Los poderes del sermón: Antonio Ossorio de las Peñas, un predicador en la Nueva Granada del siglo XVII

Autores/as

  • Viviana Arce Escobar Universidad del Valle, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.22380/20274688.434

Palabras clave:

sermones, predicación, Barroco, palabra dramatizada, teatralización

Resumen

Los sermones del predicador neogranadino Antonio Ossorio de las Peñas se toman como ejemplo para mostrar las intenciones reales de estos mensajes doctrinales, que ofrecen la posibilidad de conocer las líneas programáticas de la transmisión de valores y virtudes cristianas. Los sermones propagados en tiempos coloniales eran discursos de carácter religioso con contenido político. Su finalidad real era la de construir modelos ideales de comportamiento de los sujetos barrocos para establecer un cuerpo social que no perturbara los objetivos de una política tradicional e imperialista. Para ello es necesario estudiar la relación entre la proclamación del sermón y la teatralización que caracterizaba el ceremonial de la prédica. La palabra dramatizada y el teatro trabajaron de la mano para impregnar en un amplio número de individuos el mensaje de Dios, del cual se apropiaba la Corona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Viviana Arce Escobar, Universidad del Valle, Colombia

Licenciada en Historia, Universidad del Valle, Colombia. Su trabajo de grado, Los poderes del sermón. Antonio Ossorio de las Peñas, un predicador en la Nueva Granada del siglo XVII, obtuvo mención meritoria. Es miembro del grupo de investigación Nación-Cultura-Memoria, del Departamento de Historia de la Universidad del Valle. Ha publicado “Sermones de santos de Antonio Ossorio de las Peñas: la palabra persuade”, en Historia y Espacio (núm. 32, 2009).

Referencias bibliográficas

Fuentes documentales
Granada, Luís. Los seis libros de la rhetórica eclesiástica o, de la manera de predicar. Barcelona: Imprenta de Juan Lolis, y Bernardo, 1778. Impreso.
Ossorio de las Peñas, Antonio. Maravillas de Dios en sus santos. Madrid: García y Morrás, 1649. Impreso.
---. Maravillas de Dios en sí mismo. Madrid: García y Morrás, 1649. Impreso.
---. Maravillas de Dios en sí mismo: segunda parte. Alcalá de Henares: María Fernández, 1668. Impreso.
---. Maravillas de Dios en su madre. Madrid: Joseph Hernández, 1668. Impreso.
---. Segunda parte: maravillas de Dios en sus santos. Alcalá de Henares: María Fernández, 1668. Impreso.
Fuentes secundarias
Ardila A., Héctor. Hombres y mujeres en las letras colombianas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1998. Impreso.
Balandier, Georges. El poder en escenas: de la representación del poder al poder de la representación. Paidós: Barcelona, 1994. Impreso.
Borja Gómez, Jaime. Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada: indios, negro, judíos, mujeres y otras huestes de Satanás. Bogotá: Ariel, 1998. Impreso
---. La construcción del sujeto barroco representaciones del cuerpo en la Nueva Granada del siglo XVII. Bogotá: Icanh, 2002. Web. 29 oct. 2009.
---. Los indios medievales de fray Pedro de
Aguado: construcción del idólatra y escritura de la historia en una crónica del siglo XVI. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales y Culturales (Pensar), 2002. Impreso.
Bourdieu, Pierre. ¿Qué significa hablar? Madrid: Akal, 2001. Impreso.
Chartier, Roger. Pluma de ganso: libro de letras, ojo viajero. México: Universidad Iberoamericana, 1997. Impreso.
Chinchilla Pawling, Perla. De la compositio Loci a la República de las letras. México: Universidad Iberoamericana, 2004. Impreso.
Colmenares, Germán. Historia económica y social de Colombia I: 1537-1719. Bogotá: Tercer Mundo, 1997. Impreso.
Echeverry Pérez, Antonio José. “Mentalidades teológicas en el Nuevo Mundo”. Historia y Espacio, 22 (2004): 5-20. Impreso.
Garrido, Margarita. “La vida cotidiana y pública en las ciudades coloniales”. Historia de la vida cotidiana en Colombia. Ed. Beatriz Castro Carvajal. Bogotá: Norma, 1996. 131-58. Impreso.
Gómez Restrepo, Antonio. Historia de la literatura colombiana. T. 2. Bogotá: Ministerio de Educación, 1957. Impreso.
Jaramillo Uribe, Jaime. La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1977. Impreso.
Jungmann, José A. El sacrificio de la misa: tratado histórico-litúrgico. Madrid: Biblioteca de autores cristianos, 1951. Impreso.
Maravall, José Antonio. Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVII). T. 1. Madrid: Revista de Occidente, 1972. Impreso.
---. Teatro y literatura en la sociedad barroca. Barcelona: Crítica, 1990. Impreso.
Morán, Manuel y José Andrés Gallego. “Predicación y Reforma”. El hombre barroco. Ed. Rosario Villari. Madrid: Alianza, 1993. 165-199. Impreso
Núñez Beltrán, Miguel Ángel. La oratoria sagrada de la época del barroco: doctrina, cultura y actitud ante la vida desde los sermones sevillanos del siglo XVII. Madrid: Universidad de Sevilla; Fundación Focus-Abengoa, 2000. Impreso.
Otero Muñoz, Gustavo. La literatura colonial de Colombia. La Paz: Imprenta Artística, 1928. Impreso.
Piotrowsky, Bogdan. La dialéctica y la espiritualidad de la literatura barroca en la Nueva Granada. Bogotá: Universidad de La Sabana, 1991. Impreso.
Quevedo Alvarado, María Piedad. Un cuerpo para el espíritu: mística en la Nueva Granada, el cuerpo, el gusto y el asco 1680-1750. Bogotá: Icanh, 2007. Impreso.
Rubial García, Antonio. La santidad controvertida. México: Fondo de Cultura Económica, 1999. Impreso.
Silva, Renán. “El sermón como forma de comunicación y como estrategia de movilización. Nuevo Reino de Granada a principios del siglo XVII”. Sociedad y Economía, 1 (septiembre 2001): 103-30. Impreso.
Vergara y Vergara, José María. Historia de la literatura en Nueva Granada: desde la Conquista hasta la Independencia (1538-1820). T. 1. Bogotá: Editorial ABC, 1958. Impreso.
Weber, Max. Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica, 1996. Impreso.

Descargas

Publicado

2009-08-14

Cómo citar

Arce Escobar, V. (2009). Los poderes del sermón: Antonio Ossorio de las Peñas, un predicador en la Nueva Granada del siglo XVII. Fronteras De La Historia, 14(2), 342–367. https://doi.org/10.22380/20274688.434

Número

Sección

Artículos