El Sistema laboral dentro de una hacienda chilena colonial: las cuentas de San Telmo de Queyilque (1758-1783)

Autores/as

  • Daniel Moroni Stewart Universidad de Chile

Palabras clave:

colonial, hacienda, libros de cuentas, siglo XVIII, trabajadores agrícolas

Resumen

La hacienda de San Telmo de Queyilque, del obispado de Concepción Chile, era una típica hacienda colonial del siglo xviii. Sin embargo, la inesperada muerte de su dueño y la prolongada disputa judicial sobre sus bienes culminó con la entrega, como evidencia de la voluntad del hacendado, de cuatro libros de contabilidad de la hacienda. Estos libros nos permiten ver y entender el mundo campesino desde la mirada del hacendado y las relaciones económicas entre él y sus trabajadores. Analizamos aquí, con los libros de contabilidad, el sistema laboral dentro de una hacienda rural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Moroni Stewart, Universidad de Chile

Recibió su BA y maestría en Arqueología de la Universidad de Brigham Young (Estados Unidos); en mayo del 2016 finalizó su Doctorado en Historia en la Universidad de Chile, con mención en historia de Chile. Actualmente se desempeña como asistente en dos proyectos del Fondecyt. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran: “Chile en el año 1610: un mapa de las ciudades perdidas del sur”, publicado en la revista Espacio Regional (2015), “Las viñas de Concepción: distribución, tamaño y comercialización de su producción durante el siglo XVII”, en la revista rivar (2015), el capítulo “Indian Labor: The Evolution of the Encomienda and Indigenous Slavery within Chile’s 17th Century Frontier Society”, en el libro América en diásporas (2016), editado por Jaime Valenzuela, y otro capítulo en Historia de Arauco. Nuevos Aportes. XII Garciadas Cañetinas, titulado “Colonización española en la región ultra Bío Bío. 1641-1713” (2016).

