Antropología apócrifa y movimiento indígena. Algunas dudas sobre el sabor propio de la antropología hecha en Colombia

Autores/as

  • Mauricio Caviedes Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.1102

Palabras clave:

antropología latinoamericana, movimiento indígena, pueblos indígenas, historia de la antropología

Resumen

Este ensayo sostiene que la antropología hecha en colombia oscila entre la aceptación de las tradiciones académicas europeas y la reivindicación del activismo político en favor de grupos étnicos. Se afirma que la antropología hecha en Colombia no puede construir una tradición propia a menos que los antropólogos acepten las propuestas metodológicas y conceptuales de aquellos colegas que han transformado la disciplina orientándola al apoyo a las organizaciones indígenas. Estos antropólogos y sus propuestas, si bien excluidos del reconocimiento académico, han orientado su práctica a la construcción de una sociedad diferente, respetuosa de los derechos de estos pueblos. Esta transformación social es tanto un reto como un logro de la antropología hecha en Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Andrade Casamá, Luis Evelis (presidente de la Onic). “Palabras ante la visita del relator especial de las Naciones Unidas para los pueblos indígenas, 9 de marzo de 2004”. Inédito, 2004.

Andrade Medina, Lucía Helena. “Recorriendo nuestro territorio”. Tesis de grado. Departamento de antropología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1994.

Arocha, Jaime. “Antropología propia: un programa en formación”. En Un siglo de investigación social: antropología en Colombia, editado por Jaime Arocha y Nina S. de Friedemann. Bogotá: Etno, 1984.

Arocha, Jaime Y Nina S. De Friedemann. “Ejercicio de la antropología en grupos indígenas colombianos”. En Un siglo de investigación social: antropología en Colombia, editado por Jaime Arocha y Nina S. de Friedemann. Bogotá: Etno, 1984.

Bonilla, Víctor Daniel. Derechos humanos y pueblos indígenas. Bogotá: Ediciones Colombia Nuestra, 1988.

––.“Experiencias de investigación educación en comunidades paeces”. Boletín de Antropología, V (17-19), tomo II (1983).

Cabildo Indígena De Jambaló. Dos caminos que nunca se juntan. Popayán, 1981.

Castillejo, Alejandro. “Anatomía de la intimidad”. En Antropologías transeúntes, editado por María Victoria Uribe y Eduardo Restrepo. Bogotá: ICANH, 2000.

Caviedes, Mauricio. “Antropología apócrifa y movimiento indígena: desde los cuarentas hasta el apoyo a los embera-katío”. Tesis de grado, Maestría en antropología social, Departamento de antropología, Facultad de ciencias humanas, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2004.

––.“Solidarios frente a colaboradores: antropología y movimiento indígena en el Cauca en las décadas de 1970 y 1980”. Revista Colombiana de Antropología, 38 (2003): 237-260.

––.“Antropología y movimiento indígena”. Tesis de grado, Carrera de antropología, Departamento de antropología, Facultad de ciencias humanas, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2000.

CECOIN. “Pronunciamiento del XI Congreso de antropología en Colombia sobre el derecho de los pueblos”. Etnias & Política, 2 (2005).

Chaves, Margarita. “Identidad y representación entre indígenas y colonos de la amazonia colombiana”. En Modernidad, identidad y desarrollo, editado por María Lucía Sotomayor. Bogotá: Ican, 1998.

Correa, François. “¿Recuperando antropologías alternativas?”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 1 (2005): 109-121.

Corporación Eléctrica De La Costa Atlántica. Dirección Regional Proyecto Hidroeléctrico De Urrá. “Estudio etnosocial: embera-alto Sinú”. Barranquilla. Inédito. Manuscrito: Bibilioteca Banco de la República, Centro Regional de Documentación, 1991.

Defensoría Del Pueblo. “Resolución defensorial nº 9 de 2002”. Bogotá: Defensoría del Pueblo, 2002.

De Loria, Vine. El general Custer murió por vuestros pecados: un manifiesto indio. Barcelona: Barral Editores, 1975.

Dussán De Reichel, Alicia. “Problemas y necesidades de la investigación etnológica en Colombia”. Antropología, 3 (1965).

El Meridiano De Córdoba. “Mala indemnización”. 28 de abril de 2004. Montería.

Fals Borda, Orlando. Campesinos de los Andes. Estudio sociológico de Saucío. Bogotá: Editorial Iqueima, 1961.

––. Historia doble de la costa: Mompox y Loba. V. 1. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1980.

Fals Borda, Orlando Y Carlos Rodríguez Brandão. Investigación participativa. Montevideo: Instituto del Hombre, Ediciones de la Banda Oriental, 1987.

Findji, María Teresa. “Relación de la sociedad colombiana con las sociedades indígenas”. Boletín de Antropología, V (17-19), tomo II (1983). Medellín: Universidad de Antioquia.

Flórez, Franz. “‘Hay una confusión… en el barrio’: notas sobre antropología y modernidad en Colombia”. En Antropologías transeúntes, editado por María Victoria Uribe y Eduardo Restrepo. Bogotá: ICANH, 2000.

Gobernadores Indígenas En Marcha. Cómo recuperamos nuestro camino de lucha. Popayán, 1981.

