“Los piratas son los que nos salvan”: informalidad, ritmos espacio-temporales y normatividad práctica en la (in)movilidad cotidiana de Cali,

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.1534

Palabras clave:

transporte urbano, temporalidad, constelaciones de movilidad, género, economía informal, políticas públicas

Resumen

En el año 2008 se inauguró un nuevo sistema de transporte masivo en la ciudad colombiana de Cali. Para el alcalde de entonces aquel sistema representaba la encarnación de la modernidad tecnológica, una oportunidad para llevar a cabo cierta renovación urbana y la posibilidad de generar una nueva cultura cívica. Sin embargo, y a pesar de algunos aspectos positivos, el impacto en la población fue muy desigual. Partiendo de la propuesta de “repolitizar el mundo” del antropólogo francés Didier Fassin (2018), considero que este nuevo sistema de transporte transformó profundamente la vida de amplios sectores de la sociedad, actuó sobre sus cuerpos y puso en movimiento nuevos marcos morales. Con el fin de comprender esa transformación, he llevado a cabo una investigación cualitativa durante los años 2017 y 2018, cuyo objetivo principal ha sido analizar el sentido moral de la movilidad de un grupo de mujeres de un barrio popular de la ciudad de Cali

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

AlSayyad, Nezar. 2004. “Urban informality as a ‘new’ way of life”. En Urban informality: transnational perspectives from the Middle East, Latin America, and South Asia, editado por Ananya Roy y Nezar AlSayyad, 7-30. Oxford: Lexington Books.

Araujo, Kathya. 2009. Habitar lo social. Usos y abusos en la vida cotidiana en el Chile actual. Santiago de Chile: Lom Ediciones; Oxfam.

Auyero, Javier. 2013. Los pacientes del Estado. Buenos Aires: Eudeba.

—. 2015. “The politics of interpersonal violence in the urban periphery”. Current Anthropology 56 (S11): 169-179. https://doi.org/10.1086/681435

Avellaneda, Pau y Alejandra Lazo. 2011. “Aproximación a la movilidad cotidiana en la periferia pobre de dos ciudades latinoamericanas. Los casos de Lima y Santiago de Chile”. Revista Transporte y Territorio 4: 47-58. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333027082004

Barrio Adentro. 2010. “Nuestro barrio, su historia” (blog). Comité de Juventudes Barrio Adentro, 28 de junio. http://juventudesjac.blogspot.com/2010/06/nuestro-barrio-su-historia.html

Buchely Ibarra, Lina Fernanda. 2015. Activismo burocrático. La construcción cotidiana del principio de legalidad. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Buttimer, Anne. 1976. “Grasping the dynamism of lifeworld”. Annals of the Association of American Geographers 66 (2): 277-292. https://www.jstor.org/stable/2562470

Cali Cómo Vamos. 2017. “Movilidad. Objetivos del Desarrollo Sostenible [ODS] involucrados”. https://e6a9d32d-3a33-462e-9c91-cd6a04132224.filesusr.com/ugd/ba6905_1e30d3fc25704

a3a8bb994afe39e3a3.pdf

“Cali inauguró el MIO”. 2008. El País, 15 de noviembre. http://historico.elpais.com.co/paisonline/ calionline/notas/Noviembre152008/calimio.html

Castel, Robert. 2001. La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.

Castro, María Victoria y Lina Fernanda Buchely Ibarra. 2016. “Mujer, espacio y poder: ciudad y transporte público como dispositivos de exclusión. Reflexiones desde la ciudad de Cali. Estudio de caso de los ‘motorratones’, carros piratas y usuarias del servicio en las comunas 15 y 18 de la ciudad de Cali”. Revista Estudios Socio-Jurídicos 18 (2): 227-252. https://doi.org/10.12804/esj18.02.2016.08

Cervero, Robert y Aaron Golub. 2007. “Informal transport: a global perspective”. Transport Policy 14 (6): 445-457. https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2007.04.011

Crenshaw, Kimberle. 1991. “Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and violence against women of color”. Stanford Law Review 43 (6): 1241-1299. https://doi.org/10.2307/1229039

Cresswell, Tim. 2010. “Towards a politics of mobility”. Environment and Planning D: Society and Space 28 (1): 17-31. https://doi.org/10.1068/d11407

De la Puente Lafoy, Patricio y Emilio Torres Rojas. 1992. “Características de la informalidad en el transporte de pasajeros en Santiago”. Revista de Sociología 12: 89-106. https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27619

De Soto, Hernando. 1987. El otro sendero. Buenos Aires: Sudamericana.

