La conquista del noroeste argentino y los cultivos europeos

Autores/as

  • Marco Giovannetti Universidad Nacional de La Plata, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.22380/20274688.588

Palabras clave:

Argentina, cultivos europeos, siglo XVI, siglo XVII

Resumen

En el presente artículo se analiza la introducción de cultivos de origen europeo, como el trigo y la cebada, entre otros, en el territorio del actual noroeste argentino durante los primeros momentos de la conquista española, en la segunda mitad del siglo XVI y XVII. No se intenta solamente trazar el itinerario de los mismos, sino profundizar en su relación con el mundo indígena de la antigua gobernación del Tucumán colonial. Las interacciones entre los cultivos del Viejo Mundo y los grupos indígenas serán abordadas desde perspectivas tales como las posibilidades de apropiación y, especialmente, el consumo de los productos agrícolas, situando toda esta problemática en un contexto sociohistórico caracterizado por la conquista, imposición y dominio de las poblaciones nativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marco Giovannetti, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Licenciado en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Becario de Conicet (Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Actualmente trabaja en el Departamento Científico de Arqueología del Museo de La Plata, Argentina. Entre sus publicaciones se destacan: M. Giovannetti y V. Lema, “Cultivos introducidos por los europeos en el Shincal de Quimivil: la presencia de lo hispano en la supervivencia ritual”, en VI Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas (Inapl, 2005) y A. Capparelli, M. Giovannetti y V. Lema V, “Primera evidencia arqueológica de cultivos europeos (trigo, cebada y durazno) y de semillas de algodón en el NOA: su significación a través del registro de El Shincal de Quimivil”, en Investigaciones arqueobotánicas en Latinoamérica: estudios de casos y propuestas metodológicas, eds. Bernarda Marconetto, Nurit Oliszewski y Pilar Babot (Córdoba, Argentina: Universidad de Córdoba, 2004).

