La deconstrucción y reconstrucción de un discurso histórico: a propósito de la mita toledana

Autores/as

  • Héctor Omar Noejovich Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Estela Cristina Salles Universidad Nacional de Luján, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.22380/20274688.541

Palabras clave:

Perú, Potosí, Mita, Francisco de Toledo

Resumen

A partir de un análisis de los orígenes de la mita toledana, se plantea una revisión del discurso histórico tradicional sobre la base de contrastar paradigmas construidos en función de las hipótesis de explotación económica de la población indígena. Desde el ángulo metodológico, se cuestionan las estimaciones aritméticas existentes y la generalización del caso de la mita potosina para interpretar el sistema de trabajo. La conclusión es que las estimaciones cuantitativas deben revisarse y que, al desagregarla de otras mitas, se ve que la de Potosí tuvo consecuencias mucho más profundas que las meramente materiales, entre ellas, la más relevante fue la desestructuración social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor Omar Noejovich, Pontificia Universidad Católica del Perú

Doctor en Historia de la EHESS (París). Actualmente se desempeña como profesor asociado del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima). Ha publicado múltiples trabajos de historia económica y social de América en el periodo colonial. Entre sus publicaciones más recientes se destacan: “La herencia femenina andina prehispánica y su transformación en el mundo colonial”, Bulletin de l’Institute Française d’Études Andines (Lima), 35, núm. 1 (2006); “Argentine”, en Encyclopedia of Iberian American Relations, ed. Michael Francis (Santa Barbara, Estados Unidos: ABCClio, 2005) y “Del encuentro de dos mundos a la Independencia” (conjuntamente con Estela Salles), Revista Complutense de Historia de América (Madrid), 31 (2005).

Estela Cristina Salles, Universidad Nacional de Luján, Argentina

Maestra en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina). Candidata al doctorado de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Actualmente se desempeña como profesora de la Universidad Nacional de Luján (Argentina). Sus áreas de interés son la historia colonial americana y la historia de la salud. Entre sus publicaciones recientes se destacan: “Del encuentro de dos mundos a la Independencia” (conjuntamente con Héctor Noejovich), Revista Complutense de Historia de América (Madrid), (enero 2006); “Una unidad de producción agrícola ganadera prehispánica convertida en generadora de renta colonial: el caso de Chuchito”(Conjuntamente con Héctor Noejovich), Fronteras de la Historia (Bogotá) (2005) y “El tráfico americano durante el periodo colonial y el escenario político-económico europeo” (conjuntamente con Héctor Noejovich), Investigaciones Económicas (México) (2004).

