The rural social representations of the “non-Indians” in the face of the decline of the colonial-agrarian city: the Central Andes of Nueva Granada at the bourbon crossroads

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.2001

Keywords:

libres de todos los colores, neighbor, mestizo, Social Representations, country/city

Abstract

At the end of the eighteenth century, social representation processes of the non-indigenous rural population began to be resignified according to whether it came from conglomerate or dispersed spaces. During the Habsburg period, the fundamental socio-spatial boundary was given by the conquered and the unconquered, and the colonies were urban/rural settlements organized and controlled around more or less conglomerate political-administrative entities. There, one was mestizo, Spanish or Indian regardless of the place of residence. However, the promulgation of the Royal Instruction of 1754, the expansion of the
internal frontier, and the physiocratic turn made possible the expansion of this colonial world. This expansion implied the destructuring of the rules of social order and control. In this article I show that, as never before, the fact that someone came from the cities, small villages, or uninhabited areas became a factor of otherness among the non-indigenous
population (vecinos or neighbors, libres or
free-people and mestizos).

Downloads

Download data is not yet available.

References

Archivos consultados

Archivo General de la Nación, Colombia (AGN). Fondos Caciques e Indios, Indios, Miscelánea,

Poblaciones (Poblaciones-Var), Tributos, Visitas (Visitas-Bol, Visitas-Boy).

Impresos

Caballero, Fermín. 1863. Fomento de la población rural en España. Madrid: Imprenta de Aguado.

Campillo y Cosío, José del. (1743) 1789. Nuevo sistema de gobierno económico para la América. Madrid: Imprenta de Benito Cano.

Congreso de la Nueva Granada. 1853. “Proyecto de Código Civil”. https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/193040/0

Finestrad, Joaquín de. (1789) 2001. El vasallo instruido en el Estado del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Gilij, Felipe Salvatore. (1782) 1955. Ensayo de historia americana: o sea historia natural, civil y sacra de los reinos, y de las provincias de tierra firme en la América meridional. Vol. 1. Bogotá: Editorial Sucre.

Moreno y Escandón, Francisco Antonio. (1775-1776) 1985. “Relación de la visita de Moreno, Dic. 1775-enero 1776”. En Indios y mestizos de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII, introducción e índices de Jorge Orlando Melo, transcripción de Germán Colmenares y Alonso Valencia, 68-81. Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular.

Real Academia Española. 1729. Diccionario de autoridades. T. 2. Madrid: Imprenta de Francisco Hierro.

—. 1739. Diccionario de autoridades. T. 6. Madrid: Imprenta de Francisco Hierro.

Silvestre, Francisco. (1789) 1950. La descripción del Reyno de Bogotá. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana.

Solórzano y Pereira, Juan y Antonio de León Pinelo. (1647) 1774. Recopilación de leyes de los reinos de las Indias. Vol. 2. Madrid: Antonio Pérez de Soto.

Vargas, Pedro Fermín. (1789) 1944. Pensamientos políticos y memoria sobre la población del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana.

Verdugo y Oquendo, Andrés. (1754) 1963. “Informe del visitador Andrés Verdugo y Oquendo sobre el estado social y económico de la población indígena, blanca y mestiza de las provincias de Tunja y Vélez a mediados del siglo XVIII”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 1: 131-196. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/29627

Fuentes secundarias

Bayle, Constantino. 1950. Los cabildos seculares en la América Española. Madrid: Sapientia.

Bourdieu, Pierre. 1984. “Espace social et genèse des ‘classes’”. Actes de la Recherche en Sciences Sociales 52-53: 3-14. https://doi.org/10.3406/arss.1984.3327

Castro-Gómez, Santiago. 2005. La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Colmenares, Germán, comp. 1989. Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada. Vol 1. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.

—. 1992. “La hacienda en la Sierra Norte del Ecuador: fundamentos económicos y sociales de una diferenciación nacional (1800-1870)”. Revista Ecuatoriana de Historia 2: 5-49. http://hdl.handle.net/10644/571

Correa Rubio, François. 2004. El sol del poder: simbología y política entre los muiscas del norte de los Andes. Bogotá: Unibiblos.

De la Cadena, Marisol. 2006. “¿Son los mestizos híbridos? Las políticas conceptuales de las identidades andinas”. Universitas Humanística 61: 51-84. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2075

Díaz-Trechuelo, Lourdes, dir. 1991. La emigración andaluza a América, siglo XVII y XVIII. Sevilla: Consejería de Cultura.

Dueñas Vargas, Guiomar. 1997. Los hijos del pecado: ilegitimidad y vida familiar en la Santafé de Bogotá colonial. Bogotá: Editorial Universidad Nacional.

Eiras Roel, Antonio y Ofelia Rey Castelao. 1992. Los gallegos y América. Madrid: Mapfre.

Fisher, Andrew y Mathew O’Hara. 2009. “Introduction: racial identities and their interpreters in colonial Latin America”. En Imperial subjects: race and identity in colonial Latin America, editado por Andrew Fisher y Mathew O’Hara, 1-37. Durham: Duke University Press.

Garrido, Margarita. 2007. “Libres de todos los colores en Nueva Granada: identidad y obediencia antes de la Independencia”. En Cultura política en los Andes (1750-1950), editado por Cristóbal Aljovín de Losada y Nils Jacobsen, 245-266. Lima: IFEA; Fondo Editorial UNMSM.

