El juego de los carozos en El Cajón (Catamarca, Argentina). Ritual, memoria y antepasados

Autores/as

  • Bárbara Martínez Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

ritual, antepasados, El Cajón, memoria genealógica

Resumen

En este artículo exploro cómo en El Cajón (Catamarca, Argentina) el juego de los carozos deviene rito ordenador de las relaciones entre vivos y muertos y soporte de la memoria genealógica local. El juego tiene como objetivo central identificar a cada difunto dentro de una red familiar más amplia. Mediante el recuerdo y el registro, la gente de El Cajón va distinguiendo a sus parientes lineales y colaterales, y determinando las alianzas matrimoniales posibles y prohibidas.

https://doi.org/10.22380/2539472X58

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Abercrombie, Thomas. 2006. Caminos de la memoria y el poder. Etnografía e historia en una comunidad andina. La Paz: IFEA; IEB; ASDI.
Alberti, Giorgio y Enrique Mayer. 1974. “Reciprocidad andina: ayer y hoy”. En Reciprocidad e intercambio en los Andes peruanos, compilado por Giorgio Alberti y Enrique Mayer, 13-33. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Bell, Catherine. 1992. Ritual. Perspectives and Dimensions. Oxford: Oxford University Press.
Bugallo, Lucila. 2009. “Quipildores: marcas del rayo en el espacio de la puna jujeña”. Cuadernos de la Universidad Nacional de Jujuy 36: 177-202.
Carter, William. 1968. “Secular Reinforcement in Aymara Death Ritual”. American Anthropologist 70: 238-263.
De Hoyos, María. 2001. “Saliendo el cajón por el río Jordán: costumbres funerarias en el valle del Cajón”. Chungara. Revista de Antropología Chilena 33 (2): 249-252.
Fernández Juárez, Gerardo. 1996. “El mundo ‘abierto’: agosto y Semana Santa en las celebraciones rituales aymaras”. Revista Española de Antropología Americana 26: 205-229.
—. 2006. “Apxatas de difuntos en el altiplano aymara de Bolivia”. Revista Española de Antropología Americana 36 (1): 165-182.
—. 2007. “Un difunto en el altar: los ‘niños difuntos’ y su relevancia ceremonial en los Andes”. En Etnografías de la muerte y las culturas en América Latina, coordinado por Juan Antonio Flores Martos y Luisa Abad González, 183-208. Cuenca: Universidad de Castilla, La Mancha.
Gentile Lafaille, Margarita. 1998. “La pichca: oráculo y juego de fortuna (su persistencia en el espacio y tiempo andinos)”. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines 27 (1): 75-131.
Harris, Olivia. 1983. “Los muertos y los diablos entre los laymi de Bolivia”. Chungara. Revista de Antropología Chilena 11: 135-152.
Howard-Malverde, Rosaleen. 1999. “Pautas teóricas y metodológicas para el estudio de la historia oral andina contemporánea”. En Tradición oral andina y amazónica, compilado por Juan Carlos Godenzzi Alegre, 339-385. Cuzco: CERABC; Proeib Andes.
Leach, Edmund. 1966. “Ritualization in Man”. Philosophical Transactions of the Royal Society of London B 251 (772): 403-408.
Lévi-Strauss, Claude. 1993. Las estructuras elementales del parentesco. Vols. I y II. Barcelona: Planeta-DeAgostini.
Martínez, Bárbara. 2011. “Ríos de agua, ríos de leche y ríos de sangre. Travesías cosmológicas del alma cajonista”. Tesis doctoral no publicada, Departamento de Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
—. 2013a. “Imaginarios, interrelación y transformación social: El Cajón entre la ‘modernidad’ y el ‘proteccionismo’”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas 19 (38): 73-92.
—. 2013b. “Taxonomías de la muerte: suicidio, incesto y reciprocidad en El Cajón (Catamarca, Argentina)”. Nouveau Monde Mondes Nouveaux. Consultado el 22 de diciembre de 2013. http://nuevomundo.revues.org/65771.
Ordóñez Carpio, Santiago. 2004. “El juego del huayru o pishca. Una aproximación a la reestructuración del cambio y la muerte en los Andes”. Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador; Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Quito. Consultado el 22 de diciembre de 2013. http://flacsoandes.org/dspace/handle/10469/1712.
Rivière, Gilles. 1983. “Quadripartition et idéologie dans les communautés aymaras de Carangas (Bolivie)”. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines 12 (3-4): 41-62.
Robin Azevedo, Valérie. 2008. Miroirs de l´autre vie. Pratiques rituelles et discours sur les morts dans les Andes de Cuzco (Pérou). Nanterre: Société d’Ethnologie.
Rubinelli, María Luisa. 1995. “Reflexiones acerca del hombre que enfrenta su muerte”. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy 5: 229-251.
Turner, Victor. 1980. La selva de los símbolos. Madrid: Siglo XXI.
Van Kessel, Juan. 2001. “El ritual mortuorio de los aymara de Tarapacá como vivencia y crianza de la vida”. Chungara. Revista de Antropología Chilena 33 (2): 221-234.
Vilca, Mario. 2009. “Los ojos cerrados a la espera del sol maduro. La celebración de las almas en Llamerías, puna de Jujuy”. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas 11 (1): 45-51.
Wachtel, Nathan. 2001. El regreso de los antepasados. Los indios urus de Bolivia, del siglo XX al XVI. Ensayo de historia regresiva. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2014-06-27

Cómo citar

Martínez, B. (2014). El juego de los carozos en El Cajón (Catamarca, Argentina). Ritual, memoria y antepasados. Revista Colombiana De Antropología, 50(1), 101–116. Recuperado a partir de https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/263