Referencias bibliográficas

A. Archivos
Archivo Nacional Histórico, Santiago de Chile, Chile (ANH)
Capitanía General (CG) vols. 387, 488, 533, 537, 538.
Jesuitas de Chile ( JES) vol. 24, 25, 73, 432.
Judicial de Puchacay (JP) leg. 1, 12.
Judicial de Yumbel (JY) leg. 2.
Notarios Yumbel (NY) vol. 1.
Real Audiencia (RA) vols. 72, 350, 601, 627, 925, 1333, 1421, 1705, 1846, 2275, 2514, 2524, 2669, 2760, 2994.
Fuentes secundarias
Barona, Rafael, Ximena Arana y Roberto Santana. Valle de Putaendo: estudio de estructura agraria. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Instituto de Geografía, 1961. Impreso.
Bauer, Arnold. Chilean Rural Society from the Spanish Conquest to 1930. Cambridge: Cambridge University Press, 1975. Impreso.
Bengoa, José. Haciendas y campesinos. Historia social de la agricultura chilena. Santiago de Chile: Ediciones Sur, 1990. Impreso.
Blum, Volkmar. Campesinos y teóricos agrarios: pequeña agricultura en los Andes del sur del Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2009. Impreso.
Bravo Acevedo, Guillermo Alberto. La administración económica de la hacienda jesuita San Francisco de Borja de Guaquehua. Santiago de Chile: Universidad de Chile,
1995. Impreso.
---. “Temporalidades jesuitas en el reino de Chile (1593-1800)”. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1983. Mecanografiado.
Cáceres Muñoz, Juan. Poder y estructura social colchagua, 1760-1860. Valparaíso: Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2007. Impreso.
Carmagnani, Marcello. El salariado minero en Chile colonial: su desarrollo en una sociedad provincial; el Norte Chico 1690-1800. Santiago de Chile: Instituto de La Historia Colonial, 1963. Impreso.
Garavaglia, Juan Carlos. Mercado interno y economía colonial. México D. F: Grijalbo, 1983. Impreso.
Gay, Claudio. Historia física y política de Chile, Agricultura. 2 t. Santiago de Chile: Museo de Historia Natural de Santiago, 1862-1865. Impreso.
Góngora, Mario. Encomenderos y estancieros: estudios acerca de la constitución social aristocrática de Chile después de la conquista 1580-1660. Santiago de Chile: Universidad de Chile, sede de Valparaíso. 1970. Impreso.
---. Origen de los “inquilinos” de Chile central. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Seminario de Historia Colonial. 1960. Impreso.
---. “Vagabundaje y sociedad fronteriza”. En Estudios de historia de las ideas y la historia social. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1980. Impreso.
Góngora, Mario y Jean Borde. Evolución de la propiedad rural en el valle del Puangue. 2 t. Santiago: Universidad de Chile, 1956. Impreso.
Inostroza, Iván. Historia de Concepción: organización colonial y economía agraria 1600- 1650. Temuco: Universidad de la Frontera, 1995. Impreso.
Jara, Álvaro. Trabajo y salario indígena, siglo XVI, Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1987. Impreso.
Korol, Juan Carlos y Enrique Tandeter. Historia económica de América Latina: problemas y procesos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1999. Impreso.
Méndez Beltrán, Luz María. “Trabajo Indígena en la frontera araucana de Chile”. Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas 24 (1987): 213-249. Impreso.
Pacheco Silva, Arnoldo. “La economía en una sociedad tradicional: propiedad rural Concepción siglo XVIII”. El agro colonial. Eds. Marcela Orellana Muermann y Juan Guillermo Muñoz Correa. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile, 1998. Impreso.
Ramón, Armando y José Manuel Larraín. Orígenes de la vida económica chilena, 1659-1808. Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos, 1982. Impreso.
Retamal Ávila, Julio. “La producción de la viña de Quilacoya entre 1676 y 1682”. Cuadernos de Historia 5. Universidad de Chile, 25-36. 1985. Impreso.
Romano, Ruggiero. Mecanismo y elementos del sistema económico colonial americano, siglos XVI- XVIII. México D. F.: El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica,
2004. Impreso.
Rubio Durán, Francisco. Punas, valles y quebradas: tierra y trabajo en el Tucumán colonial. Siglo XVII. Sevilla: Diputación de Sevilla, 1999. Impreso.
Salazar Gabriel. Labradores, peones y proletarios: formación y crisis de la sociedad popula chilena del siglo XIX. Santiago de Chile: Sur Editores, 2000. Impreso.
---. Mercaderes, empresarios y capitalistas (Chile, siglo XIX). Santiago de Chile: Sudamericana, 2009. Impreso.
Sánchez Andaur, Raúl Ernesto. “La empresa económica jesuita en el obispado de Chile (Chile): 1610-1767”. Tesis doctoral. Universidad de Chile, 2009. Impresión.
Sempat, Carlos. El sistema de la economía colonia, mercados internos, regiones y espacio económica. México D. F.: Nueva Imagen, 1983. Impreso.
---. “Los libros de cuentas de San Telmo de Queyilque: salario agrícola en el mundo rural, Puchacay: 1758-1783”. Congreso Chileno de Historia Económica. 2011. 25-30.
Impreso.
Stewart, Daniel. Indian Labor: The Evolution of the Encomienda and Indigenous Slavery within Chile’s 17th Century Frontier Society. Santiago de Chile: Universidad
Católica de Chile, 2016. Prensa.
Tandeter, Enrique. “Trabajo forzado y trabajo libre en el Potosí colonial tardío”. Desarrollo Económico, 20.80 (1981): 511-548. Impreso.
Vargas Cariola, Juan Eduardo. “Estilo de vida en el ejército de Chile durante el siglo XVII”. Revista de Indias. LIII, 198 (1993): 425-457. Impreso.
Videla L., Marisol. “El impacto de la mano de obra migrante Mapuche en las haciendas de Maule y Concepción, 1716-1782”. Estudios Coloniales II. Coord. Julio Retamal. Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello, 2004, 285-313. Impreso.
Villalobos R., Sergio. El comercio y la crisis colonial. Santiago de Chile: Editorial Universitaria,1990. Impreso.

Descargas

Publicado

2016-12-23

Cómo citar

Stewart, D. M. (2016). El Sistema laboral dentro de una hacienda chilena colonial: las cuentas de San Telmo de Queyilque (1758-1783). Fronteras De La Historia, 21(2), 48–77. Recuperado a partir de https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/57

Número

Sección

Artículos