Mercado, consumo y patrimonialización cultural

Autores/as

  • Margarita Chaves Instituto colombiano de antropología e historia
  • Mauricio Montenegro Universidad Central
  • Marta Zambrano Universidad nacional

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.971

Palabras clave:

.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

AROCHA, J. (2007). Encocaos con papa, ¿otro etnoboom usurpador? Revista Colombiana de Antropología, 43, 91-117.

BAUDRILLARD, J. (1974). Crítica de la economía política del signo. México: Siglo XXI.

BHABHA, H. (1994). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

BOURDIEU, P. (1977). Outline of a Theory of Practice (Richard Nice, Trad.). Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511812507

____________. (2003). Creencia artística y bienes simbólicos. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Aurelia Rivera.

BROWN, M. F. (2003). Who owns native culture? Londres: Harvard University Press.

CAMARERO IZQUIERDO, C. Y GARRIDO SAMANIEGO, M. J. (2004). Marketing del patrimonio cultural. Madrid: Pirámide.

CASTELLANOS, G. (2002). Régimen jurídico del patrimonio arqueológico en Colombia. Bogotá: ICANH.

CASTRO, S. (2009). Las políticas culturales como un patrimonio de la nación. En Ministerio de Cultura. Compendio de políticas culturales (Documento de discusión 2009) (pp. 493-496). Bogotá: autor.

CHAVES, M. (Ed.) (2010). La multiculturalidad estatalizada. Indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado en Colombia. Bogotá: ICANH, inédito.

CHAVES, M. & ZAMBRANO, M. (2006). From blanqueamiento to reindigenización: paradoxes of mestizaje and multiculturalism in contemporary Colombia. European Review of Latin American and Caribbean Studies/ Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 80, 5-23. DOI: https://doi.org/10.18352/erlacs.9652

COLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL (2009a). Auto N° 004 de 2009, Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado. Bogotá: Autor.

____________. (2009b). Auto N° 005 de 2009, Protección de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado. Bogotá: Autor.

COLOMBIA, MINISTERIO DE CULTURA. (2001). Plan Nacional de Cultura 20012210. Hacia una ciudadanía democrática cultural: un plan colectivo desde y para un país plural. Bogotá: Autor.

____________. (2009). Compendio de políticas culturales. Documento de discusión 2009. Bogotá: Autor. Colombia, Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, Grupo de Patrimonio Inmaterial. (1997). Ley general de cultura-Patrimonio arqueológico. Bogotá: ICANH.

____________. (2001). Vigía del patrimonio. Bogotá: Autor.

____________. (2007). Manual para la implementación del proceso de identificación y recomendaciones de salvaguardia de las expresiones del patrimonio cultural inmaterial. Bogotá: ICANH-Ministerio de Cultura.

____________. (2009). Normas generales para la gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural en Colombia. Bogotá: Autor.

COLOMBIA, OBSERVATORIO DE PATRIMONIO CULTURAL MIA. (2008). Evaluación de las políticas de patrimonio inmaterial [Base de datos]. Recuperado de: http://erigaie.org/index.html?modulo=observatorio&artic ulo_id=4

____________. (2009). Percepciones sobre el proceso de declaratoria en San Basilio de Palenque. Recuperado de: http://erigaie.org/index.htmlmodulo=observatorio&articulo_id=4

CONDOMINAS, G. (2004). Investigación y salvaguardia del patrimonio inmaterial. Museum International, LVI(1-2/221-222), 21-31. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1350-0775.2004.00454.x

COOMBE, R. M. (2009). The expanding purview of cultural properties and their politics. Annual Review of Law and Sociology, 5, 393-412. COMAROFF, J. & COMAROFF, J. (2001). Millenial capitalism: First thoughts on a second coming. En J. Comaroff & J. Comaroff (Eds.). Millenial capitalism and the culture of neoliberalism (pp. 1-56). Durham: Duke University Press.

COMAROFF, J. & COMAROFF, J. (2009). Ethnicity Inc. Chicago: The University of Chicago Press. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226114736.001.0001

DE CERTEAU, M. (1996). La invención de lo cotidiano (Vol. 1). México: Universidad Iberoamericana.

