Muertos y sobrevivientes por la epidemia de tifo de 1813 en la parroquia de San Pablo Apetatitlan, Tlaxcala

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22380/20274688.451

Palabras clave:

San Pablo, epidemia de tifo, mortalidad, etnias, familias, estrategias preventivas

Resumen

En el lapso marzo-septiembre de 1813 la epidemia de tifo recorrió la jurisdicción parroquial de San Pablo Apetatitlan, enfermedad peligrosa que provocó la muerte de más de doscientas personas de las etnias española, mestiza e indígena. Si bien la cifra parece insignificante, en el contexto de la magnitud de mortalidad se descubre su relevancia y trascendencia. Para dimensionar el desajuste social, se identifican los espacios geográficos afectados por el germen maligno y se interrelacionan con los totales de defunciones y los sobrevivientes en el interior de las familias nucleares y extensas. Esta mirada cercana devela la mortalidad extensiva e intensiva y su asociación con el probable uso de estrategias preventivas que en algún momento regularon el avance del vector.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marciano Netzahualcoyotzi Méndez, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México

Maestro en Historia de México por la UNAM y doctor en Humanidades (Historia) por la Universidad Autónoma Metropolitana, México. Actualmente es docente de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Su área de especialización es historia de las epidemias y de la salud en Tlaxcala (siglos XIX y XX).

