Etnografía, archivos y expertos. Apuntes para un estudio antropológico del pasado reciente

Autores/as

  • Gastón Julián Gil Universidad Nacional de Misiones

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.1068

Palabras clave:

etnografía, archivos, reflexividad

Resumen

El abordaje etnográfico sobre el pasado reciente plantea una serie de cuestiones relevantes sobre los fundamentos metodológicos de una investigación antropológica. Si bien son escasas las posibilidades de realizar un trabajo de campo convencional que privilegie el aquí y ahora, el investigador tiene a disposición una cantidad importante de material empírico sobre el cual desarrollar una aproximación etnográfica. En este caso, una investigación referida a la constitución del campo de las ciencias sociales en la Argentina en los años 60 y 70 permite —además de las entrevistas— trabajar intensamente en diversos archivos, como por ejemplo los de una universidad o los medios de comunicación, junto con la posibilidad de analizar textos paradigmáticos de época.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Altamirano, C. (2007). Pasado presente. En Lida, C., Crespo, H. y Yankelevich, P. (comps.). Argentina, 1976. Estudios en torno al golpe de Estado. (pp. 17-33). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Archetti, E. (1999). Masculinities. Football, Polo and the Tango in Argentina. Oxford-New York: Berg.

Augé, M. (1974). Théories des pouvoirs et idéologie. Paris: Hermann.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. J. D. (1995) Respuestas. Por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.

Cardoso de Oliveira, R. (1995). Notas sobre una estilística da antropología. En Roberto Cardoso de Oliveira, R. y Ruben, G. R. (orgs.) Estilos de antropología. (pp. 177-189). Campinas: Editora da Unicamp.

Clifford, J. (1995). Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona: Gedisa.

Clifford, J. (1999). Itinerarios transculturales. Barcelona: Gedisa.

Comaroff, J. y Comaroff, J. (1992). Ethnography and the Historical Imagination. Boulder and Oxford: Westview Press.

Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Da Silva Catela, L. (2002). Territorios de memoria política. Los archivos de la represión en Brasil. En Da Silva Catela, L. y Jelin, E. (comps.). Los archivos de la represión: Documentos, memoria y verdad. (pp.15-84). Buenos Aires: Siglo XXI.

Da Silva Catela, L. (2007). Etnografía de los archivos de la represión en la Argentina. En Franco, M. y Levín, F. (comps.). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.

Dirks, N. (2001). Castes of Mind: colonialism and the making of modern India. Princeton: Princeton University Press.

Evans-Pritchard, E. E. (1949). The Sanusi of Cyrenaica. Oxford: Clarendon Press.

Evans-Pritchard, E. E. (1990). Ensayos de antropología social. Madrid: Siglo XXI.

Evans-Pritchard, E. E. (1997). Los nuer. Barcelona: Anagrama.

Fabian, J. (2002). Virtual Archives and Ethnographic Writings. Current Anthropology, 43 (5), 775-786. DOI: https://doi.org/10.1086/342640

Franco, M. y Levín, F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. En Franco, M. y Levín, F. (comps.) Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. (pp. 31-65). Buenos Aires: Paidós.

Garbulsky, E. (2004). La producción del conocimiento antropológicosocial en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral, entre 1955-1966. Vínculos y relaciones nacionales. Cuadernos de Antropología Social, 20, 41-60.

Gee, J. P. (1991). Memory and Myth: A Perspective on Narrative. En Mc Cabe, A. y Peterson, C. (eds.). Developing Narrative Structure (pp. 1-26). Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Geertz, C. (1997). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Gil, G. J. (2006). Ideología, represión e investigación de campo. La carrera de antropología de Mar del Plata. Anuario de Estudios en Antropología Social, 3, 53-73.

Gil, G. J. (2008). Una experiencia universitaria “frustrada”. Persecución y represión antes del golpe en la Universidad de Mar del Plata. Sociohistórica. Cuadernos del CISH, 20-21, 91-119.

Gil, G. J. (2009a.). La facultad que no fue. Las ciencias sociales en la Universidad de Mar del Plata (1968-1977). Propuesta Educativa, 31, 81-89.

Gil, G. J. (2009b). Imperialismo, academia y fundaciones filantrópicas. La Fundación Ford y las universidades argentinas en la década del sesenta. XII Jornadas Interescuelas, Departamentos de Historia, Universidad Nacional del Comahue, Bariloche, 28-31 de octubre.