Gutiérrez de Pineda, Virginia y Roberto Pineda Giraldo. 1999. Miscegenación y cultura en la Colombia colonial: 1750-1810. Bogotá: Colciencias; Universidad de los Andes.

Hale, Charles R. 1996. “Mestizaje, hibridity, and the cultural politics of difference in postrevolutionary Latin America”. Journal of Latin American Anthropology 2 (1): 34-61. https://doi.org/10.1525/jlca.1996.2.1.34

Herrera Ángel, Marta. 2001. “Las divisiones político-administrativas del Virreinato de la Nueva Granada a finales del periodo colonial”. Historia Crítica 22: 76-98. https://doi.org/10.7440/histcrit22.2001.04

—. 2002. Ordenar para controlar: ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes centrales neogranadinos, siglo XVIII. Bogotá: ICANH.

Herzog, Tamar. 2003. Defining nations: immigrants and citizens in early modern Spain and Spanish America. New Haven; Londres: Yale University Press.

Jaramillo Uribe, Jaime. 1965. “Mestizaje y diferenciación social en el Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIII”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 3: 21-48. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/29674

LeGrand, Catherine. 1988. Colonización y protesta campesina 1850-1950. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Macías Hernández, Antonio M. 1994. “La emigración canaria a América. Estado de la cuestión”. En X Coloquio de Historia Canario-Americana (1992), t. 1, coordinado por Francisco Morales Padrón, 404-443. Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria.

Montaña Mestizo, Vladimir. 2003. Los cuchuqueros de antaño: sociedad, familia y mestizaje en un contexto rural de la Colonia: Suesca 1665-1722. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/ Departamento de Antropología.

—. 2021. Mestizos de campo, mestizos de ciudad. Documento en preparación.

Mörner, Magnus. 1963. “Las comunidades indígenas y la legislación segregacionista en el Nuevo Reino de Granada”. Anuario de Historia Social y de la Cultura 1: 63-88. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/29622

—. 1970. El colonato en la América meridional andina desde el siglo XVIII. Estocolmo: Instituto de Estudios Iberoamericanos.

—. 1991. “Acerca de los motivos de los emigrantes españoles a Indias”. Huellas 33: 26-32. https://www.uninorte.edu.co/documents/7399101/16475114/Huellas+No.+33.pdf/6a02c869-20c7-4f02-b97f-b046836f5bc9

—. 1995. “Spanish historians on Spanish migration to America during the colonial period”. Latin America Research Review 30 (2): 251-267.

Nieto, Alejandro. 2002. “Desamortización ilustrada y desamortización liberal de la propiedad agraria”. En Historia de la propiedad en España: bienes comunales, pasado y presente, coordinado por Salustiano de Dios, Javier Infante Miguel-Motta, Ricardo Robledo Hernández y Eugenia Torijano Pérez, 257-290. Salamanca: Centro de Estudios Registrales.

Ots Capdequí, José María. 1952. “Sobre el régimen jurídico de la fundación de poblaciones, aprovechamientos de baldíos y explotación de la minería en el Nuevo Reino de Granada durante los primeros años del siglo XIX”. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 47 (434): 179-196.

—. 1959. España en América: el régimen de tierras. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Pérez Picazo, María Teresa. 2003. “Proprieté collective et dessamortissement em Espagne”. En Les propriétés collectives face aux attaques libérales (1750-1914), dirigido por Marie-Danielle Damélas y Nadine Vivier, 197-217. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.

Poloni-Simard, Jacques. 1999. “Redes y mestizaje. Propuestas para el análisis de la sociedad colonial”. En Lógica mestiza en América, editado por Guillaume Boccara y Sylvia Galindo, 113-137. Montevideo; Temuco: Universidad de la Frontera / Instituto de Estudios Indígenas.

Rappaport, Joanne. 2018. El mestizo evanescente: configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Universidad del Rosario.

Rodríguez, Pablo. 1997. Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Ariel.

Rostand, Jean. (1958) 1995. “Les grandes problemes de la biologie”. En La science moderne de 1450 a 1800, editado por Rene Taton, 597-618. París: Puf.

Ruiz de Azúa y Martínez de Ezquerecocha, María Estibaliz. 1992. Vascongadas y América. Madrid: Mapfre.

Serje, Margarita. 1985. “El mito de la ausencia del Estado: la incorporación económica de las ‘zonas de frontera’ en Colombia”. Cahiers des Amériques Latines 71: 95-117. https://doi.org/10.4000/cal.2679

Sotomayor, María Lucía. 2004. Cofradías, caciques y mayordomos: reconstrucción social y reorganización política en los pueblos indios. Bogotá: ICANH.

Spalding, Karen. 1974. De indio a campesino. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Tovar Pinzón, Hermes. 1988. Hacienda colonial y formación social. Barcelona: Sendai Editores.

Published

2021-12-29

How to Cite

Montaña Mestizo, V. (2021). The rural social representations of the “non-Indians” in the face of the decline of the colonial-agrarian city: the Central Andes of Nueva Granada at the bourbon crossroads. Revista Colombiana De Antropología, 58(1), 61–87. https://doi.org/10.22380/2539472X.2001