The music of the Colombian Atlantic coast. Transculturality and identities in Mexico and Latin America
DOI:
https://doi.org/10.22380/2539472X.1206Keywords:
Colombian music, vallenato, cumbia, identity, Colombia, MéxicoAbstract
This paper addresses the transnationalization of vallenato and cumbia music between Mexico and Colombia, highlighting how it has served as tool for the construction of identity. It was first used as such by a small number of peasants living on Colombia’s Atlantic coast, then as part of the construction of the Departamento del Cesar, and in the end has become identified as Colombian Music. This process is compared to the same phenomenon ocurring in Mexico, specifically the city of Monterrey in Nuevo León.
Downloads
References
Anderson, Benedict. 1993. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica. México.
Araújo Noguera, Consuelo. 1973. Vallenatología: orígenes y fundamentos de la música vallenata. Ediciones Tercer Mundo. Bogotá.
–. 1994. Lexicón del Valle de Upar. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.
Araújo, Samuel. 2000. “Brazilian identities and musical performances”. Diogenes. 48 (191). DOI: https://doi.org/10.1177/039219210004819110
Atehortúa Gil, Carlos Alberto. 1997. “La cosa fue así”. Revista del XXX Festival de la Leyenda Vallenata. Editora Guadalupe. Bogotá.
Ávila, Hugo. 1993. “Vallenato para todos”. Nueva Frontera. 959, noviembre.
Baquero Bracho, Hernán. 1994. El vallenato en el tiempo y las voces de siempre. Editorial Antillas. Barranquilla.
Barbero, Jesús. 1997. “De la telenovela al vallenato”. A Contratiempo. 9. Bogotá.
–. 1998. De los medios a las mediaciones. Convenio Andrés Bello. Bogotá.
–. 1985. Transnacionalización tecnológica y resistencia cultural. UAM. México.
Bejarano González, Bernardo. 2002. “Para los colombianos, los eventos culturales más importantes son de la Costa Caribe”. El Tiempo. Bogotá. Sección Cultura. 11 de julio.
Ben-Amos, Dan y Goldstein Kenneth (eds.). 1975. Folklor; performance and communications. Mouton. The Hague.
Berger, Peter y Luckman, Thomas. 1968. La construcción social de la realidad. Amorrortu. Buenos Aires.
Blanco, Arboleda, Darío. 2004. “La música de la costa atlántica colombiana, hija adoptiva de Monterrey, Nuevo León”. Revista Culturas Populares. 5. Conarte, Dirección de Culturas Populares. Monterrey.
Bruges Carmona, Antonio. 1940. “El merengue, danza típica del Magdalena”. El Tiempo. Bogotá. 21 de enero.
–. 1950. “Noticia de los últimos juglares”. El Tiempo. Bogotá. 19 de marzo.
Burnett, Robert. 1996. The global jukebox. The international music industry. Routledge. Londres/Nueva York.
Cedillo, Juan Alberto. 2002. “El músico, que tiene 20 años tocando cumbias y vallenatos en su tierra natal, aún no conoce Colombia”. http://www.eluniversal.com/zona/2002/09/01/musica2a.shtml
Cruz, Arturo. 2001. “Desde Monterrey...pura cumbia colombiana”. La Jornada. México, D. F. 26 de abril. La Jornada de Enmedio.
Cruz, Gregorio. 1996. “Informales y semiprofesionales”. Olvera, Torres, Cruz y Jaime. La Colombia de Monterrey. Monterrey (reporte de investigación no publicado). “El festival vallenato es una realidad nacional, Consuelo Araújo, La Cacica, principal artífice”. Revista Cesar 20 años. Publicado por la Gobernación del Cesar, mayo de 1987. Barranquilla.
El Tiempo. 2002. “El imperialismo cultural costeño”. Bogotá. Editorial. 17 de julio.
Encinas, José Lorenzo. 2002. Entrevista personal. Monterrey.
–. 1994. Bandas juveniles, perspectivas teóricas. Editorial Trillas. México.
–. 1998. “Triunfan colombianos en tierra norteña. El Binomio de Oro logra reunir poco más de 40 mil regiomontanos, que bailan, brincan y cantan los éxitos de este conjunto”. El Norte. Monterrey. Sección Metro. 26 de octubre.
–. 1998. “Del Binomio pa’ la raza”. El Norte. Monterrey. Sección Metro. 27 de octubre. –
–. 1999. “Invaden vallenatos tierra grupera. En la Expo Guadalupe se realizará el primer Festival mundial del vallenato”. El Norte. Monterrey. Sección Metro. 11 de febrero.
–. 2002. “Vallenato en Villaseca, asisten cerca de 2 mil 500 personas ente jóvenes y familias a la presentación de cinco agrupaciones vallenatas, en medio de las fiestas de Linares”. El Norte. Monterrey. Sección Metro. 8 de agosto.
Finnegan, Ruth. 1998. “Por qué estudiar la música, reflexiones de una antropóloga desde el campo”. Antropología. Revista de pensamiento y estudios etnográficos. 15-16. Marzo-octubre.