Gil, G. J. (2010). Ethnography Among ‘Experts’: Notes on Collaboration and Sabotage in the Field. Qualitative Research, 10 (1), 49-69. DOI: https://doi.org/10.1177/1468794109348682

Ginzburg, C. (2010). El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso, lo ficticio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Glazier, S. (1993). Responding to the Anthropologist: When the Spiritual Baptists of Trinidad Read What I Write About Them. En Brettell, C. B. (ed.) When They Read What We Write. The politics of ethnography. (pp. 37-48). Westport: Bergin & Garvey.

Goldman, M. & Neiburg, F. (2002). Da nação ao imperio: a guerra e os estudos do “caráter nacional”. En Benoit, L., Neiburg, F. y Sigaud, L. (orgs.). Antropologia, Impérios e Estados Nacionais (pp. 187-217). Rio de Janeiro: Dumará.

Gomes da Cunha, O. M. (2004). Tempo imperfeito: uma etnografia do arquivo. Mana, 10 (2), 287-322.

Guber, R. y Visacovsky, S. E. (1999). Controversias filiales: la imposibilidad genealógica de la antropología social de Buenos Aires. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXII-XXIII, 25-53.

Hermitte, E. (2002). ‘La observación por medio de la participación’. En Visacovsky, S. y Guber, R. (eds.). Historia y estilos de trabajo de campo en Argentina. (pp.263-287). Buenos Aires: Antropofagia.

Jelin, E. (2002). Introducción. Gestión política, gestión administrativa y gestión histórica: ocultamientos y descubrimientos de los archivos de la represión. En Da Silva Catela, L. y Jelin, E. (comps.). Los archivos de la represión: Documentos, memoria y verdad. (pp. 1-13). Buenos Aires: Siglo XXI.

Kuper, A. (2001). Cultura. La versión de los antropólogos. Barcelona: Paidós.

Lassiter, L. (2005). Collaborative Ethnography and Public Anthropology. Current Anthropology. 46 (1), 83- 106. DOI: https://doi.org/10.1086/425658

Malinowski, B. (1998). Estudios de psicología primitiva. Barcelona: Altaya.

Motzafi-Haller, P. (1997). Writing Birthright: On Native Anthropologist and the Politics of Representation. En Reed-Danahay, D. E. (ed.). Auto/ethnography. Rewriting the Self and the Social (pp. 185-222). Oxford: Berg.

Paaregaard, K. (2002). The resonance of fieldwork. Ethnographers, informants and the creation of anthropological knowledge. Social Anthropology, 10 (3), 319-334.

Peacock, J. L. y Holland, D. C. (1993). The Narrated Self: Life Stories in Process. Ethos, 21 (4),. 367-383. DOI: https://doi.org/10.1525/eth.1993.21.4.02a00010

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen.

Robben, A. C. G. M. (1995). The Politics of Truth and Emotion among Victims and Perpetrators of Violence. En Robben, A.C. G. M. & Nordstrom, C. (eds.). Fieldwork under Fire. Contemporary Studies of Violence Survival (pp. 81-104). Berkeley: University of California Press.

Strathern, M. (1987). The Limits of Auto-anthropology. En Jackson, A. (ed.) Anthropology at Home (pp. 16-37). London: Routledge.

Toren, C. (1988). Making the Present, Revealing the Past: the Mutability and Continuity of Tradition as Process. Man, 23(4), 696-717. DOI: https://doi.org/10.2307/2802600

Van Mannen, J. (1988). Tales of the Field: On Writing Ethnography. Chicago: University of Chicago Press.

Viola Recasens, A. (1997). Prólogo. En Leenhardt, M. Do Kamo. La persona y el mito en el mundo melanesio (pp. 9-25). Barcelona: Paidós.

Visacovsky, S. (2005). El temor a escribir sobre historias sagradas. Memoria social, moralidad política y audiencias nativas en la Argentina. En Sabina, F. y Soprano, G. (comps.). Cultura y política en etnografías sobre la Argentina (pp.271-313). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Visacovsky, S. (2007). Historias próximas, historias lejanas. Usos sociales de las distancias temporales en la organización de las experiencias sobre el pasado: El caso del servicio de psiquiatría del Lanús. En Franco, M. y Levín, F. (comps.) Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. (pp. 279-305). Buenos Aires: Paidós.

Warren, Kay B. 1997. Narrating Cultural Resurgence: Genre and SelfRepresentation for Pan-Mayan Writers. En Reed-Danahay, D. E. (ed.). Auto/ethnography. Rewriting the Self and the Social. (pp. 21-45). Oxford: Berg.

Descargas

Publicado

2010-12-01

Cómo citar

Gil, G. J. (2010). Etnografía, archivos y expertos. Apuntes para un estudio antropológico del pasado reciente. Revista Colombiana De Antropología, 46(2), 249–278. https://doi.org/10.22380/2539472X.1068

Número

Sección

Etnografía y archivos