Referencias bibliográficas

Fuentes primarias
Archivo General de Indias, Sevilla, España.
Archivo General de la Nación, Buenos Aires, Argentina.
Archivo General de la Nación, Lima, Perú.
Biblioteca Nacional de Madrid.
Biblioteca Nacional del Perú, Lima.
CDIAO, Colección de Documentos Inéditos relativos al descubrimiento, conquista y colonización de las posesiones españolas en América y Oceanía.
“Yndice del Reparttimientto de Tazas de las Provincias conttenidas en este Libro hechas en tiempo del exmo. señor Don Fransisco de Toledo virrey que fue de esttos Reynos” [1577]; 1785, Archivo General de la Nación (Buenos Aires), S. IX-17-2-5.
Sarabia Viejo, María Justina, ed. Francisco de Toledo. Disposiciones gubernativas para el virreinato del Perú. 1569-1574. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1986.
Vargas Ugarte, Rubén S. J., ed. “Breve relación de los agravios que reciven los indios que ay desde acerca del Cuzco hasta Potosí, que e lo mejor y más rico del Perú, hecha por personas de mucha experiencia y buena conciencia y desapasionadas de todos interés temporal y que solamente desea no sea Dios N. S. Tan ofendido con tantos daños como los indios reciben ens su almas y haziendas y que la conciencia de su Majestad se descargue mejor y su Reales Rentas no sean defraudadas en nada sin que antes bayan siempre en continuación” [1596], Derecho (Lima), 10-11 (1950-1951).
Fuentes secundarias
Abecia, Valentín. Mitayos en Potosí en una economía sumergida. Barcelona: Hurope, 1988.
Andrien, Kenneth J. Crisis and Decline. The viceroyalty of Perú in Seventeenth Century. Albuquerque: University Press, 1985.
Assadourian, Carlos Sempat. “La producción de la mercancía dinero en la formación del mercado interno colonial”. En Ensayos sobre el desarrollo económico de México y América Latina (1500-1975), ed. Enrique Florescano. México: Fondo de Cultura Económica, 1979.
________. El sistema de la economía colonial. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1982.
________. “La crisis demográfica del siglo XVI y la transición del tawantinsuyu al sistema mercantil colonial”. En Población y mano de obra en América Latina, ed. Nicolás Sánchez Albornoz. Madrid: Alianza, 1985.
________. “Acerca del cambio del dominio sobre las Indias: la mita minera del Virrey Toledo. Documentos de 1598-1571”. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), 46 (1989): 3-68.
Assadourian, Carlos Sempat y otros. Minería y espacio económico en los Andes. Siglos XVI-XX. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1980.
Bakewell, Peter. Miners of the Red Mountain. Albuquerque: University Press, 1984.
Barnadas, Joseph. Charcas 1535-1565. Orígenes históricos de una sociedad colonial. La Paz: Circa, 1973.
Boleda, Mario y Enrique Tandeter. “Dinámica demográfica en los Andes centromeridionales”. Desarrollo Económico (Buenos Aires), 42, núm. 168 (enero- marzo de 2003).
Cañedo-Argüelles Fábrega, Teresa. Potosí: la versión aymara de un mito europeo. La minería y sus efectos en las sociedades andinas del siglo XVII. La provincia de Pacajes. Madrid: Catriel, 1993.
Carmagnani, Marcello. Formación y crisis de un sistema feudal. México: Siglo XXI, 1976.
Choque Canqui, Roberto. Sociedad y economía colonial en el sur andino. La Paz: Hisbol, 1993
________. “El problema de género entre los mitayos”. Historia y Cultura (La Paz, Bolivia), 26 (2000): 39-43.
Cole, Jeffrey. The Potosí Mita, 1573-1700 Compulsory Indian Labor in the Andes. Stanford: University Press, 1985.
Contreras, Carlos. La ciudad del mercurio. Huancavelica, 1570-1700. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1982.
________. “El azogue en el Perú colonial (1570-1650)”. Trabajo de grado en historia, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1981.
________. “La minería peruana en el siglo XVIII”. En El Perú en el siglo XVIII, comp. Scarlett O’phelan. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999.
Cobb, Gwendolyn. Potosí y Huancavelica. Bases económicas: 1545-1640. La Paz: Academia Boliviana de la Historia, 1977.
Crespo Rodas, Alberto. “La mita de Potosí”. Histórica (Lima), 22 (1955-1956): 168-189.
Díez de San Miguel, Garci. Visita a la Provincia de Chucuito de 1567, ed. Waldemar Espinoza Soriano. [1567]; Lima: Casa de la Cultura, 1964.
Garzón Maceda, Ceferino. Economía del Tucumán. Economía natural y economía monetaria. Córdoba: Universidad Nacional, 1968.
Gómez Rivas, León. El Virrey del Perú don Francisco de Toledo. Toledo: Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos/Diputación Provincial, 1994.
Gonzalez Casasnovas, Ignacio. Las dudas de la Corona. La política de repartimientos para la minería de Potosí. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000.