Referencias bibliográficas

Fuentes primarias
Archivo General de Indias (Sevilla)
Fuentes secundarias
Arana, M. M. “El tiempo de la algarroba”. En En los tres reinos: prácticas de recolección en el cono sud de América, eds. C. A. Aschero, M. A. Korstanje y P. M. Vuoto. Tucumán: UNT, Magna Publicaciones, 1999. Argerich, Raúl. Historia de Londres. Catamarca: Municipalidad de Londres, 2000.
Báez, J. R. “La primera colonia agrohispana en el Tucumán (siglo XVI)”. Revista Argentina de Agronomía (Buenos Aires), 14, núm. 2 (1947): 85-93.
________. “La primera colonia agrohispana en Cuyo (siglo XVI)”. Revista Argentina de Agronomía (Buenos Aires), 15, núm. 1 (1948): 19-32.
Baudot, G. La vida cotidiana en la América española en tiempos de Felipe II. México: Fondo de Cultura Económica, 1995.
Bengoa, José y Eduardo Valenzuela. Economía mapuche. Pobreza y subsistencia en la sociedad mapuche contemporánea. Santiago de Chile: Editorial Pas, 1984.
Berberian, E. Crónicas del Tucumán. Siglo XVI. Comechingonia, Argentina: UNC, 1987.
Boixados, Roxana. “Los pueblos de indios de La Rioja colonial. Tierra, trabajo y tributo en el siglo XVII”. En Los pueblos de indios del Tucumán colonial, comps. J. Farberman y R. Gil Montero. Jujuy, Argentina: Ediunju; UNQ, 2002.
Capparelli, A. y R. Raffino. Arqueobotánica de El Shincal I: Tallos finos, frutos y semillas. Vol. 3. Tawantinsuyu (Sydney, Australia: Brolga Press, 1997.
Castro Olañeta, Isabel. “Recuperar las continuidades y transformaciones: las `juntas´ y borracheras de los indios de Quilino y su participación en la justicia colonial”. En Los pueblos de indios del Tucumán colonial, comps. J. Farberman y R. Gil Montero. Jujuy, Argentina: Ediunju; UNQ, 2002.
Doucet, G. “Los réditos de Quilpo. Funcionamiento de una encomienda cordobesa a fines del siglo XVI (1595-1598)”. Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesselschaft Lateinamerikas (Colonia, Alemania), s. n. (1986): 63-119.
Farberman, J. “Feudatarios y tributarios a fines del siglo XVII. Tierra, tributo y servicio personal en la visita de Luján de Vargas a Santiago del Estero (1693)”. En Los pueblos de indios del Tucumán colonial, comps. J. Farberman y R. Gil Montero. Jujuy, Argentina: Ediunju; UNQ ,2002.
Larrouy, A. Documentos relativos a Nuestra Señora del Valle y a Catamarca, t. 1. Buenos Aires: Compañía Sudamericana de Billetes de Banco, 1915.
Levillier, R. “Gobernación del Tucumán. Probanzas de méritos y servicios de los conquistadores”. En Documentos de Archivo de Indias. Colección de publicaciones históricas de la Biblioteca del Congreso Argentino. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1919-1920.
Lizondo Borda, Manuel. Historia de la Gobernación del Tucumán (Siglo XVI). Buenos Aires: Publicación de la Universidad de Tucumán, 1928.
López de Albornoz, C. y A. M. Bascari, “Pueblos de indios de Colalao y Tolombón: Identidad colectiva y articulación étnica y social (siglos XVIIXIX)”. Humanitas (Tucumán, Argentina), 27 (1998): 63-119.
López de Gomara, Francisco. Historia general de las Indias, ed. German Vázquez. 1552; reimpresión, Madrid: Historia 16, 1987.
Lorandi, A. M. “El servicio personal como agente de desestructuración en el Tucumán colonial”. Revista Andina (Cusco, Perú), año 6, núm. 1 (1988): 135-173.
Noli, Estela. “La recolección en la economía de subsistencia de las poblaciones indígenas: una aproximación a través de las fuentes coloniales (piedemonte y llanura tucumano-santiagueña). Gobernación del Tucumán”. En En los tres reinos: prácticas de recolección en el cono sud de América, eds. C. A Aschero, M. A. Korstanje y P. M. Vuoto. Tucumán, Argentina: UNT, Magna Publicaciones, 1999.
________. “La expansión de los ganados europeos: cambios en la economía y cultura material de las poblaciones indígenas de San Miguel de Tucumán (1600-1620)”. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, La Plata: UNLP, 1999.
Murra, J. V. La organización económica del Estado Inca. México, Siglo XXI, 1978.
Quiroga, A. Calchaquí, comentarios de actualización R. Raffino. Buenos Aires: TEA, 1992.
Raffino, R. y otros. “El ushnu de El Shincal de Quimivil”. Tawantinsuyu (Camberra, Australia), 3 (1999): 22-39.
Sica, Gabriela. “Vivir en una chacra de españoles: encomienda, tierra y tributo en el pueblo de San Francisco de Paipaya, Jujuy, siglo XVII”. En Los pueblos de indios del Tucumán colonial, comps. J. Farberman y R. Gil Montero. Jujuy, Argentina: Ediunju; UNQ, 2002.
Sotelo de Narváez, P. “Relación de las provincias del Tucumán que dio Pedro Sotelo Narváez, vecino de aquellas provincias, al muy ilustre señor Licenciado Cepeda, Presidente desta Real Audiencia de La Plata”, 1583. En Crónicas del Tucumán. Siglo XVI. E. Berberian, 235-243. Comechingonia, Argentina, 1987.
Torres, F. “Agricultura y conflictos en la Córdoba colonial”. Todo es Historia (Buenos Aires), año 17, núm. 201 (1984): 38-58.
Vázquez de Espinosa, A. Compendio y descripción de las Indias Occidentales. Crónicas de América 68b. 1628; reimpresión, Madrid: Editorial Historia 16, 1992.
Warman, Arturo. La historia de un bastardo, maíz y capitalismo. México: Fondo de Cultura Económica, 1974

Descargas

Publicado

2005-12-19

Cómo citar

Giovannetti, M. (2005). La conquista del noroeste argentino y los cultivos europeos. Fronteras De La Historia, 10, 253–283. https://doi.org/10.22380/20274688.588

Número

Sección

Artículos