.
---, editor. El Barroco peruano. Lima: Banco de Crédito del Perú, 2002-2003.
Núñez de Salas, Antonieta. “La Virgen Alada”. Magna Mater: el sincretismo hispanoamericano en algunas imágenes marianas. Caracas: Museo de Bellas Artes, 1992, pp. 39-47.
Panofsky, Erwin. La Renaissance et ses avant-couriers dans l’art occidental. París: Flamarion, 1960.
Patton, Pamela. Envisioning Others: Race, Color and the Visual Iberia and Latin America. Leiden: Brill, 2016.
Pereira Salas, Eugenio. Historia del arte en el reino de Chile. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile, 1965.
Querejazui, Lucía. “¿Híbrido o mestizo?: El problema semántico en la historiografía del arte andino”. Estudios Bolivianos, n.o 17, 2002, pp. 107-124.
Ramírez, Hugo Rodolfo. “Contribución al estudio de la historia cultural de Chile: el manuscrito inédito del Libro Ynventario General de Todas las Officinas del Convento Grande Franciscano de Nuestra Señora del Socorro de Santiago (1752 y 1773; 1822)”. Anuario de la Historia de la Iglesia en Chile, n.o 18, 2000, pp. 181-210, y n.o 19, 2001, pp. 181-194.
Ramos, Gabriela. “Nuestra Señora de Copacabana. ¿Devoción india o intermediaria cultural?”. Passeurs, mediadores culturales y agentes de la primera globalización en el mundo ibérico, siglos XVI-XIX, editado por Scarlett O’Phelan y Carmen Salazar- Soler. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero, ifea, 2005, pp. 163-179.
Sanfuentes, Olaya. “Una tierna devoción: el Niño Jesús entre mujeres, niños y campesinos”. Fundación Centro Cultural La Moneda, pp. 52-57.
Schenone, Héctor. Santa María. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Católica Argentina, 2008.
Seznec, Jean. La survivance des dieux antiques: essai sur le rôle de la tradition mythologique dans l’humanisme et l’art de la Renaissance. París: Flammarion, 1940.
Siracusano, Gabriela. El poder de los colores. De lo material a lo simbólico en las prácticas culturales andinas, siglos XVI y XVIII. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005.
Siracusano, Gabriela y José Emilio Burucúa. “Polvos y colores en la pintura barroca andina. Nuevas aproximaciones”. Gutiérrez, Barroco, pp. 499-521.
Soria, Martín S. “Una nota sobre pintura colonial y estampas europeas”. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, n.o 5, 1952, pp. 72-85.
Stols, Eddy y Rudi Bleys, editores. Flandre et Amérique Latine: 500 ans de confrontation et métissage. Amberes: Mercatorfonds, 1993.
Tomoeda, Hiroyasu y Luis Millones, editores. 500 años de mestizaje en los Andes. Senri Ethnological Studies, n.º 33. Osaka: National Museum of Ethnology, 1992.
Urbano, Henrique. “Sincretismo y sentimiento religioso en los Andes: Apuntes sobre sus orígenes y desarrollo”. Ética y teología ante el Nuevo Mundo: Valencia y América. Valencia: Facultad de Teología San Vicente Ferrer, 1992, pp. 257-292.
Uriel García, José. “Notas sobre la pintura colonial del Cuzco”. La Prensa [Buenos Aires] 1937.
Valenzuela, Jaime. “‘… que las ymagenes son los ydolos de los cristianos’. Imágenes y reliquias en la cristianización del Perú (1569-1649)”. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, vol. 43, 2006, pp. 41-65.
---. “Devociones de inmigrantes. Indígenas andinos y plurietnicidad urbana en la conformación de cofradías coloniales (Santiago de Chile, siglo XVII)”. Historia, n.o 43, 2010, pp. 203-244.
Wade, Peter. “Race in Latin American”. A Companion to Latin American Anthropology, editado por Deborah Poole. Londres: Blackwell Publishing, 2008, pp. 177-192.

Descargas

Publicado

2017-05-16

Cómo citar

Schenke, J. (2017). Sobre el uso del término mestizo en la historiografía de la historia de las imágenes en Chile. Una propuesta crítica. Fronteras De La Historia, 22(1), 70–109. https://doi.org/10.22380/20274688.14

Número

Sección

Artículos