Lazo García, Carlos. Economía colonial y régimen monetario. Perú siglo XVI-XIX. Lima: Banco Central de Reserva del Perú, 1992.
________. Economía colonial y régimen monetario. Perú siglos XVI-XIX. Lima: Banco Central de Reserva del Perú, 1992.
Levillier, Roberto. Don Francisco de Toledo, supremo organizador del Perú: su vida, su obra (1515-1582). 4 t. Madrid: Espasa-Calpe, 1935-1942.
Lewis, Arthur. “Economic Development with Unlimited Labor Supply”. The Manchester School. Versión castellana en: A. H. Agarwala, ed. La economía del subdesarrollo, 333-373. Madrid: Tecnos, 1963.
Lohmann Villena, Guillermo. Las minas de Huancavelica en los siglos XVI y XVII. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999.
Lorandi, Ana María y Lorena Rodríguez. “Yanas y mitimaes. Alteraciones incaicas en el mapa étnico andino”. En Los Andes cincuenta años después. Homenaje a John Murra, comp. Ana María Lorandi, Salazar-Soler y Wachtel. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003.
Noejovich, Héctor Omar. Los albores de la economía americana. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1996.
________. “La política económica del Virrey Toledo: un ensayo económico”. Economía (Lima), 21, núm. 41(1998): 185-214.
________. “Demografía histórica y tributo indígena. Aportes críticos”, Actas del IV Congreso Internacional de Etnohistoria, ed. Franklin Pease (Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 1998), 3: 253-276.
________. “Las visitas de Chucuito en el siglo XVI: en torno a la Visita Secreta”. En El hombre y los Andes. Ensayos en honor a Franklin Pease G- Y. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; Instituto Francés de Estudios Andinos; Banco de Crédito del Perú, 2002.
Noejovich, Héctor y Franklin Pease. “La cuestión de la plata en los siglos XVIXVII”. Histórica (Lima), 24, núm. 2 (2000): 365-413.
Perez Herrero, Pedro. La América Colonial (1492-1763). Política y sociedad. Madrid: Síntesis, 2002.
Perroux, François. La economía del siglo XX. Barcelona: Ariel, 1964.
Ramos, Demetrio. “La crisis indiana y la Junta Magna de 1568”. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas (Berlín), 23 (1986).
Romano, Ruggiero. Consideraciones. Lima: Fociencias, 1992.
Salles, Estela Cristina. “Tributo y población en una encomienda real. Chuchito 1549-1574”. Trabajo de grado en historia, Universidad Nacional de Luján, Argentina, 2000.
________. “La evolución tributaria de Chucuíto, sur del Perú, siglo XVI”. Journal of Iberian and Latin American Studies (Melbourne, Australia), (julio de 2000): 39-55.
________. “Cuestiones sobre Chucuito en el Siglo XVI. Exacciones de la Iglesia”. En América bajo los Austrias. Economía, cultura y sociedad, ed. Héctor Omar Noejovich. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001.
Salles, Estela Cristina y Héctor Omar Noejovich. “Orígenes e incidencia de la mita toledana. Un enfoque alternativo”. Ponencia presentada en el 51 Congreso Internacional de Americanistas. Santiago, Chile, 2003.
________. “Las lecciones de la historia: repensando la política económica del Virrey Toledo”. Ponencia presentada en las XIX Jornadas de Historia Económica. San Martín de los Andes, Argentina, 2004.
________. “Los repartimientos reales: el caso de Chucuito (Perú), en el siglo XVI”. Fronteras de la Historia (Bogotá), 9 (2004): 205-230. Sánchez Albornoz, Nicolás. Indios y tributos en el Alto Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1978.
________. mita, migraciones y pueblos; variaciones en el espacio y en el tiempo. Alto Peru, 1573-1692”. Historia Boliviana (Cochabamba), 3, núm. 1 (1983): 31-59.
________. “La mita de Lima. Magnitud y procedencia”. Histórica (Lima), 12, núm. 2 (1988): 193-197.
Stern, Steve. Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española. Madrid: Alianza, 1982.
Tandeter, Enrique. Coacción y mercado: la minería de la plata en el Potosí colonial, 1692-1826. Cuzco: Centro de Estudios Andinos “Bartolomé de las Casas”, 1992.
Valcárcel, Luis E. El Virrey Toledo, gran tirano del Perú: una revisión histórica. Lima: Imprenta del Museo Nacional, 1940.
Whitaker, Arthur Preston. The Huancavelica Mercury Mine: Boston: Harvard University Press, 1952.
Zavala, Silvio. El servicio personal de los indios en el Perú. México: El Colegio de México, 1978.

Descargas

Publicado

2006-12-07

Cómo citar

Noejovich, H. O., & Salles, E. C. (2006). La deconstrucción y reconstrucción de un discurso histórico: a propósito de la mita toledana. Fronteras De La Historia, 11, 417–444. https://doi.org/10.22380/20274688.541

Número

Sección

Debate historiográfico