Hacienda pública en tiempos de guerra: la caja real de Santafé de Bogotá durante la reconquista de la Nueva Granada, 1816-1818

Autores/as

  • Carlos Alfonso Díaz Universidad Nacional de Colombia

Palabras clave:

guerras de independencia, historia fiscal, reconquista de la Nueva Granada, Santafé de Bogotá

Resumen

El ensayo analiza la estructura fiscal y la evolución de los flujos de gastos e ingresos de la Caja Real de Santafé de Bogotá en el periodo intermedio de las guerras de independencia. Realiza una comparación con la evolución fiscal previa (1760-1815) y posterior (1819-1830) para ponderar el peso de la restauración colonial dentro de las guerras de independencia y evaluar sus resultados. En consecuencia, constata que el proyecto pacificador fue relativamente exitoso en reconstruir la Real Hacienda, progresivamente desmantelada durante el periodo anterior (1810-1815) y base del sistema fiscal siguiente (1819-1830). El material inédito que fue usado como evidencia empírica hace parte de la documentación contable de la Caja Real, en particular los estados generales de cargo y data y las diligencias judiciales de corte y tanteo de 1816 a 1818. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Alfonso Díaz, Universidad Nacional de Colombia

Historiador de la Universidad Nacional de Colombia (2013). Forma parte del Grupo de Investigación en Historia Económica y Social de la misma universidad. Actualmente se desempeña como organizador de los fondos Tabacos, Aguardientes y Naipes, de la Sección Archivo Anexo II del Archivo General de la Nación, Colombia. Es autor del artículo “Anotaciones a la producción de oro en polvo como mercancía y su circulación como moneda en la Popayán del siglo XVIII”, publicado en Goliardos: Revista Estudiantil de Investigaciones Históricas (2011), adscrita a la Universidad Nacional de Colombia. 