Jimeno, Myriam. “La vocación crítica de la antropología en Latinoamérica”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 1 (2005): 43-67.

––. “La emergencia del investigador ciudadano: estilos de antropología y crisis de modelos en la antropología colombiana”. En La formación del estado nación y las disciplinas sociales en Colombia, editado por Jairo Tocancipá. Popayán: Taller Editorial. Universidad del Cauca.

Jimeno Myriam [Y Palechor Juan Gregorio]. Juan Gregorio Palechor: historia de mi vida en el macizo Colombiano. Bogotá: ICANH-Cric-CES, 2006.

Laurent, Virgnie. Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia: motivaciones, campos de acción e impactos. Bogotá. ICANH-Ifea, 2005. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.4666

Miranda Otaneda, Sergio. “Antropología marxista: ¿proyecto o realidad?”. En Un siglo de investigación social: antropología en Colombia, editado por Jaime Arocha y Nina de Friedemann. Bogotá: Etno, 1984.

Onic-Acnur. “Sierra Nevada de Santa Marta y serranía del Perijá”. En El desplazamiento indígena en Colombia. Caracterización y estrategias para su prevención en áreas críticas. Bogotá: Ediciones Turdakke, 2003.

ONIC. Territorios indígenas, identidad cultural y resistencia (textos de Efraín Jaramillo y Kimi Pernía Domicó). Bogotá: Ediciones Turdakke, 2002.

PEBI-CRIC. ¿Qué pasaría si la escuela...? 30 años de construcción de una educación propia. Bogotá: Editorial El Fuego Azul, 2004.

Pineda Camacho, Roberto. “La historia, los antropólogos y la amazonia”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 1. (2005).

––. “La inundación de la tierra de los indios”. Revista de Antropología de la Universidad de los Andes, 1 (1985).

––. “La reivindicación del indio en el pensamiento social colombiano”. En Un siglo de investigación social: antropología en Colombia, editado por Jaime Arocha y Nina S. de Friedemann. Bogotá: Etno, 1984.

Pineda Giraldo, Roberto. “La antropología en Colombia”. En Discurso y razón: una historia de las ciencias sociales en Colombia, editado por Francisco Leal Buitrago y Germán Rey. Bogotá: Ediciones UniandesFundación Social-TM Editores, 2000.

Ramos, Alcida Rita. “Ethnology Brazilian style”. Cultural Anthropology, 5 (4) (1990). DOI: https://doi.org/10.1525/can.1990.5.4.02a00080

Reichel-Dolmatoff, Gerardo. Desana: simbolismo de los indios tukano del Vaupés. Bogotá: Universidad de los Andes, Departamento de antropología, 1968.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo Y Alicia Dussán De Reichel. The people of Aritama. Londres: Routledge & Keagan Paul, 1961.

Rueda Enciso, José Eduardo. “Juan Friede: el pájaro caminante de la historiografía colombiana”. Inédito, Biblioteca ICANH, s. f.

Salcedo, María Teresa. “Escritura y territorialidad en la cultura de la calle”. En Antropologías transeúntes, editado por María Victoria Uribe y Eduardo Restrepo. Bogotá: ICANH, 2000.

Sotomayor, María Lucía (editora). Modernidad, identidad y desarrollo. Bogotá: Ican, 1998.

Tamayo, Ana Beatriz. “Jambaló: autonomía o muerte”. Tesis de grado: Departamento de antropología, Carrera de antropología. Medellín: Universidad de Antioquia, 1986.

Urdaneta, Marta. “Huellas del Pishau en el resguardo de guambía”. Revista Boletín Museo del Oro, 31 (1990).

Uribe, Carlos Alberto. “Mimesis y Paideia antropológica en Colombia”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 1 (2005).

Uribe, María Victoria Y Restrepo, Eduardo (editores). “Introducción”. En Antropologías transeúntes. Bogotá: ICANH, 2000.

Vasco, Luis Guillermo. “Algunas reflexiones epistemológicas y metodológicas sobre la utilización del método etnográfico en el trabajo de campo”. Boletín de Antropología, V (17-19), tomo II (1983). Medellín: Universidad de Antioquia. Ahora en Vasco, Luis Guillermo. Entre selva y páramo. Viviendo y pensando la lucha india. Bogotá: ICANH, 2002.

––. Jaibanás: los verdaderos hombres. Bogotá: Banco de la República, 1985.

Velasco, Álvaro César. “Introducción al pensamiento jurídico de los indígenas”. Boletín de Antropología, V (17-19), tomo II (1983). Medellín: Universidad de Antioquia.

Villa, William Y Juan Houghton. Violencia política contra los pueblos indígenas en Colombia 1974-2004. Bogotá: Cecoin-OIA-Iwigia, 2005.

Descargas

Publicado

2007-12-01

Cómo citar

Caviedes, M. . (2007). Antropología apócrifa y movimiento indígena. Algunas dudas sobre el sabor propio de la antropología hecha en Colombia. Revista Colombiana De Antropología, 43, 33–59. https://doi.org/10.22380/2539472X.1102

Número

Sección

Trayectorias y diálogos de la antropología colombiana