DE ORO, C. (2009). Tradición y modernidad: el carnaval de Barranquilla y la pugna entre lo cultural, lo económico y lo político. En: M. S. Lizcano & D. González Cueto (Comps.). Leyendo el carnaval: miradas desde Barranquilla, Bahía y Barcelona (pp. 37-58). Barranquilla: Ediciones Uninorte.

____________. (en prensa). Las paradojas de la preservación de las tradiciones del carnaval de Barranquilla en medio del mercantilismo, la globalización y el desarrollo cultural. Revista Brasileira do Caribe.

DELGADO, R. (2003). Diversidad de sabores, olores, texturas, sonidos, imágenes, memorias y relato de las comidas y medicinas en San Basilio de Palenque. En: Etnografías y patrimonios. Relatos de San Basilio de Palenque (Tomo 3) [CD]. Medellín: Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia.

____________. (2006). De mi mamá al laboratorio de comidas y culturas. En VII Encuentro para la promoción y difusión del patrimonio inmaterial de países iberoamericanos. Gestión del patrimonio inmaterial y la diversidad cultural-Memorias. (pp. 469-482). Bogotá: Autor.

DÍAZ, I. (2010). Patrimonialización, construcción de identidades y formación del estado en Puerto Santander y San Martín, Meta (Trabajo de grado sin publicar). Carrera de Antropología, Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá.

FEATHERSTONE, M. (2000). Cultura de consumo y posmodernismo. Buenos Aires: Amorrortu.

FRASER, N. (1997). Iusticia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Bogotá: Siglo del Hombre-Uniandes.

FRIEDMAN, J. (2001). Identidad cultural y proceso global. Buenos Aires: Amorrortu.

GARCÍA CANCLINI, N. (1999). El consumo cultural: una propuesta teórica. En G. Sunkel (Coord.). El consumo cultural en América Latina (pp. 26-49). Bogotá: Convenio Andrés Bello.

GIDDENS, A. (1995). Modernidad e identidad del yo: El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Gedisa.

GONÇALVES, J. R. S. (1996). A retórica da perda. Os discursos do patrimônio cultural no Brasil. Rio de Janeiro: UFRJ-IPHAN.

GREENE, S. (2006). ¿Pueblos indígenas S.A.? La cultura como política y propiedad en la bioprospección farmacéutica. Revista Colombiana de Antropología, 42, 179-221.

GROOT, A. M. (2006). Arqueología y patrimonio: conocimiento y apropiación social. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias, 30(114): 5-17.

GROYS, B. (2005). Sobre lo nuevo. Ensayo de una economía cultural. Valencia: Pre-Textos.

GUDEMAN, S. (1986). Economics as culture: models and metaphors of livelihood. Londres: Routledge.

____________. (2001). The anthropology of economy: Community, market, and culture. Londres: Malden-Blackwell.

GUERRA, W. (2001). Del exotismo a la autonomía. Los pueblos indígenas y los cambios en los conceptos de identidad, patrimonio y museo. En La arqueología, la etnografía, la historia y el arte en el museo. Memorias de los coloquios nacionales (pp.163-170). Bogotá: Ministerio de Cultura-Museo Nacional de Colombia.

HALL, S. (2000). Identidad cultural y diáspora. En S. Castro, O. Guardiola & C. Millán (Eds.). Pensar (en) los intersticios. Teoría y práctica de la crítica poscolonial (pp.131-145). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Pensar.

____________. (1997). El trabajo de la representación. En Stuart Hall (Ed.), Representation: cultural representations and signifying practices (pp. 13-74). Londres: Sage. HERNÁNDEZ, F. (2002). El patrimonio cultural: La memoria recuperada. Gijón: Trea.

KIRSHENBLATT-GIMBLETT, B. (2004). El patrimonio inmaterial como producción metacultural. En Unesco (Ed.), Museum International. Patrimonio Inmaterial (p.p. 52-67 ). (Vols. 221-222). Paris: Unesco.

____________. (2007). World heritage as cultural economics. En: I. Karp et al. Museum frictions. Public culture/Global transformations (pp.161202). Durham: Duke University Press.

LACARRIEU, M. (2008). ¿Es necesario gestionar el patrimonio inmaterial? Notas y reflexiones para repensar las estrategias políticas y de gestión. Boletín Gestión Cultural, 17, 1-26 [Número especial: Gestión del patrimonio inmaterial].