Referencias bibliográficas

Fuentes primarias
A. Archivos y bibliotecas
Archivo General de la Nación, Bogotá, Colombia (AGN).
Sección Archivo Anexo II (SAA-II).
Tabacos, Santafé de Bogotá (TB) 18, 19.
Sección República (SR).
Archivo Restrepo (AR) 43.
B. Impresos
Fonseca, Fabián de y Carlos de Urrutia. Historia general de real hacienda de Nueva España. 6 t. México D. F.: s. e.; 1787-1793. Impreso.
Montalvo, Francisco de. “Instrucción sobre el estado en que deja el Nuevo Reino de Granada el excelentísimo señor virrey don Francisco de Montalvo, en 30 de enero de 1818, a su sucesor el excelentísimo señor don Juan de Sámano”. Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada. T. 3. Ed. Germán Colmenares. Bogotá: Banco Popular, 1989. 193-336. Impreso.
Solórzano, Juan de. Política indiana. Madrid: Mateo Sacristán, 1736-1739. Impreso.
Fuentes secundarias
Anderson, Perry. El Estado absolutista. México D. F.: Siglo XXI, 1979. Impreso.
Ardant, Gabriel. Histoire de l’impôt. París: Artheme Fayard, 1971. Impreso.
Arévalo, Decsi. “La fiscalidad bajo un régimen de dominación colonial: el caso de la Caja Real de Cartagena, 1738-1802”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 35 (2008): 19-64. Impreso.
Arévalo, Decsi y Óscar Rodríguez. Gremios, reformas tributarias y administración de impuestos en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2001. Impreso.
Avendaño, Johan y James Torres. “Los teatros de la guerra: cartografía, demografía y economía: 1811-1824”. 2010. Documento de trabajo del Grupo de Investigación en Historia Económica y Social del Departamento de Historia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Impreso.
Bonilla, Heraclio, Marco Forero y Carlos Pérez. Pablo Morillo, documentos de la reconquista de Colombia y Venezuela. Bogotá: Embajada de España, 2011. Impreso.
Brewer, John. The Sinews of Power. War, Money and the English State. Nueva York: Knopf, 1989. Impreso.
Calderón, Clímaco. Elementos de hacienda pública. Bogotá: La Luz, 1911. Impreso.
Coastworth, John H. “La independencia latinoamericana: hipótesis sobre los costos y beneficios”. La independencia americana: consecuencias económicas. Eds. Leandro Prados de la Escosura y Samuel Amaral. Madrid: Alianza, 1993. 17-30. Impreso.
Colmenares, Germán. Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada. 2 t. Bogotá: Banco Popular, 1989. Impreso.
Cunninghan, William. Mercantilism as Power. Growth of English Industry and Commerce. Cambridge: Cambridge University Press, 1905. Impreso.
Duverger, Maurice. Hacienda pública. Barcelona: Bosch, 1980. Impreso.
Flórez, Daniel. Guía metodológica para la investigación de historias institucionales, modelo de orientación general. Bogotá: Secretaría General de la Alcaldía Mayor; Universidad del Rosario, 2011. Impreso.
Forero, Marco y Carlos Pérez. El problema de los secuestros en el contexto de la guerra de independencia de Colombia, 1810-1820. Bogotá: Universidad CES; Universidad Nacional de Colombia, 2009. En prensa.
González, Margarita. “La política económica virreinal en el Nuevo Reino de Granada: 1750-1810”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 11 (1983): 129186. Impreso.
Grafe, Regina y María Irigorin. “The Spanish Empire and Its Legacy: Fiscal ReDistribution and Political Conflict in Colonial and Post-Colonial Spanish America”. Global Economic History Network 23 (2006): 1-63. Impreso.
International Council on Archives. “ISAD (G): General International Standard Archival Description”. París: International Council on Archives, 1 de septiembre de 2011. Web. Octubre de 2012.
Jáuregui, Luis. La Real Hacienda de Nueva España: su administración en la época de los intendentes, 1786-1821. México D. F.: UNAM, 1999. Impreso.
Kalmanovitz, Salomón. “Consecuencias económicas de la Independencia en Colombia”. Revista de Economía Institucional 10.19 (2008): 207-233. Impreso.
---, ed. Nueva historia económica de Colombia. Bogotá: Taurus, 2010. Impreso.
Klein, Herbert. Las finanzas americanas del Imperio español, 1680-1809. México D. F.: Instituto Mora; Universidad Autónoma Metropolitana, 1995. Impreso.
Kuethe, Allan. Military Reform and Society in New Granada, 1773-1808. Gainesville: The University Press of Florida, 1978. Impreso.
Lynch, John. América Latina, entre colonia y nación. Barcelona: Crítica, 2001. Impreso.
---. Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. Barcelona: Ariel, 1985. Impreso.
Malamud, Carlos. “Acerca del concepto de ‘Estado colonial’ en la América hispana”. Revista de Occidente 116 (1991): 114-127. Impreso.
Marichal, Carlos. “Beneficios y costos fiscales del colonialismo: las remesas americanas a España, 1760-1814”. Finanzas y política en el mundo iberoamericano. Del antiguo régimen a las naciones independientes. Eds. Antonio Ibarra, Luis Jáuregui y Ernest Sánchez Santiró. México D. F.: Universidad Autónoma del Estado de Morelos; UAN, 2001. Impreso.
