Visitar y cuantificar: la población de la real cárcel de corte de Santafé según los libros de visita (1776-1783)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22380/20274688.822

Palabras clave:

cárcel, visitas, Santafé, siglo XVIII, libros de visita, crimen

Resumen

Durante el periodo colonial la cárcel fue entendida como un espacio de control utilizado por las autoridades para “limpiar” la sociedad de personas que a partir de su accionar alteraban el ordenamiento social. Los corpus legales utilizados por las autoridades coloniales establecían que toda ciudad de las Américas debía tener un espacio que fuera destinado para la custodia y guarda de los criminales; y Santafé, como capital virreinal del Nuevo Reino de Granada, contó con tres cárceles, además de cuarteles, hospitales y conventos que funcionaron como lugares de retención. Dentro de la cárcel de corte de Santafé, objeto de estudio de las siguientes líneas, se practicaron varias visitas institucionales con el fin de garantizar su correcto funcionamiento. A partir de ellas, se busca indagar acerca del funcionamiento de la cárcel, la población que en ella estaba recluida y el tipo de crímenes que se cometieron en la ciudad entre 1772 y 1800, con el fin de conocer la importancia de esta institución dentro de Santafé.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Sebastián Ariza Martínez, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Historiador de la Universidad del Rosario y magíster en Historia de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Fue asistente editorial de la revista Fronteras de la Historia, del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, y actualmente se desempeña como profesor de la Universidad del Rosario e investigador de la Biblioteca Virtual del Banco de la República. Entre sus temas de investigación sobresalen la historia social y judicial en el periodo colonial, así como la historia de la ciencia y la medicina. https://orcid.org/0000-0002-7531-3613

Referencias bibliográficas

Fuentes primarias

A. Archivos

Archivo General de la Nación (AGN). Bogotá, Colombia.

Archivos (A) 3, 8.

Caciques e Indios (CI) 6.

Juicios Criminales (JC) 8, 87, 95, 135, 172, 205.

Milicias y Marina (MM) 32.

Misceláneas (M) 122, 125, 128, 134.

Policía (P) 3.

Real Audiencia (RA) 50.

Real Audiencia de Cundinamarca (RAC) 11.

B. Impresos

Las siete partidas del sabio rey don Alfonso Nono. 1265. Juan Brocar [ed.?]. s. l.: s. e., 1542.

Novísima recopilación de las leyes de España. París: Librería de don Vicente Salvá, 1846.

Recopilación de las Leyes de los reinos de las Indias. 1680. Madrid: Antonio Pérez de Soto, 1774.

Fuentes secundarias

Alonso, María Luz. “Un jurista indiano. Juan Alonso de Torquemada”. Justicia, sociedad y economía en la América española (siglos xvi, xvii y xviii). Compilado por el Congreso del Instituto Internacional del Derecho Indiano. Valladolid: Casa Museo de Colón, 1983, pp. 205-234.

Alzate Echeverri, Adriana María. Geografía de la lamentación. Institución hospitalaria y sociedad, Nuevo Reino de Granada, 1760-1810. Bogotá: Universidad del Rosario / Pontificia Universidad Javeriana, 2012.

---. Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada, 1760-1810. Bogotá: Universidad del Rosario; Universidad de Antioquia; Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2007.

Argouse, Aude. “Archivos de la vulnerabilidad. Reos en Santiago de Chile (1650-1780)”. Clío y Crimen, n.o 12, 2015, pp. 202-214.

Ariza Martínez, Juan Sebastián. “Gobierno y administración de la cárcel en Santafé de Bogotá, 1772-1800”. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, n.o 46, 2017, pp. 9-32. https://doi.org/10.29078/rp.v0i46.647.

---. “La real cárcel de corte de Santafé: gobierno, funcionamiento y relaciones sociales, 1772-1800”. Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, 2017.

Bonnett Vélez, Diana. “Los inicios de un proyecto: las ‘fábricas’ de salitre y pólvora en Tunja y Sogamoso (1760-1780)”. Comunicación, objetos y mercancías en el Nuevo Reino de Granada: estudios de producción y circulación, editado por Nelson Fernando González Martínez, Ricardo Uribe y Diana Bonnett Vélez. Bogotá: Universidad de los Andes, 2017, pp. 179-212. https://doi.org/10.7440/2017.12.

Corradine Angulo, Alberto. Historia del Capitolio Nacional de Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1998.

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Diccionario de las autoridades (drae). Madrid: Real Academia Española de la Lengua, 1837.

Escriche, Joaquín. Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. 1847. París: Librería de la Viuda de Boured, 1931.

---. Manual del abogado americano. 1847. París: Garnier Hermanos, 1863.

Flores Galindo, Alberto. Aristocracia y plebe. Lima 1760-1830 (estructura de clases y sociedad colonial). Lima: Mosca Azul, 1984.

Gaitán Villegas, Benjamín. La plaza de Bolívar. 47 años de historia de Bogotá. Bogotá: Academia de Historia de Bogotá; Universidad de América, 2010.

García Valdés, Carlos, director. Historia de la prisión. Teorías economicistas. Crítica. Madrid: Edisofer, 1997.

Garrido, Margarita. “La justicia en un lenguaje de sentimientos Nueva Granada siglo xviii”. Ponencia presentada en xiii Congreso Colombiano de Historia, Bucaramanga, del 23 al 25 de agosto del 2006.