Referencias bibliográficas

Fuentes pr imarias
Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala.
Archivo Municipal de Tlaxcala 1813 (amt 1813), caja 4, exp. 11.
Archivo Histórico Parroquial de San Pablo Apetatitlan (ahpspa).
Padrón de indios San Pablo 1813 (pisp 1813), caja 32.
Padrón de indios San Pablo 1810 (pisp 1810), caja 32.
Padrón de indios Jesús Tlatempan 1811 (pijt 1811), caja 32.
Padrón “de razón” San Pablo 1813 (prsp 1813), caja 32.
Defunciones “de razón” San Pablo 1813 (drsp 1813), caja 25.
Defunciones de indios San Pablo 1813 (disp 1813), caja 25.
Defunciones de indios Jesús Tlatempan 1813 (dijt 1813), caja 25.
Fuentes secundarias
Bernabeu-Wittel, Máximo y Ferrán Segura-Porta. “Enfermedades producidas por Rickettsia”. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, vol. 23, n.o 3, 2005, pp. 163-172, doi: 10.1157/13072167.
Cuenya Mateos, Miguel y Enrique Cano Galindo. “De las reformas borbónicas a la independencia nacional. Ilustración, salubridad, política sanitaria, guerra y tifo en Puebla de los Ángeles”. Illades, pp. 87-132.
Delumeau, Jean. El miedo en Occidente (siglos xiv-xviii). Una ciudad sitiada. Ciudad de México: Taurus, 2005.
“Descifran el genoma del piojo del cuerpo humano”. bbc Mundo, 22 de junio del 2010, http://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/06/100622_genoma_piojo_cuerpo_humano_men. Consultado en junio del 2017.
Escobar Cervantes, L. “La epidemia de Matlazahuatl de 1737 en la parroquia de San José Tlaxcala”. Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Autónoma de Tlaxcala, 2010.
Esteinou, Rosario. “El surgimiento de la familia nuclear en México”. Revista de Estudios Novohispanos, vol. 31, n.o 031, 2004, pp. 99-136.
Fajardo-Ortiz, Guillermo y Yolloxóchitl Ferrer-Burgos. “Control sanitario de las enfermedades transmisibles en Hispanoamérica. Siglos xvi, xvii y xviii”. Gaceta Médica de México, vol. 139, n.o 6, 2003, pp. 617-621.
Figuera von Wichmann, Enrique. “Las enfermedades más frecuentes a principios del siglo xix y sus tratamientos”. Los sitios de Zaragoza: alimentación, enfermedad, salud y propaganda, coordinado por Lourdes Torres Aured. Zaragoza: Institución Fernando El Católico, 2009, pp. 151-171.
García-Méndez, Mirna et al. Continuidad y cambio en la familia. Factores intervinientes. Ciudad de México: El Manual Moderno / unam, 2015.
Grajales Porras, Agustín et al. “Vida y muerte en el barrio de La Santa Cruz de la ciudad de Puebla. Del virreinato agonizante al primer imperio”. Illades, pp. 133-184.
Illades, Lilian, coordinadora. Gobierno y vida urbana en Puebla en torno a la Independencia. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2012.
Márquez Morfin, Lourdes. La desigualdad ante la muerte en la ciudad de México. El tifo y el cólera, 1813-1833. Ciudad de México: Siglo XXI, 1994
Medina de la Garza, Carlos Eduardo. “Howard Taylor Ricketts y el tifo epidémico en México”. Medicina Universitaria, vol. 1, n.o 3, 1999, pp. 149-152.
Molina del Villar, América. “Santa María de Guadalupe, Atlacomulco ante los aciagos años de principios del siglo xix: conflictos locales, crisis agrícolas y epidemia, 1809-1814”. Relaciones, vol. 31, n.o 121, 2010, pp. 109-136.
O’Gorman, Edmundo. Historia de las divisiones territoriales de México. Ciudad de México: Porrúa, 2000.
Oliver Sánchez, Lilia. “Intensidad de las crisis demográficas en las ciudades de México y Guadalajara, 1800-1850”. Takwá, n.o 8, 2005, pp. 13-36.
Ollé Goig, Jaime. “El cólera en Haití: llover sobre mojado”. Medicina Clínica, n.o 139, 2012, pp. 313-315.
Pérez Moreda, Vicente. La crisis de mortalidad en la España interior (siglos xvi-xix). Madrid: Siglo XXI, 1980.
Rabell Romero, Cecilia. La población novohispana a la luz de los registros parroquiales (avances y perspectivas de investigación). Ciudad de México: unam, 1997.
Rodríguez Rodríguez, M. Á. et al. “Tetraciclinas”. Acta Médica, vol. 8, n.o 1, 1998, pp. 80-85, http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol8_1_98/act11198.pdf.
Romero Cabello, Raúl. Microbiología y parasitología humana. Bases etiológicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias. Ciudad de México: Editorial Médica Panamericana, 2007.
Sánchez Uriarte, María del Carmen. “Entre la salud pública y la salvaguarda del reino. Las fiebres misteriosas de 1813 y la guerra de Independencia en la Intendencia de México”. El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de larga duración, editado por América Molina del Villar, Lourdes Márquez Morfín y Claudia Pardo Hernández. Ciudad de México: Ciesas; Instituto Mora; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2013, pp. 51-74.
Simón Lorda, David. “De guardia con la Junta de Sanidad en la ‘Porta da Aira’ (Ourense, 1804)”. Diario de un médico de guardia, 16 de enero de 2012, https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com.co/2012/01/de-guardia-con-la-juntade-sanidad-en.html.
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). “Recomendaciones de actuación y respuesta ante la aparición de un caso o de un brote de viruela”. Semergen, vol. 29, n.o 2, 2003, pp. 98-107.
Varela Peris, Fernando. “El papel de la Junta Suprema de Sanidad en la política sanitaria española del siglo xviii”. Dynamis, vol. 18, 1998, pp. 315-340.
Zorita, Alonso. Relación de la Nueva España II. Ciudad de México: Conaculta; Cien de México, 2011.

Descargas

Publicado

2018-07-10

Cómo citar

Netzahualcoyotzi Méndez, M. (2018). Muertos y sobrevivientes por la epidemia de tifo de 1813 en la parroquia de San Pablo Apetatitlan, Tlaxcala. Fronteras De La Historia, 23(2), 184–217. https://doi.org/10.22380/20274688.451

Número

Sección

Artículos