Dunckel-Graglia, Amy. 2013. “Rosa, el nuevo color del feminismo: un análisis del transporte exclusivo para mujeres”. La Ventana 37: 148-176. http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/666

Gaviria, Jazmín. 2020. “Piratas en Ciudad Córdoba: motivos de la expansión del transporte informal en un barrio de Cali”. Tesis de grado en Sociología, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad del Valle, Cali.

Glick Schiller, Nina y Noel B. Salazar. 2013. “Regimes of mobility across the globe”. Journal of Ethnic and Migration Studies 39 (2): 183-200. https://doi.org/10.1080/1369183X.2013.723253

Gómez Cárdenas, Carlos. 2011. “Políticas de transporte urbano: el caso del sistema masivo de transporte en el área metropolitana de Cali”. Revista de Economía & Administración 8 (1): 101-123. https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA/article/view/187

Gusfield, Joseph. 2014. La cultura de los problemas públicos: el mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gutiérrez, Andrea. 2000. “La producción del transporte público en la metrópolis de Buenos Aires. Cambios recientes y tendencias futuras”. EURE XXVI (77). http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1195

Hart, Keith. 1985. “The informal economy”. The Cambridge Journal of Anthropology 10 (2): 54-58. https://www.jstor.org/stable/23816368

Harvey, David. 1989. The condition of post-modernity. Oxford: Blackwell.

Highmore, Ben. 2005. Cityscapes: cultural readings in the material and symbolic city. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Jirón Martínez, Paola. 2007. “Implicancias de género en las experiencias de movilidad cotidiana urbana en Santiago de Chile”. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer 12 (29): 173-197. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117827

Jouffe, Yves y Alejandra Lazo Corvalán. 2010. “Las prácticas cotidianas frente a los dispositivos de la movilidad. Aproximación política a la movilidad cotidiana de las poblaciones pobres periurbanas de Santiago de Chile”. EURE XXXVI (108): 29-47. http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1403

Kessler, Gabriel. 2009. El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo XXI.

Khan, Nichola. 2016. “Immobility”. En Keywords of mobility. Critical Engagements, editado por Noel B. Salazar y Kiran Jayaram, 93-112. Nueva York; Oxford: Berghahn Books.

Kralich, Susana y Andrea Gutiérrez. 2007. “Más allá de la ‘informalidad’ en el transporte de pasajeros: reflexiones sobre los servicios de charters en al RMBA”. Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social 20: 51-57. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/157017

Larkin, Brian. 2013. “The politics and poetics of infrastructure”. Annual Review of Anthropology 42: 327-43. https://doi.org/10.1146/annurev-anthro-092412-155522

Law, Robin. 1999. “Beyond ‘women and transport’: towards new geographies of gender and daily mobility”. Progress in Human Geography 23 (4): 567-588. https://doi.org/10.1191/030913299666161864

Lefebvre, Henri. 2004. Rythmanalysis: space, time, and everyday life. Londres: Continuum.

Lomnitz, Larissa A. 1975. Cómo sobreviven los marginados. Ciudad de México: Siglo XXI.

Mamani, Hernán Armando. 2016. “Transporte urbano e informal: quadros da Associação Nacional de Transportes Públicos”. Novos Cadernos NAEA 19 (3): 93-112. http://dx.doi.org/10.5801/ncn.v19i3.2524

Marinetti, Tommaso. 1909. “El futurismo”. https://arteydisegno.files.wordpress.com/2010/02/manifiesto-futurista-1909.pdf

Matza, David. 2014. Delincuencia y deriva. Cómo y por qué algunos jóvenes llegan a quebrantar la ley. Buenos Aires: Siglo XXI.

