Vicuñas and human in the recent past (XIX and XX centuries) of western Tinogasta (Catamarca, Argentina)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.632

Keywords:

Vicuñas, Ethnozoology, Andean cosmovision, Popular culture

Abstract

This paper examines the perception of the vicuñas by the habitants of western Tinogasta (Catamarca, Argentina) during the recent past (Nineteenth and Twentieth Centuries). For this purpose, we analyzed traditional oral manifestations compiled in the Colección de Folklore belonging to different localities of the region of study (La Ramadita, Medanitos y Fiambalá). The results were integrated and discussed with the symbolic systems of the Andean cosmovision, information from oral and written sources of other sectors of the south-central Andes, and archaeological and zooarchaeological information of the western Tinogasta, which accounts for human-animal relationships during the V BC and XV AD centuries.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Blache, Martha. 1992. “Folklore y nacionalismo en la Argentina: su vinculación de origen y su desvinculación actual”. Runa 20 (1): 69-89. https://doi.org/10.34096/runa.v20i1.2313

Boman, Eric. 1992. Antigüedades de la región andina de la República Argentina y del desierto de Atacama, t. II. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.

Bossi, Elena. 1995. “Seres mágicos de la Argentina”. Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje 11-12: 87-111. http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/resources/LocalContent/38/1/87-111.pdf

Bugallo, Lucila y Jorge Tomasi. 2012. “Crianzas mutuas. El trato a los animales desde las concepciones de los pastores puneños (Jujuy, Argentina)”. Revista Española de Antropología Americana 42 (1): 205-224. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2012.v42.n1.38644 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2012.v42.n1.38644

Cano-Contreras, Eréndira. 2009. “El papel de la cosmovisión en el conocimiento etnozoológico”. En Costa, Vargas y Santos 2009, 54-66.

Cieza de León, Pedro. (1522-1554) 1996. Crónica del Perú. Segunda parte. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cobo, Bernabé. (1640-1652) 1956. Historia del Nuevo Mundo. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles.

Cortázar, Augusto. 1959. Esquema del folklore. Conceptos y métodos. Buenos Aires: Columba.

Costa Neto, Eraldo, Mauricio Vargas Clavijo y Dídac Santos Fita. 2009a. Introducción a Costa, Vargas y Santos 2009, 15-20.

—, coords. 2009b. Manual de etnozoología. Una guía teórico-práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales. Valencia: Tundra Ediciones.

Costilla, Julia. 2008-2010. “Cristianismo indígena en el NOA: resignificaciones y resimbolizaciones en relatos orales del siglo XX (1940-1998)”. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 22: 59-70.

Crespo, Carolina y Margarita Ondelj. 2012. “Patrimonio y folklore en la política cultural en Argentina (1943-1964)”. Avá 21: 129-150. http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/592

Dedenbach-Salazar Sáenz, Sabine. 1990. Inka Pachaq LlamanpaWillaynin. Uso y crianza de los camélidos en la época incaica. Estudio lingüístico y etnohistórico basado en las fuentes lexicográficas y textuales del primer siglo después de la Conquista. Bonn: Bonner Amerikanistische Studien.

Ferreira, Leticia. 2005. “Proyecto de microfilmación de la Colección de Folklore de 1921”. En Seminario Dilemas de la Biblioteca Actual. La Creatividad frente a la Crisis, compilado por Alberto Morán, Beatriz Bozzini y Elsa Solimano, 109-120. Buenos Aires: INAP.

Flores Ochoa, Jorge. 1981. “Clasificación y nominación de camélidos sudamericanos”. En La tecnología en el mundo andino, editado por Heather Letchtman y Ana Soldi, 195-232. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.

Franklin, William. 1982. “Biology, Ecology, and Relationship to Man of the South American Camelids”. En Mammalian Biology in South America, editado por Michael Mares y Hugh Genoways, 547-489. Pittsburgh: University of Pittsburgh.

