Del entusiasmo a la desilusión: parcialidades indígenas y soberanía colectiva en la Ciudad de México a través de los escritos de tres intelectuales indígenas, 1812-1827

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22380/20274688.2740

Palabras clave:

indígenas intelectuales, parcialidades, propiedad, liberalismo, ciudadanía, Ciudad de México, nahuas

Resumen

La Constitución española de 1812 reconoció a los indígenas americanos como ciudadanos españoles, por lo que algunos letrados nahuas de la Ciudad de México celebraron los logros cívicos de dicha carta y la posibilidad que esto representaba para ser reconocidos como habitantes originales y legítimos dueños de sus propiedades. Sin embargo, durante las primeras décadas del gobierno independiente mexicano, estas esperanzas disminuyeron. El presente ensayo analiza tres breves obras de autoría indígena para conocer su posición con respecto a la creación de la Constitución gaditana, los conflictos en España, el proceso de independencia y los principios liberales, y cómo, a la luz de estos conceptos, interpretaron la ley de repartimiento de las parcialidades indígenas de 1824 en la Ciudad de México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Bibliografía

I. Fuentes primarias

A. Archivos

Archivo General de la Nación (AGN), Ciudad de México – México.

México Independiente.

Fondo Justicia y Negocios Eclesiásticos.

Archivo Histórico del Museo Nacional de Antropología e Historia (AHMNAH), Ciudad de México – México.

Sección Colección del Colegio de San Gregorio.

B. Impresos

“Decreto de 27 de noviembre de 1824. Sobre los bienes de las que se llaman parcialidades de San Juan y Santiago”. En Legislación mexicana. Colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la República, t. 1, editado por Manuel Dublán y José María Lozano, 744. México: Imprenta del Comercio, 1876.

E.A.D. Los indios quieren ser libres y lo serán con justicia. México: Imprenta del ciudadano Alejandro Valdés, 1829.

El Indio Constitucional. México: Oficina de D. Alejandro Valdés, 1820.

El Indio Constitucional II. México: Oficina de D. Alejandro Valdés, 1820.

II. Fuentes secundarias

Annino, Antonio. “The Two Janus: The Pueblos and the Origins of Mexican Liberalism”. En Cycles of Conflict, Centuries of Change: Crisis, Reform, and Revolution in Mexico, editado por Elisa Servin y John Tutino, 60-90. Durham: Duke University Press, 2007. https://doi.org/10.2307/j.ctv11smkqm

Earle, Rebecca. The Return of the Native: Indians and Myth-Making in Spanish America, 1810-1930. Durham: Duke University Press, 2007. https://doi.org/10.1215/9780822388784

Ferrer Muñoz, Manuel. “Pueblos indígenas en México en el siglo XIX: la igualdad jurídica, ¿eficaz sustituto del tutelaje tradicional?”. En La supervivencia del derecho español en Hispanoamérica durante la época independiente, 163-184. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.

Hale, Charles A. Mexican Liberalism in the Age of Mora, 1821-1853. New Haven: Yale University Press, 1968.

Hernández, José Ángel. “From Conquest to Colonization: Indios and Colonization Policies after Mexican Independence”. Mexican Studies / Estudios Mexicanos, n.° 26 (2010): 291-322. https://doi.org/10.1525/msem.2010.26.2.291

Ibarra García, Laura. “El concepto de igualdad en México (1810-1824)”. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, n.° 34 (2016): 279-314. https://doi.org/10.24901/rehs.v37i145.31

Lira, Andrés. Comunidades indígenas frente a la Ciudad de México: Tenochtitlan, Tlatelolco, sus pueblos y barrios, 1812-1919. Ciudad de México: El Colegio de México, 1995. https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnrqp

Ludlow, Leonor. “La construcción de un nuevo espacio fiscal: el distrito federal durante la Primera República Federal”. En Cambio institucional y fiscalidad: mundo hispánico, 1760-1850, editado por Michel Bertrand y Zacarías Moutoukias, 215-229. Madrid: Casa de Velázquez, 2018. https://doi.org/10.4000/books.cvz.4329

Mayagoitia Hagelstein, Alejandro. “De Real a Nacional: el Ilustre Colegio de Abogados de México”. En La supervivencia del derecho español en Hispanoamérica durante la época independiente, editado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, 399-444. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.

Mendoza García, Juan Edgar. “Crecimiento de las cajas de comunidad en la jurisdicción de Otumba, siglo XVIII”. Estudios de Historia Novohispana, n.° 58 (2018): 73-113. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2018.58.63063

Menegus Bornemann, Margarita. “Las reformas borbónicas en las comunidades de indios (comentario al reglamento de bienes de la comunidad de Metepec)”. En Memoria del IV Congreso de Historia del Derecho Mexicano, t. 2, coordinado por Beatriz Bernal, 755-776. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1986.

Menegus Bornemann, Margarita y Rodolfo Aguirre. Los indios, el sacerdocio y la universidad en Nueva España. Siglos XVI-XVIII. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2006.

Mora, José María Luis. México y sus revoluciones. T. 1. Ciudad de México: Instituto Cultural Helénico, 1986.

Rodríguez O., Jaime. “We Are Now the True Spaniards.” Sovereignty, Revolution, Independence, and the Emergence of the Federal Republic of Mexico, 1808-1824. Stanford: Stanford University Press, 2012.

Silva Prada, Natalia. “Contribución de la población indígena novohispana al erario real. El donativo gracioso y voluntario o ‘rigorosa pensión’ de 1781 y su impacto en recaudaciones posteriores”. Signos Históricos, n.° 1(1999): 28-58.

Sosa, Francisco. Biografías de mexicanos distinguidos. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1884.

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Segovia Liga, A. (2025). Del entusiasmo a la desilusión: parcialidades indígenas y soberanía colectiva en la Ciudad de México a través de los escritos de tres intelectuales indígenas, 1812-1827. Fronteras De La Historia, 30(1), 374–397. https://doi.org/10.22380/20274688.2740