El Quinquenio sacro (1712) de José Ossorio Nieto de Paz: comunicación de estructura retórica y medio impreso

Autores/as

  • Santiago Robledo Páez Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia

Palabras clave:

imprenta, comunicación, tradición oral, sistema cultural

Resumen

A partir de la teoría sistémica de Niklas Luhmann se recurre al concepto de comunicación y a las nociones que le son subordinadas, de medio y estructura, con el objeto de profundizar en las relaciones entre la oralidad y la cultura de lo impreso en el contexto neogranadino de comienzos del siglo XVIII. Se analiza el Quinquenio sacro, sermonario del santafereño José Ossorio Nieto de Paz, el cual se considera como una obra representativa del proceso comunicativo de la sociedad en que se elaboró. El análisis se centra en los paratextos de la obra. Al final se concluye que si bien este sermonario refleja “rupturas” hacia la modernidad, debido a la presencia de una conciencia incipiente de las posibilidades de lo impreso, también está anclado a una estructura retórica de herencia oral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Santiago Robledo Páez, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia

Historiador egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Actualmente cursa el primer año de maestría en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia. Se ha interesado en investigar sobre la cultura de lo impreso y su relación con la oralidad, lo manuscrito y el arte retórico en la primera modernidad.

Referencias bibliográficas

Fuentes primarias
a. Archivos y manuscritos
Archivo Histórico Javeriano “Juan Manuel Pacheco” (AHJJMP), Bogotá, Colombia.
Jesuitas-Nuevo Reino de Granada y Quito (ARSI, NR et Q).
[¿Ossorio Nieto de Paz, José?]. “Certificación de los méritos y calidad del Doctor Joseph Osorio Nieto de Paz. Refiere haber estudiado cuatro años de arte y uno de teología en el Colegio de San Bartolomé” (1682). Man. División Colonia, sección Jesuitas - Nuevo Reino de Granada y Quito, B1-ES2-EN1-MC76, f. 1. AHJJMP, Bogotá, Colombia.
b. Fuentes impresas
Granada, Luis de. Los seis libros de la Rethorica eclesiástica, o la manera de predicar. Escritos en latín por el V. P. Maestro Fr. Luis de Granada , vertidos en español y dados a luz de orden del ilustrísimo señor Arzobispo de Barcelona, para instrucción de sus feligreses. Barcelona: Imprenta de Juan Jolis y Bernardo Pla, 1778. Impreso.
Mercado, Pedro de. Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús. T. 1. Bogotá: Empresa Nacional de Publicaciones, 1957. Impreso.
Ossorio Nieto de Paz, José. Quinquenio Sacro, las cinco palabras del apóstol San Pablo, en cinco instrumentos de David: en veneración de las cinco llagas de Christo Señor nuestro, predicados en cinco sermones, sobre los Evangelios de las quatro Dominicas de la Quaresma, y de la Dominica de Passion, en el Convento de la Purissima Concepcion de MARIA Santissima Señora Nuestra de la Ciudad de Santa Fe, de el Nuevo Reyno de Granada. Madrid: Matheo de Llanos, 1712. Impreso.
Velasco, Martín de. Arte de sermones, para saber hazerlos y predicarlos. Cádiz: Imprenta del Alférez Bartolomé Nuñez de Castro, 1677. Impreso.
Fuentes secundarias
Borja, Jaime Humberto. Los indios medievales de Fray Pedro de Aguado. Construcción del idólatra y escritura de la historia en una crónica del siglo XVI. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar; Pontificia Universidad Javeriana; Universidad Iberoamericana de México, 2002. Impreso.
---. Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada: indios, negros, judíos, mujeres y otras huestes de Satanás. Bogotá: Ariel, 1998. Impreso.
