La limpieza del pecado: legitimación de Francisco Ortiz, hijo natural, en Cundinamarca durante la segunda mitad del siglo XVI

Autores/as

  • Diana Catalina Acosta Parsons Independiente

DOI:

https://doi.org/10.22380/20274688.1953

Palabras clave:

legitimación , Nuevo Reino de Granada, siglo XVI , calidad, familia

Resumen

Las legitimaciones, también conocidas como cédulas de gracias al sacar o limpiezas de sangre, eran una petición al rey para cambiar el estatus de un hijo natural, y con ello lograr un reconocimiento escrito sobre su honor y calidad. De particular importancia para el siglo XVI, las legitimaciones fueron una herramienta para los hijos ilegítimos, pero reconocidos, de padres españoles y madres indígenas, que les permitía alcanzar gracias reservadas para la élite española, como oficios públicos y reales. En el caso del Nuevo Reino de Nueva Granada, estos documentos han sido poco estudiados, y la rica información sobre el caso de Francisco Ortiz puede dejar entrever las negociaciones alrededor de la familia, los oficios y el honor individual y familiar dentro de la jerarquía de las élites neogranadinas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Catalina Acosta Parsons, Independiente

MSc en Arqueología del Paisaje, htw Berlín / Freie Uiversität Berlín, Berlín, Alemania; pregrado en Historia y en Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Se ha desempeñado como arqueóloga en Perú, España, Alemania y Colombia, y como investigadora en proyectos conjuntos entre Colombia, Perú e Inglaterra. Es voluntaria como coordinadora en el proyecto de Clase a la Casa, de Historias para lo que Viene, y parte del comité editorial de la Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana.

Referencias bibliográficas

I. Fuentes primarias

Archivo General de la Nación, Bogotá, Colombia (AGN)

Sección Colonia (SC)

Caciques e Indios (CI) 8 doc. 4. 34, doc. 4. 32, doc. 15.

Criminales y Juicios (CJ) 19, 94, docs. 14, 19, 154, doc. 13. 19, 134, doc. 7. 19, 127.

Encomiendas (E) 26, doc. 24.

Historia Eclesiástica (HE) 30, 19, doc. 9.

Real Hacienda (RH) T. 10, n.° 10.

II. Fuentes secundarias

Ares Queija, Berta. “Mancebas de españoles, madres de mestizos”. Las mujeres en la construcción de las sociedades iberoamericanas, coordinado por Pilar Gonzalbo Aizpuru y Berta Ares Queija. Madrid, México: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Escuela de Estudios Hispanoamericanos; El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2004, pp. 15-39.

---. “Los niños de la Conquista”. Historia de la infancia en América Latina, editado por Pablo Rodríguez y María Emma Monarelli. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 83-106.

Bidegain, Ana María. “Control sexual y catolicismo”. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol. II, editado por Magdala Velásquez. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1995, pp. 120-146.

Bonil Gómez, Katherine. Formación de élites locales en la colonia neogranadina: procesos de integración, diferencias y reproducción social en Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, 1553-1650. Bogotá: Uniandes, 2003.

Borja, Jaime Humberto. “El control sobre la sexualidad: negros e indios (1550-1650)”. Inquisición, muerte y sexualidad en el Nuevo Reino de Granada, editado por Jaime Humberto Borja. Bogotá: Editorial Ariel, 1996, pp. 171-198.

Boyd-Bowman, Peter. Índice geobiográfico de cuarenta mil pobladores españoles de América en el siglo XVI. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1964.

Córdoba, Luis Miguel. “La elusiva privacidad del siglo XVI”. Historia de la vida privada en Colombia. Vol. I: Las fronteras difusas, del siglo XVI a 1880, editado por Jaime Borja y Pablo Rodríguez. Bogotá: Editorial Taurus, 2011, pp. 47-80.

Domínguez-Guerrero, María Luisa. “El control de escribanos públicos en la Corona castellana: un juicio de residencia en la tierra de Sevilla (1570)”. Studia Historica: Historia Moderna, vol. 42, n.° 1, 2020, pp. 223-253, https://doi.org/10.14201/shhmo2020421223253.

Feerick, Jean. Strangers in Blood: Relocating Race in the Renaissance. Toronto: University of Toronto Press, 2010, https://doi.org/10.3138/9781442686946.

Gamboa, Jorge. Encomienda, identidad y poder. Los encomenderos y conquistadores del Nuevo Reino de Granada vistos a través de las probanzas de méritos y servicios (1550-1650). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2002.

Garcilaso de la Vega, El Inca. Historia general del Perú. 1617. Barcelona: Editorial Ramón Sopena, 1972.