García Márquez, Gabriel. 1982. Textos costeños. Editorial Bruguera. Barcelona.
–. 1983. “Valledupar: la parranda del siglo”. El Espectador. Bogotá. 19 de junio.
Gilard, Jacques. 1993. “¿Crescencio o don Toba?”. Huellas. 37. Abril.
Gossain, Juan. 1993. “¡Ay hombre!”. Semana. 605. diciembre 7.
Grimson, Alejandro. 2000. “Interculturalidad y comunicación”. Enciclopedia latinoamericana de sociología y comunicación. Editorial Norma. Buenos Aires.
Guerrero, Antonio. 1999. “De los gruperos a los cholombianos”. Jóvenes. Revista de estudios sobre juventud. 9. Cuarta época, año 3. Juliodiciembre. México.
Gutiérrez, Tomás Darío. 1992. Cultura vallenata, origen teoría y pruebas. Plaza y Janés. Bogotá.
Hall, Stuart. 1995. “The question of cultural identity”. En Hall Stuart, Held David, Hubert Don, Kenneth Thompson (eds.). Modernity an introduction to modern societies. Polity Press. Cambridge, U.K.
Hernández, Pablo. 1998. “Nezahualpolvo, Una historia a través de la música”. Jóvenes. Revista de estudios sobre juventud. 6. Cuarta época, año 2. Enero-marzo. México.
Jiménez, Arturo. 2003. “El vallenato, tema de pieza dramatúrgica; Alicia dorada (sic) en Monterrey, de Orlando Cajamarca”. La Jornada. México. Sección Cultura. 4 de enero.
Jiménez, Roque. 1992. Breve historia de la música popular Costeña. Editorial Antillas.
Jóvenes. Revista de Estudios Sobre Jóvenes (sin autor). 1996. “Los caminos de la vida”. Sección Música. Cuarta época, año 1 (1). Julioseptiembre. México.
Lara, María Eiletiía. s. f. “La música popular en el norte de México en tiempos de globalización”. Departamento de historia-INAH-Sonora.
List, George. 1983. Music and poetry in a colombian village. A tricultural heritage. Indiana University Press. Bloomington.
Llerena Villalobos, Rito. s. f. Memoria cultural en el vallenato. Universidad de Antioquia. Medellín.
León Zaragoza, Gabriel. 2001. “Los acordeones de El Flaco y Celso cimbraron el Zócalo capitalino”. La Jornada. Sección Espectáculos. 18 de noviembre. México.
López Michelsen, Alfonso. 1973. Carta prólogo a Vallenatología. Ediciones Tercer Mundo. Bogotá.
–. 1997. “Cien años de vallenato”. El Tiempo. Bogotá. 17 de agosto.
–. 1997. “Entrevista a Viva FM de Caracol”. Revista del XXX Festival de la Leyenda Vallenata. Editora Guadalupe. Bogotá.
—. 1999. “Rescate de nuestra imagen”. El Tiempo. Lecturas Dominicales. Bogotá. 24 de octubre.
López, Luis Manuel. 2002. Entrevista personal. Monterrey.
Maalouf, Amin. 1997. “Mi identidad, mis pertenencias”. Identidades asesinas. Madrid. Alianza Editorial.
Martínez Polo, Liliana. 1999. “La leyenda vallenata invade México”. El Tiempo. Bogotá. 18 de julio.
–. 2004. “La cumbia norteña en Colombia. ¿Un fenómeno a la fuerza?”. El Tiempo. Bogotá. Sección Cultura. 2 de marzo.
Mcclary, Susan. 1997. “Música y cultura de jóvenes. La misma historia de siempre”. A Contratiempo. 9. Nueva época. Ministerio de Cultura. Bogotá.
Mendoza Sierra, Luis. 1999. “Quién, cómo y por qué inventaron el festival vallenato, la verdad verdadera”. Revista Expectativa.119. Abril.
Miñana, Carlos. 1997. “Los caminos del bambuco en el siglo XIX”. A Contratiempo. 9. Bogotá.
Monsiváis, Carlos. 2001. “Vallenato y cumbia se nacionalizan mexicanos”. La Jornada. México. 26 de abril. La Jornada de Enmedio.
Moreno Rivas, Yolanda. [1979] 1989. Historia de la música popular mexicana. Alianza Editores, CNCA. México.
Morin, Edgar. 2000. “Vaqueros y gruperos en el rodeo Santa Fe”. Jóvenes. Revista de estudios sobre juventud. Nueva época. Abriljunio.
Ochoa, Ana María. 1998. “El multiculturalismo en la globalización de las músicas regionales colombianas”. En Jesús Martín Barbero y Fabio López de la Roche (eds.). Cultura, medios y sociedad. CES/ Universidad Nacional. Bogotá.
–. 1998. “El desplazamiento de los espacios de la autenticidad: una mirada desde la música”. Antropología. Revista de pensamiento y estudios etnográficos. 15-16. Marzo-octubre.