LARRAÍN, A. (2009). A patrimonialização da arte e da cultura indígena na Colômbia. O caso do sombrero vueltiao. Revista Tellus, 17, 207229.

LASH, S. Y URRY, J. (1998). Economías de signos y espacios. Buenos Aires: Amorrortu.

MASSEY, D. (1994). Space, place and gender. Minneapolis: University of Minnesota Press. MERRY, S. E. (2001). Changing rights, changing culture. En: J. Cowan et al. (Eds.), Culture and Rights. Anthropological perspectives (pp.31-55). Cambridge: Cambridge University Press.

MEZA, C. A. (2009). Comentarios al PES de Palenque de San Basilio. Manuscrito sin publicar, ICANH, Bogotá.

____________. (2010). Patrimonialización cultural y desarrollo regional. La situación de los pueblos afrochocoanos en la vía al mar. En M. Chaves (Ed.). La multiculturalidad estatalizada. Indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado en Colombia y Latinoamérica (pp.239-249). Bogotá: ICANH, inédito. ORTIZ, R. (2004). Mundialización y cultura. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

POVINELLI, E. (2002). The cunning of recognition: Indigenous alterities and the making of Australian multiculturalism. Durham: Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.1215/9780822383673

ROSAS MANTECÓN, A. (2005). Las disputas del patrimonio. En: N.García Canclini (Coord.) La antropología urbana en México (pp. 60-95). México: Fondo de Cultura Económica-Conaculta-UNAM.

SANTOYO, Á. (2006). Investigación para la definición de un marco conceptual para la política de PCI en Colombia. Recuperado de: http:// erigaie.org/index.html?modulo=observatorio&articulo_id=4

____________. (2009). Comentarios generales sobre el borrador del Plan Especial de Salvaguardia (PES) Palenque de San Basilio. Manuscrito sin publicar. ICANH, Bogotá.

SARRAZIN, J. P. (2006). Idées globalisées et constructions locales. L’image valorisée del’indianité dan la Colombie contemporaine. Autrepart, 38, 155-172. DOI: https://doi.org/10.3917/autr.038.0155

SCOTT, J. (1993). Igualdad versus diferencia: los usos de la teoría postestructuralista. Debate Feminista, 4(8), 85-104.

SEGATO, R. (2007). La nación y sus otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de política de la identidad (pp. 37-69). Buenos Aires: Prometeo libros. THERRIEN, M. (s. f.). Preservación del patrimonio cultural nacional. Bogotá: ICANH-Colcultura.

____________. (2006). Comentarios al documento: valores y criterios de valoración para declaratoria de bienes materiales como BIC. Recuperado de: http://erigaie.org/index.html?modulo=observatori o&articulo_id=4.

____________. (2010). “Los dilemas de las políticas culturales de patrimonialización en Colombia”. En Margarita Chaves (Ed.). La multiculturalidad estatalizada. Indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado en Colombia y Latinoamérica (223-237). Bogotá: ICANH, inédito.

TAUSSIG, M. (1987). Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje. Un estudio sobre el terror y la curación. Bogotá: Editorial Norma.

TOBAR, J. (Director). (2009). Carros alegóricos. Carnaval de Pasto [DVD]. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Ieco, Quinde Audiovisuales, Universidad del Cauca, Gicea, Fondo Mixto de Cultura de Nariño.

UNESCO. (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Recuperado de: http://www.portal.unesco.org/es/

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA & INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA DEL META (2009). Expedición de patrimonio material e inmaterial en el Departamento de Meta. Manuscrito si publicar.

VAN DER HAMMEN, M. C., LULLE, T & PALACIO, D. C. (2009). La construcción del patrimonio como lugar: Un estudio de caso en Bogotá. Antípoda, 8, 61-85.

VV. AA. (2001). Economía y cultura: la tercera cara de la moneda. Memorias del seminario. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

YOMAIEL, C., LACARRIEU, M. & MARONESE, L. (2008). Carnaval porteño: entre la fiesta y el espectáculo. Manuscrito en preparación..

Descargas

Publicado

2010-07-01

Cómo citar

Chaves , M., Montenegro , M., & Zambrano, M. (2010). Mercado, consumo y patrimonialización cultural . Revista Colombiana De Antropología, 46(1), 7–26. https://doi.org/10.22380/2539472X.971