Gonzalbo Aizpuru, Pilar y Berta Ares Queija. Introducción. Las mujeres en la construcción de las sociedades iberoamericanas, coordinado por Pilar Gonzalbo Aizpuru y Berta Ares Queija. Madrid, México: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Escuela de Estudios Hispanoamericanos; El Colegio de México, Centro de Estudios

Históricos, 2004, pp. 9-14.

Hering, Max S. “La limpieza de sangre. Problemas de interpretación: acercamientos históricos y metodológicos”. Historia Crítica, n.o 45, 2011, pp. 32-55, https://doi.org/10.7440/histcrit45.2011.03.

---. “Purity of Blood: Problems of Interpretation”. Race and Blood in the Iberian World, editado por Max S. Hering, María Elena Martínez y David Nirenberg. Viena, Berlín, Zúrich: Lit Verlag, 2012, pp. 11-38.

Hering, Max S. y Amanda Carolina Pérez. “Prácticas sexuales y pasiones prohibidas en el Virreinato de Nueva Granada”. Historia cultural de Colombia: categorías y debates, editado por Max S. Hering, Jessica Pérez y Leidy J. Torres. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas; Pontificia Universidad Javeriana;

Universidad de los Andes, 2012, pp. 51-86.

Herzog, Tamar. Defining Nations: Immigrants and Citizens in Early Modern Spain and Spanish America. New Haven: Yale University Press, 2003, doi: 10.12987/yale/9780300092530.001.0001.

Hidalgo N., Patricio. “El escribano público entre partes o notarial en la Recopilación de Leyes de Indias de 1680”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, t. 7, 1994, pp. 307-330, https://doi.org/10.5944/etfiv.7-.1994.3298

Luque, Juvenal. “Precios fiscales de los quintos del oro. Lima, siglos XVI-XVIII”. Investigaciones Sociales, vol. 13 n.° 23, 2009, pp. 79-99, https://doi.org/10.15381/is.v17i31.2971

Marchant, Alicia. “Aproximación a la figura del escribano público a través del refranero español: condición social, aprendizaje del oficio y producción documental”. Baética: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, n.o 26, 2004, pp. 227-240.

Mörner, Magnus. La Corona española y los foráneos en los pueblos de indios de América. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional, Ediciones de Cultura Hispánica, 1999.

Rappaport, Joanne. “Letramiento y mestizaje en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII”. Diálogo Andino, n.° 46, 2015, pp. 9-26, https://doi.org/10.4067/s0719-26812015000100002.

---. “¿Quién es mestizo? descifrando la mezcla racial en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI XVII”. Varia Historia, vol. 25, n.º 41, 2009, pp. 43-60, https://doi.org/10.1590/s0104-87752009000100003.

Rivas, Raimundo. Los fundadores de Bogotá. Bogotá: Editorial Selecta, 1938.

Rodríguez, Lorena. “Repensando las categorías socio-étnicas del siglo XVIII. Indios, mestizos y españoles al sur del valle Calchaquí (Argentina)”. Fronteras de la Historia, vol.13, n.° 2, 2008, pp. 305-326, https://doi.org/10.22380/20274688.495.

Rodríguez, Pablo. “La familia en Colombia”. La familia en Iberoamérica 1550-1980, editado por Pablo Rodríguez. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004, pp. 246-288.

---. “Las mujeres y el matrimonio en la Nueva Granada”. Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo II, Mujeres y sociedad, editado por Magdala Velásquez. Bogotá: Norma, 1995, pp. 204-239.

---. “Sangre y mestizaje en la América Hispánica”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, n.° 35, 2008, pp. 279-309.

Sánchez Ochoa, Pilar. “La conquista como plataforma de ascenso social”. Proceso histórico del conquistador, editado por Francisco Solano. Madrid: Alianza Editorial, 1988, pp. 81-94.

Stolcke, Verena. “Los mestizos no nacen sino que se hacen”. Historia Crítica, n.° 44, 2011, pp. 1-30.

Turbay, Sandra. “Las familias indígenas de Santafé, Nuevo Reino de Granada, según los testamentos de los siglos XVI y XVII”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 39, n.º 1, 2012, pp. 49-80.

Twinam, Ann. Vidas públicas, secretos privados. Género, honor, sexualidad, e ilegitimidad en la Hispanoamérica colonial. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009.

Zambrano, Camilo Alexander. “Encomienda, mujeres y patriarcalismo difuso: las encomenderas de Santafé y Tunja (1564-1636)”. Historia Crítica, n.° 44, 2011, pp. 10-31.

Descargas

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Acosta Parsons, D. C. (2022). La limpieza del pecado: legitimación de Francisco Ortiz, hijo natural, en Cundinamarca durante la segunda mitad del siglo XVI. Fronteras De La Historia, 27(1), 252–272. https://doi.org/10.22380/20274688.1953