Hernández de Alba, Guillermo. El proceso de Nariño a la luz de documentos inéditos. Bogotá: Editorial ABC, 1958.

Herzog, Tamar. “El rescate de una fuente histórica: los libros de visita de cárcel (El caso de Quito, 1738-1750)”. Anuario de Estudios Americanos, vol. 52, n.o 2, 1995, pp. 251-261. https://doi.org/10.3989/aeamer.1995.v52.i2.456.

Jaramillo de Zuleta, Pilar. “La casa de recogidas de Santa Fe. Custodia de Virtudes. Castigo de maldades. Origen de la Cárcel del Divorcio”. Boletín de Historia y Antigüedades, n.o 790, 1995, pp. 631-653.

Jaramillo Uribe, Jaime. “Algunos aspectos de la personalidad histórica de Colombia”. Revista de la Dirección de Divulgación Cultural Universidad Nacional de Colombia, n.o 7, 1970, pp. 57-75.

López Jerez, Paola. Las conyugicidas de la Nueva Granada. Transgresión de un viejo ideal de mujer (1780-1830). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2012.

Mayorga, Fernando. La Audiencia de Santafé en los siglos xvi y xvii. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1991.

Mayorga, Fernando, Adelaida Sourdis Nájera, Juana M. Marín Leoz. “La estructura del Estado y de la ciudad de Bogotá en los siglos xvi, xvii, xviii y xix. Esquema para la localización y organización de los archivos”. Inédito, Bogotá, 30 de abril del 2009.

Muñoz Cogaría, Andrés David. “La administración de justicia penal y la criminalidad en la Gobernación de Popayán (1750-1820)”. Anuario Colombiano de Historia Social y Cultural, vol. 40, n.o 1, 2013, pp. 26-31.

Ojeda, Robert. Ordenar la ciudad. Reforma urbana en Santafé de 1774 a 1801. Bogotá: Archivo General de la Nación, 2008.

Olmo, Pedro Oliver. Cárcel y sociedad represora. La criminalización del desorden en Navarra (siglos xvi-xix). Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco; Euxkal Herriko Unibertsiatea, 2001.

Palop, José Miguel. “Delitos y penas en la España del siglo xviii”. Estudis: Revista de Historia Moderna, n.o 22, 1996, pp. 65-104.

Peña Mateos, Jaime. “Antecedentes de la prisión como pena privativa de la libertad en Europa hasta el siglo xvii”. García, pp. 63-78.

Phelan, John Leddy. El pueblo y el rey. La revolución comunera en Colombia, 1781. Bogotá: Universidad del Rosario, 2009.

Rebagliati, Lucas Esteban. “Caridad y control social en el Buenos Aires virreinal: El caso de los defensores de pobres (1776-1809)”. Ponencia presentada en las Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social. Córdoba, Argentina, 2009.

---. “‘Los pobres encarcelados’. Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial”. Trabajos y Comunicaciones, n.o 41, 2015, pp. 1-17.

Rodríguez, Jaime E. “Los orígenes de la Revolución de Quito en 1809”. Procesos: Revista Ecuatoriana de Historia, n.o 34, 2011, pp. 91-123. https://doi.org/10.29078/rp.v1i34.55.

Ruiz Rodríguez, Ignacio. “Evolución histórica de las penas privativas de la libertad”. García, pp. 79-90.

Sánchez Michel, Valeria. Usos y funcionamientos de la cárcel novohispana. El caso de la Real Cárcel de Corte a finales del siglo xviii. México D. F.: El Colegio de México, 2008. https://doi.org/10.2307/j.ctv47w4pg.

Sosa Abella, Guillermo. Labradores, tejedores y ladrones. Hurtos y homicidios en la Provincia de Tunja. 1745- 1810. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1993.

Taylor, William. Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.

Tovar Pinzón, Hermes, Camilo Tovar y Jorge Tovar. Convocatoria al poder del número. Censos y estadísticas de la Nueva Granada, 1750-1830. Bogotá: Archivo General de la Nación, 1994.

Undurraga Schüler, Verónica. Los rostros del honor. Normas culturales y estrategias de promoción social en Chile colonial, siglo xviii. Santiago: Editorial Universitaria, 2013.

Vargas Lesmes, Julián. Historia de Bogotá. T. 1: “Conquista y colonia”. Bogotá: Villegas, 2007.

Vásquez Hahn, María Antonieta. “Para la ‘felicidad pública’. El barón de Carondelet y el establecimiento del presidio urbano de Quito”. Carondelet: Una autoridad colonial al servicio de Quito. Quito: Fonsal, 2007, pp. 263-295.

Velasco Pedraza, Julián Andrei. Justicia para los vasallos de su majestad. Administración de justicia en la Villa de San Gil, siglo xviii. Bogotá: Universidad del Rosario, 2015.

Villegas del Castillo, Catalina. Del hogar a los juzgados. Reclamos familiares en los juzgados superiores en el tránsito de la Colonia a la República, 1800-1850. Bogotá: Uniandes; Ceso, 2006.

Descargas

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

Ariza Martínez, J. S. (2020). Visitar y cuantificar: la población de la real cárcel de corte de Santafé según los libros de visita (1776-1783). Fronteras De La Historia, 25(1), 102–121. https://doi.org/10.22380/20274688.822

Número

Sección

Artículos