Olvera, José Juan, Benito Torres, Gregorio Cruz, César Jaime Rodríguez. 1996. “La Colombia de Monterrey. Descripción de algunos elementos de la cultura colombiana en la frontera norte”. Reporte de investigación no publicado. Monterrey.
Olvera, José Juan. 1998. “Colombianos en Monterrey. Génesis y prácticas de un gusto musical y su papel en la construcción de una identidad”. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León, facultad de filosofía y letras, Monterrey.
–. s. f. “Al norte del corazón. Evoluciones e hibridaciones musicales en el noreste mexicano y sureste de los Estados Unidos con sabor a cumbia”. Ponencia presentada en el III Congreso latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular”. http://www.hist.puc.cl/historia/iaspmla.html
–. 2002. “Continuidad y cambio en la música colombiana en Monterrey”. Ponencia presentada en el IV Congreso latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular. México.
Pantoja, Jorge. 1998. “La música siempre mueve multitudes. En busca de pistas para la historia de la música popular”. Jóvenes. Revista de estudios sobre juventud. 6. Cuarta época. México. Enero-marzo.
Pelinski, Ramón. 2000. “El tango nómade”. En Ramón Pelinski (comp.). El tango nómade. Ensayos sobre la diáspora del tango. Ediciones Corregidor. Buenos Aires.
Peña, Manuel. 1985. The Texas-Mexican conjunto: History of a workingclass music. University of Texas Press. Austin.
Perdomo Escobar, José Ignacio. 1945. Historia de la música en Colombia. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. Bogotá.
Pérez, Alejandro (ed.). 1995. Historia de la música popular mexicana. Los tropicales años 40. Segunda serie. Fascículo 4. Promexa. México.
Pulgarín, Carlos A. 1998. “No soy mito ni leyenda, soy simplemente Escalona”. El Tiempo. Edición Caribe. 9 de julio.
Quintero Almenárez, Alba. 2000. “Valledupar y Monterrey unidas por el vallenato”. El Heraldo. Barranquilla. Sección Regional. 8 de enero.
Quiroz, Otero. 1983. Vallenato hombre y canto. Icaro Editores.
Ribeiro, Gustavo. 1996. Globalización y transnacionalización. Perspectivas antropológicas y latinoamericanas. Departamento de Antropología, Universidad de Brasilia. Brasilia.
Rodríguez, Romeo. 2002. Entrevista personal. Monterrey. S
Amper Pizano, Daniel. 1993. “¡Con sentimiento!”. Cambio 16 Colombia. 25. Noviembre 29.
–. 1997. “El vallenato coge ritmo”. El Tiempo. Bogotá. 20 de abril.
–. 1998. “Rafael Escalona Martínez”. El Tiempo. Bogotá. Lecturas Dominicales. 2 de agosto.
Santos Calderón, Enrique. 1993. “El vallenato vive en Vives”. El Tiempo. Bogotá. 2 de septiembre.
–. 1992. “Guayabo por Valledupar”. Semana. Bogotá. 26 de abril.
Stanford, Thomas. 2002. La música, puntos de vista de un etnomusicólogo. Fondo de Cultura Económica. México.
Sturman, Janet. 2003. “Technology and identity in Colombian popular music-techno-macondismo in Carlos Vives’s approach to vallenato”. En R. T. Lysloff, L. C. Gay, J. R. Wesleyan (eds.). Music and Technoculture. University Press. Middletown.
Thompson, John. 1990. Ideology and modern culture. Critical social theory in the era of mass communication. Polity Press. Cambridge, U.K.
Vila, Pablo. 2000. “Música e identidad. La capacidad interpeladora y narrativa de los sonidos, las letras y las actuaciones musicales”. En Piccini, Rosas, Schmilchuk (coords.). Recepción artística y consumo cultural. INBA/Ediciones Casa Juan Pablos. México.
Vives, Carlos. 1993. Entrevistado en: “Vives: la nueva leyenda vallenata”. Credencial. 84. Noviembre. Bogotá.
Wade, Peter. 1997. “Entre la homogeneidad y la diversidad: la identidad nacional y la música costeña en Colombia”. En M. V. Uribe y E. Restrepo (eds.). Antropología en la modernidad: identidades, etnicidades y movimientos sociales en Colombia. Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá.
Yudice, George. 1999. “La industria de la música en la integración de América Latina-Estados Unidos”. En Néstor Canclini García (coord.). Las industrias culturales en la integración Latinoamericana. Grijalbo. México.
Zamarripa, Roberto. 2001. “Rey de vallenato en el D. F. Celso Piña hace bailar a los cientos de jóvenes roqueros que acuden a verlo la noche del miércoles en el salón 21”. Reforma. México, D. F. 31 de agosto.
Zapata Olivella, Delia. 1962. “La cumbia, síntesis musical de la nación colombiana. Reseña histórica y coreográfica”. Revista Colombiana de Folclor. III (7). Segunda época.
Zapata Olivella, Manuel. 1952. “Danzas y folklore”. El Tiempo. Bogotá, 26 de octubre.
–. 1996. “Vallenato: folclore, psicología y romance”. Romanceros. 1. Diciembre.