Chartier, Roger. Pluma de ganso, libro de letras, ojos viajero. México: Universidad Iberoamericana, 2005. Impreso.
Chinchilla, Perla. De la compositio loci a la república de las letras. Predicación jesuita en el siglo XVII novohispano. México: Universidad Iberoamericana, 2004. Impreso.
Chinchilla, Perla et ál. La construcción retórica de la realidad. La compañía de Jesús. México: Universidad Iberoamericana, 2006. Impreso.
Croizat-Viallet, Jean. “Cómo se escribían los sermones en el Siglo de Oro. Apuntamientos en algunas homilías de la circuncisión de nuestro señor”. Criticón 84-85 (2002): 101-122. Impreso.
Eisenstein, Elizabeth. La revolución de la imprenta en la Edad Moderna europea. Madrid: Akal, 1994. Impreso.
Fajardo Rueda, Marta. Tesoros artísticos del convento de las Carmelitas Descalzas de Santafé de Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2005. Impreso.
Giorgi, Raffaele de y Niklas Luhmann. Teoría de la sociedad. México: Universidad Iberoamericana; Universidad de Guadalajara-Iteso, 1993. Impreso.
González, Felipe y José del Rey Fajardo. Las bibliotecas jesuíticas en Venezuela. Caracas: Academia Nacional de Historia, 1999. Impreso.
---. Los jesuitas en Antioquia 1727-1767. Aportes a la historia de la cultura y el arte. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2008. Impreso.
Lausberg, Heinrich. Manual de retórica literaria. T. 1. Madrid: Gredos, 1966. Impreso.
Lempérière, Anick. “El paradigma colonial en la historiografía latinoamericanista”. La sociedad monárquica en la América hispánica. Eds. Magali Carrillo e Isidro Vanegas. Bogotá: Plural, 2009. 15-42. Impreso.
Llanos Vargas, Héctor. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Adoctrinamiento, indígenas y religiosidades populares en el Nuevo Reino de Granada (siglos XVI-XVIII). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007. Impreso.
Majorana, Bernardette. “Selecciones oratorias y modos de predicación en las misiones rurales de los jesuitas italianos (siglos XVI-XVIII)”. Escrituras de la modernidad. Los jesuitas entre cultura retórica y cultura científica. Coords. Perla Chinchilla y Antonella Romano. México: Universidad Iberoamericana, 2008. 327-353. Impreso.
Mendiola, Alfonso. Retórica, comunicación y realidad. La construcción retórica de las batallas en las crónicas de la conquista. México: Universidad Iberoamericana, 2003. Impreso.
Porqueras Mayo, Alberto. El prólogo como género literario. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1957. Impreso.
Rey Fajardo, José del. La biblioteca colonial de la Universidad Javeriana de Bogotá. Caracas: Pontificia Universidad Javeriana; Universidad Católica del Táchira, 2002. Impreso.
Robledo, Santiago. “El Quinquenio Sacro de José Ossorio Nieto de Paz. Retórica, oralidad y cultura de lo impreso en una comunicación neogranadina de 1712”. Trabajo de grado de licenciatura. Pontificia Universidad Javeriana, 2010. Impresión.
Silva, Renán. “El sermón como forma de comunicación y como estrategia de movilización. Nuevo Reino de Granada a principios del siglo XVII”. Revista Sociedad y Economía 1 (2001): 103-130. Impreso.
---. Universidad y sociedad en el nuevo Reino de Granada. Contribución a un análisis histórico de la formación intelectual de la sociedad colombiana. Medellín: La Carreta, 2009. Impreso.
Zumthor, Paul. La letra y la voz. De la “literatura” medieval. Madrid: Cátedra, 1989. Impreso.

Descargas

Publicado

2012-02-08

Cómo citar

Robledo Páez, S. (2012). El Quinquenio sacro (1712) de José Ossorio Nieto de Paz: comunicación de estructura retórica y medio impreso. Fronteras De La Historia, 17(1), 75–112. Recuperado a partir de https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/348

Número

Sección

Artículos