Garcilaso de la Vega, Inca. (1609) 1943. Comentarios reales de los incas. Buenos Aires: Emecé.

Grebe, María. 1984. “Etnozoología andina: concepciones e interacciones del hombre andino con la fauna altiplánica”. Estudios Atacameños 7: 335-347. 10.22199/S07181043.1984.0007.00032 DOI: https://doi.org/10.22199/S07181043.1984.0007.00032

Guamán Poma de Ayala, Felipe. (1615) 1993. Nueva crónica y buen gobierno. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Izeta, Andrés. 2008. “Late Holocene Camelid Use Tendencies in Two Different Ecological Zones of Northwestern Argentina”. Quaternary International 180: 135-144. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2007.08.026 DOI: https://doi.org/10.1016/j.quaint.2007.08.026

Mengoni Goñalons, Guillermo. 2008. “Camelids in Ancient Andean Societies: A Review of the Zooarchaeological Evidence”. Quaternary International 185: 59-68. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2007.05.022 DOI: https://doi.org/10.1016/j.quaint.2007.05.022

Míguez, Gabriel, Norma Nasif, María Videsm, Mario Caria y Mónica Gudemos. 2017. “Piedras bezoares en contexto: primer estudio de su relevancia en comunidades prehispánicas del noroeste de Argentina”. Chungara 49 (3): 343-357. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562017005000019 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562017005000019

Miyano, Juan Pablo. 2018. “El uso de animales por las sociedades agropastoriles tempranas: análisis zooarqueológico de un basural de la aldea de Palo Blanco (valle de Fiambalá, Catamarca)”. Arqueología 24 (1): 77-101. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t24.n1.4227

—. 2019. “Humanos y animales en el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina): su relación a lo largo del tiempo desde el siglo IV a. C. hasta la actualidad”. Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Miyano, Juan Pablo, Irene Lantos, Norma Ratto y Martín Orgaz. 2017. “Animales e incas en el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina)”. Latin American Antiquity 28 (1): 28-45. https://doi.org/10.1017/laq.2016.7 DOI: https://doi.org/10.1017/laq.2016.7

Molina, Raúl. 2010. “Collas y atacameños en el desierto y la puna de Atacama y el valle de Fiambalá: sus relaciones transfronterizas”. Tesis doctoral, Instituto de Investigaciones Arqueológicas, Universidad Católica del Norte; Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá, Arica.

Núñez Srýtr, Marinka. 2011. “Rutas, viajes y convidos; territorialidad peineña en las cuencas de Atacama y Punta Negra”. En En ruta: arqueología, historia y etnografía del tráfico surandino, editado por Lautaro Núñez y Axel Nielsen, 373-398. Córdoba: Brujas. https://www.academia.edu/7632461/En_Ruta_Arqueolog%C3%ADa_Historia_y_Etnograf%C3%ADa_del_Tr%C3%A1fico_Sur_Andino

Olivera, Daniel. 2001. “Sociedades agropastoriles tempranas: el Formativo Inferior del Noroeste Argentino”. En Historia argentina prehispánica I, editado por Eduardo Berberián y Axel Nielsen, 83-126. Córdoba: Brujas.

Olivera, Daniel y Jennifer Grant. 2009. “Puestos de altura en la puna argentina: zooarqueología de Real Grande 1 y 6 y Alero Tomayoc”. Revista del Museo de Antropología 2 (1): 151-168. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v2.n1.5415

Quiroga, Adán. 2017. Folklore calchaquí. Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Ratto, Norma. 2013. Delineando prácticas de la gente del pasado. Los procesos socio-históricos del oeste tinogasteño (Catamarca). Buenos Aires: Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. https://doi.org/10.5354/0719-1472.2013.26554

—. 2017. “Informe estudio de impacto arqueológico proyecto Tres Quebradas (dpto. Tinogasta, Catamarca)”. Presentado a la Dirección de Antropología de Catamarca. Manuscrito.