Mcfarlane, Colin. 2012. “Rethinking informality: politics, crisis, and the city”. Planning Theory & Practice 13 (1): 89-108. https://doi.org/10.1080/14649357.2012.649951

Muir, Sarah. 2017. “Recursive in/formality: time and ideology in a distributed monetary system”. Anuac 6 (2): 77-83. https://doi.org/10.7340/anuac2239-625X-3073

Rodríguez, Daniel A. y Erik Vergel Tovar. 2013. “Sistemas de transporte público masivo tipo BRT (Bus Rapid Transit) y su desarrollo urbano en América Latina”. Lincoln Institute of Land Policy, Land Lines. https://www.lincolninst.edu/publications/articles/sistemastransporte-publico-masivo-tipo-brt-bus-rapid-transit-desarrollo

Rosa, Hartmut. 2016. Alienación y aceleración. Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía. Madrid: Katz Editores.

Ruiz, Diana. 2012. “Experto asegura que el MIO ‘es un ejemplo para América Latina’”. El País, 17 de noviembre. https://www.elpais.com.co/cali/experto-asegura-que-el-mio-es-unejemplo-para-america-latina.html

Salazar Ferro, Pablo, Roger Behrens y Peter Wilkinson. 2013. “Hybrid urban transport systems in developing countries: portents and prospects”. Research in Transportation Economics 39 1:121-132. https://doi.org/10.1016/j.retrec.2012.06.004

Squire, Vicki y Jennifer Bagelman. 2012. “Taking not waiting: space, temporality and politics in the city of Sanctuary movement.” En Migration and citizenship: migrant activism and the politics of movement, editado por Peter Nyers y Kim Rygiel, 146-164. Nueva York: Routledge.

“Taxistas denuncian que la ‘piratería’ está desbordada en Cali”. 2014. El País, 25 de noviembre. https://www.elpais.com.co/cali/taxistas-denuncian-que-la-pirateria-esta-desbordada-en.html

Thompson, Edward Palmer. 1967. “Time, work-discipline, and industrial capitalism”. Past & Present 38: 56-97. http://www.jstor.org/stable/649749

Timms, Paul, Miles Tight y David Watling. 2014. “Imagineering mobility: constructing utopias for future urban transport”. Environment and Planning A: International Journal of Urban and Regional Research 46 (1): 78-93. https://doi.org/10.1068/a45669

Valdés, Diana. 2014. “‘Piratas de asfalto’: una caracterización del transporte informal y sus formas de organización colectiva en el oriente de Cali”. Tesis de grado en Sociología, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad del Valle, Cali.

Varley, Ann. 2013. “Postcolonialising informality?”. Environment and Planning D: Society and Space 31: 4-22. https://doi.org/10.1068/d14410

Vega Centeno, Pablo. 2004. “Movilidad y vida cotidiana de mujeres de sector popular de Lima. Un análisis del testimonio de la señora Eufemia”. Anthropologica 22: 31-62. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/886

Virilo, Paul. 1997. La velocidad de liberación. Buenos Aires: Manantial.

Whitzman, Carolyn. 2013. “Women’s safety and everyday mobility”. En Building inclusive cities: women’s safety and the right to the city, editado por Carolyn Whitzman, Crystal Legacy,Caroline Andrew, Fran Klodawsky, Margaret Shaw y Kalpana Viswanath, 35-52. Londres; Nueva York: Routledge.

Yeh, Rihan. 2017. “La Racha: speed and violence in Tijuana”. Signs and Society 5 (S1): S53-S76. https://doi.org/10.1086/690088

Zigon, Jarrett. 2007. “Moral breakdown and the ethical demand: a theoretical framework for an anthropology of moralities”. Anthropological Theory 7 (2): 131-150. https://doi.org/10.117/1463499607077295

Zúñiga, Yuri. 2019. “Transporte informal y ciudad. Un análisis del mototaxismo en la Comuna 18 de Cali”. Tesis de grado en Sociología, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad del Valle, Cali.

Descargas

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

García Jerez, F. A. (2021). “Los piratas son los que nos salvan”: informalidad, ritmos espacio-temporales y normatividad práctica en la (in)movilidad cotidiana de Cali,. Revista Colombiana De Antropología, 58(1), 283–303. https://doi.org/10.22380/2539472X.1534

Número

Sección

Políticas públicas