Towards The (Re) Construction of a National Musical Field. Reading in Rock Clef

Authors

  • David Fernando García Universidad Central de Bogotá

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.1002

Keywords:

Music field, cultural industry, music market, consecration, cultural legitimation

Abstract

From the intersection of two visions about the nature of the music production in Colombia, this article proposes a way to understand the logic of the national music field. This relational analytic construction enables the description of the social space in which occurs the negotiation and definition of the logic of production, underlying the different musical genres that compose the universe of contemporary popular music in Colombia, and the practices of the agents and institutions that shape this field. This analysis allows us to explain the dynamic of the national music field, characterize the positions occupied by the different musical genres and its representatives in the music market, and to identify the role of the production and distribution enterprises in the artists consecration process.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Adell, J. E. (1997). La música popular contemporánea y la construcción de sentido: Más allá de la sociología y la musicología. Revista Transcultural de Música, 3. Disponible en: http://www.sibetrans.com/trans/trans3/adell.htm.
_________. (1998). La música en la era digital. La cultura de masas como simulacro. España: Editorial Milenio.
Aguilar, M. A. y Hernández, J. (1993) (Comps.). Simpatía por el rock: industria, cultura y sociedad. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Anderson, C. (2007). La economía Long Tail: de los mercados de masas al triunfo de lo minoritario. Barcelona: Tendencias Editores.
Berlín, I. (2000). Las raíces del romanticismo. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P. (1967). Campo intelectual y proyecto creador. En: J. Pouillon, et. al. Problemas del estructuralismo (pp. 135–182). México: Siglo XXI.
__________. (1988). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
__________. (1995). Las reglas del arte. Barcelona: Anagrama.
__________. (2003). Creencia artística y bienes simbólicos. Elementos para una sociología de la cultura. Argentina: Aurelia Rivera.
Frith, S. (1980). Sociología del rock. Madrid: Jucar Editores.
_______. (1996). Performing Rites: On the Value of Popular Music. Cambridge: Harvard University Press.
_______. (2001). Hacia una estética de la música popular. Introducción: el “valor” de la música popular. Disponible en: http://sociologiacultura.pbworks.com/f/Frith.pdf.
_______. (2001). (Ed.). The Cambridge Companion to Pop and rock. Cambridge: Cambridge University Press.
Garay, A. de. (1993). El rock también es cultura. México: Universidad Iberoamericana.
García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.
_________. (1990). Introducción a la sociología de Pierre Bourdieu. En P. Bourdieu. Sociología y cultura. México: Grijalbo-CONACULTA.
_______ y T. Jefferson (1976) (Eds.). Resistance Through Rituals. New York: Holmes & Meier.
Hall, S. (1984). Notas sobra la deconstrucción de “lo popular”. En R. Samuel, (Ed). Historia popular y teoría socialista (pp. 93-112) . Barcelona: Crítica. También disponible en: http://www.nombrefalso.com.ar/index.php?pag=70.
Heath, J. y Potter, A. (2005). Rebelarse vende. El negocio de la contracultura. Bogotá: Taurus.
Keightley, K. (2001). Reconsidering rock. En S. Frith, (Ed.), The Cambridge Companion to Pop and rock (pp. 109-142). Cambridge: Cambridge University Press.
Martín-Barbero, J. (1992). Televisión y melodrama. Bogotá: Tercer Mundo.
Ochoa, A. M. (1998). El Multiculturalismo en la globalización de las músicas regionales colombianas. En J. Martín-Barbero y F. López de la Roche (Eds.). Cultura, Medios y Sociedad, (pp. 101-113). Bogotá:Universidad Nacional de Colombia.
____________. (2002). El Desplazamiento de los Espacios de la Autenticidad: Una Mirada desde la música. Revista Transcultural de Música, 6. Disponible en: http://www.sibetrans.com/trans/trans6/ochoa.htm.
Pardo, J. L. (2007). Esto no es música. Introducción al malestar en la cultura de masas. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Pereira, J. M., M. Villadiego Prins y L. I. Sierra Gutiérrez (Eds.) (2008). Industrias Culturales, músicas e identidades. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Wade, P. (2002). Música, raza y nación. Música tropical en Colombia. Bogotá: Vicepresidencia de la República de Colombia.
Yúdice, G. (1999). La industria de la música en la integración América Latina-Estados Unidos. En N. García y C. Moneta (Coords.) Las industrias culturales en la integración latinoamericana (pp. 181-243). México: Grijalbo.
Zapata, G., B. M. Goubert Burgos y J. F. Maldonado (2004). Universidad, músicas urbanas, pedagogía y cotidianidad. Bogotá: Universidad Pedagógica, Colciencias.
Zuleta, L. y L. Jaramillo (2003). Impacto del sector fonográfico en la economía colombiana. Bogotá: Fedesarrollo, Convenio Andrés Bello.
Otras fuentes citadas:
Asociación para la investigación de medios de comunicación, AIMC. (2008). Estudio General de Medios 1-2008 (EGM-Colombia). Disponible en: http://www.acimcolombia.com/estudios.htm
Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular, IASPM-AL. (2000). Tercer Congreso de la Rama Latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular. Bogotá. Disponible en: http://www.hist.puc.cl/iaspm/pdf/Gonzalezjuan.pdf
Correal, J., Casale, A. y López, A. (2005). La Pirámide hacia el estrellato: Una estratificación de los artistas musicales colombianos para determinar el lugar que ocupan en el camino al estrellato. Periódico El Tiempo, Bogotá, diciembre 20 de 2005.
González, J. (2006). Lo vas a entender cuando seas grande. Página 12. Disponible en: www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-2150- 2006-03-30.html.
Oz (2006, julio 13). El Panorama colombiano [Msg 19]. Mensaje posteado en: http://www.eltiempo.com/participacion/blogs/default/un_articulo.php?id_blog=3163&id_recurso=3268682.

Published

2009-12-15

How to Cite

García, D. F. (2009). Towards The (Re) Construction of a National Musical Field. Reading in Rock Clef . Revista Colombiana De Antropología, 45(2), 287–321. https://doi.org/10.22380/2539472X.1002

Issue

Section

Exploraciones en artes, cultura y arqueología