Ratto, Norma, Mara Basile y Anabel Feely. 2012. “Rutas y espacios conectados: las tierras altas y bajas del oeste tinogasteño ca. 2000-1000 a. P. (Catamarca)”. Revista Chilena de Antropología 26: 33-58. DOI: 10.5354/0719-1472.2013.26554

Ratto, Norma y Roxana Boixadós. 2012. “Arqueología y etnohistoria. La construcción de un problema de investigación (Abaucán, Tinogasta, Catamarca)”. Memoria Americana 20 (2): 187-220.

Ratto, Norma y Mariana de Nigris. 2012. “El consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (departamento Tinogasta, Catamarca, Argentina)”. Chungara 44 (2): 287-298. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562012000200006 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562012000200006

Ratto, Norma y Martín Orgaz. 2002-2004. “La cacería en los Andes: registro material del chaku en la puna meridional catamarqueña (Cazadero Grande, Tinogasta)”. Arqueología 12: 72-102. http://proyectopacha.com.ar/ratto-n-y-m-orgaz-2002-2004-la-caceria-en-los-andesregistro-material-del-chaku-en-la-puna-meridional-catamarquena-cazadero-grande-dpto- tinogasta-catamarca-arqueologia-1272-102/

—. 2008. “Transformaciones sociales de la cacería comunal de vicuñas desde los inkas hasta las comunidades andinas actuales”. En Zooarqueología hoy. Encuentros hispano-argentinos, editado por Juan Díez, 109-123. Burgos: Universidad de Burgos.

Santos Fita, Dídac, Eraldo Costa Neto y Eréndira Cano-Contreras. 2009. “El quehacer de la etnozoología”. En Costa, Vargas y Santos 2009, 23-44.

Tebes, Mario y Atila Karlovich. 2010. Sisa Pallana. Antología de textos quichuas santiagueños. Buenos Aires: Eudeba.

Valero-Garcés, Blas y Norma Ratto. 2005. “Registros lacustres holocénicos en la puna de Chaschuil y El Bolsón de Fiambalá (dpto. Tinogasta, Catamarca): resultados preliminares”. En Actas del XVI Congreso Geológico Argentino, t. IV, editado por Raúl de Barrio, Eduardo Llambias, Ricardo Etcheverry y Marcelo Caballé, 163-170. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Van Kessel, Juan y Dionisio Condori Cruz. 1992. Criar la vida. Trabajo y tecnología en el mundo andino. Santiago: Viviarium.

Van Kessel, Juan y Porfirio Enríquez Salas. 2002. Señas y señaleros de la Santa Tierra. Agronomía andina. Quito: Abya-Yala.

Vidal de Battini, Berta. 1984. Cuentos y leyendas populares de la Argentina, t. VIII. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas.

Vilá, Bibiana. 2012. Camélidos sudamericanos. Buenos Aires: Eudeba.

—. 2014. “Una aproximación a la etnozoología de los camélidos andinos”. Etnoecológica 10: 1-16.

Wawrzyk, Ana y Bibiana Vilá. 2013. “Children’s Values and Attitudes about the Wild Vicuña (Vicugna vicugna) in Andean Argentina”. Journal of Ecological Anthropology 16 (1): 27-42. http://hdl.handle.net/11336/27188 DOI: https://doi.org/10.5038/2162-4593.16.1.2

Yacobaccio, Hugo. 2009. “The Historical Relationship between People and the Vicuña”. En The Vicuña. Theory and Practice of Community-Based Wildlife Management, editado por Iain Gordon, 7-20. Townsville: Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-0-387-09476-2_2

Published

2020-07-01

How to Cite

Miyano, J. P., & Ratto, N. . (2020). Vicuñas and human in the recent past (XIX and XX centuries) of western Tinogasta (Catamarca, Argentina). Revista Colombiana De Antropología, 56(2), 289–312. https://doi.org/10.22380/2539472X.632