Martínez, Abel y Andrés Otálora. “‘Hambriento un pueblo lucha’. La alimentación en los ejércitos del rey y del Libertador durante la independencia de Colombia (1815-1819)”. Historia Crítica 41 (2010): 86-109. Web. Diciembre de 2012.
McGreevey, William. An Economic History of Colombia: 1845-1930. Cambridge: Cambridge University Press, 1971. Impreso.
Meisel, Adolfo. Crecimiento a través de los subsidios: Cartagena de Indias y el situado, 17511810. Cartagena: Banco de la República, 2002. Impreso. Cuadernos de Historia Económica y Empresarial 9.
---. Crecimiento, mestizaje y presión fiscal en el Virreinato de la Nueva Granada, 1761-1800. Cartagena: Banco de la República, 2011. Impreso. Cuadernos de Historia Económica y Empresarial 28.
---. ¿Situado o contrabando?: la base económica de Cartagena de Indias a fines del siglo de las luces. Cartagena: Banco de la República, 2003. Impreso. Cuadernos de Historia Económica y Empresarial 11.
Mill, John Stuart. Principles of Political Economic. 7.a ed. Londres: Longmans, Green, Reader and Dyer, 1871. Impreso.
Mora, Gilma, “Chicha, guarapo y presión fiscal en la sociedad colonial del siglo XVIII”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 16-17 (1988-1989): 15-47. Impreso.
---. “Las cuentas de la Real Hacienda y la política fiscal en el Nuevo Reino de Granada: materiales para un estudio, a fines del siglo XVIII”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 11 (1983): 305-335. Impreso.
Muñoz, Edwin. “Estructura del gasto y del ingreso en la Caja Real de Santafé, 1803-1815”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 37.2 (2010): 45-85. Impreso.
Muñoz, Edwin y James Torres. “La función de Santafé en los sistemas de intercambio en la Nueva Granada a fines del siglo XVIII”. 2010. Documento de trabajo del Grupo de Investigación en Historia Económica y Social del Departamento de Historia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Impreso.
Musgrave, Richard. Sistemas fiscales. Madrid: Aguilar, 1973. Impreso.
Nieto, Luis. Economía y cultura en la historia de Colombia. Bogotá: Siglo XXI, 1941. Impreso.
Ortiz, Sergio. Escritos de dos economistas coloniales: don Antonio de Narváez y la Torre y don José Ignacio de Pombo. Bogotá: Banco de la República, 1965. Impreso.
Ospina, Luis. Industria y protección en Colombia: 1810-1930. Medellín: Santa Fe, 1955. Impreso.
Ots-Capdequí, José. Las instituciones del Nuevo Reino de Granada al tiempo de la Independencia. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1958. Impreso.
Pedraja, René de la. “El comienzo de la crisis en el comercio colonial: la Nueva Granada 1796-1801”. Revista Desarrollo y Sociedad 2 (1979): 211-230. Web. Diciembre de 2012.
Pinto, José. “Las finanzas de la Gran Colombia 1819-1830”. Tesis de pregrado. Universidad Nacional de Colombia, 2010. Impresa.
---. “Finanzas públicas de Bogotá, 1819-1830”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 37.2 (2010): 87-109. Impreso.
Rodríguez, Óscar. “Anotaciones al funcionamiento de la Real Hacienda en el Nuevo Reino de Granada siglo XVIII”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 11 (1983): 71-88. Impreso.
---. “Relaciones entre historia y economía: el caso de la fiscalidad”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 27 (2000): 208-229. Impreso.
Ruiz Moreno, Javier y Carlos Alfonso Díaz. “Catálogo Fondo Tabacos. Sección Archivo Anexo II del AGN”. 2012. Archivo General de la Nación, Bogotá. Manuscrito.
Sánchez, Ramiro. “La salina de Zipaquirá: un análisis cualitativo”. 2011. ICANH, Bogotá. Impresión.
Shumpeter, Joseph. History of Economic Analysis. Oxford: Oxford University Press, 1954. Impreso.
Smith, Adam. An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. 6.a ed. Edimburgo; Londres: A. Strahan and A. Cadell; W. Creech and J. Bell, 1790. Impreso.
Sosa, Guillermo. Representación e independencia 1810-1816. Bogotá: ICANH, 2006. Impreso.
Tilly, Charles. Coercion, Capital and European States, A. D. 990-1992. Cambridge, MA: Blackwell, 2002. Impreso.
Torres, James. “Anotaciones sobre la minería neogranadina en la trayectoria de colonia a república, 1780-1839”. 2008. Documento de trabajo del Grupo de Investigación en Historia Económica y Social del Departamento de Historia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Impreso.
---. “Oferta monetaria, tasas de interés y desempeño económico en Nueva Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII”. 2011. Documento de trabajo del Grupo de Investigación en Historia Económica y Social del Departamento de Historia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Impreso.
Tovar, Hermes. El imperio y sus colonias: las cajas reales de la Nueva Granada en el siglo XVI. Bogotá: AGN, 1999. Impreso.

Descargas

Publicado

2014-02-11

Cómo citar

Díaz, C. A. (2014). Hacienda pública en tiempos de guerra: la caja real de Santafé de Bogotá durante la reconquista de la Nueva Granada, 1816-1818. Fronteras De La Historia, 18(1), 129–164. Recuperado a partir de https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/176

Número

Sección

Artículos