Etnogeografía y etnogeología de Coconuco y Sotará

Autores/as

  • Franz X. Faust

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.1657

Palabras clave:

.

Resumen

El presente estudio trata de la visión de los indígenas y campesinos de los Municipios Caucanos de Coconuco y Botará, acerca de la geografía y geología de su territorio y del papel que desempeñan en su cultura los sitios, rocas, minerales, metales, barros y tierras.
Para los indígenas y campesinos de esta área, lo subterráneo es un mundo donde predomina el agua y donde viven ciertos espíritus. En la superficie de la tierra, las aguas son, o bien brotadas por cerros o el resultado de las neblinas producidas por las lagunas del Páramo o del hielo que botan los volcanes cuan-do están nevados. Todos los sitios ricos en agua como cerros, páramos, lagunas, cascadas, ríos, bosques primarios, pantanos, etc., constituyen el dominio de -Tucas, dueño espiritual de la naturaleza, y están poblados por varios espíritus mientras las áreas secas y cultivadas carecen de ese aspecto espiritual. El subsuelo de las áreas de .Tucas es de piedras finas, nombre que dan a las rocas sólidas de las cuales se puede sacar chispas con un golpe de machete. Sólo las elevaciones de piedras finas brotan agua, mientras las de piedras flojas tienen el agua debajo. Ciertas piedras finas, así como también el oro, el cobre, la sal y el acero, están relacionados con ciertos espíritus de la naturaleza. Las piedras flojas en cambio, encuentran más uso en la cultura material. Barros y tierras son usados para distintas formas de construcción, para elaborar utensilios en cerámica y para teñir lanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

ANONIMO. (1929). Nociones sobre creencias, usos y costumbres de los Catios del occidente de Antioquia. Journal de la Societé des Americanistes, París.
ARANGO, M.F. (1977). Atlas indigenistas, Bogotá.
BAER, G. (1984). Die Religion der Matsigenka Ost-Peru; Basel.
BAYER, D. (1986). Vorspanischer Handel im nórdlichen Anderaum. Magister-tesis, Berlin.
BAUMANN, P. y PATZELT, E. (1984). Wo die Berge Géter sind; Frankfurt.
BERNAL VILLA, S. (1954). Medicina y magia entre Los Páez. Revista Colombiana de antropología. Vol. IV, Bogotá.
BOYSEE-CASSAGNE, T. & FACHA y HARRIS O. (1987). En torno al pensamiento Aimará. Tres reflexiones sobre el pensamiento andino. La Paz.
BROWNER, C. (1985). Criteria for selecting herbal remedies. Ethnology 24 No. 1.
BUSSLER A.E. (1987). La agricultura en el Resguardo Indígena de Puracé. Tesis, Universidad de Wagingen.
BU TI' COLSON, A. y De ARMELLADA, C. (1985). El origen amerindio de la etiología de las enfermedades y su tratamiento en América Latina. Morstalbdn, 16. Caracas.
CASTILLO, G. (1971). En defensa de mi Raza, Bogotá.
CASTRILLON, D. (1974). El indio Quintfn Lame, Bogotá.
CORDAZZO, Monografía sobre el macizo de los Andes Colombianos o Nudo Andino y sobre el alto Caquetá. En: Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia, Volumen V.
FAUST, F.X. (1983). Medizinische Anschauugen und Praktiken der Landbevólkerung im andinen kolum-bien: Hohertscháftlarn.
(1986) El sistema médico entre los Coyaimas y Natagaimas: Hohenscháftlarn.
(1989a) Etnobotánica de Puracé-Sistemas clasificatorios funcionales, Hohenscháftlarn.
(1989b) Medizin und Weltbild-zur Ethnographic der Coyairna und Natagairna-Indianer in Kolumbien, München.
FOSTER G. M. y ROWE J.R. (1951). Suggestions for field Recording of information on the hipocratic classification uf de-seases and remedies. En: The Kroeber Anthropological Society Papers, Berkeley.
FRIEDE, J. (1944). El indio en la lucha por la tierra. Historia de los Resguardos del Macizo Central co-lombiano, Ed. Instituto indigenista_ Editorial Espiral, Bogotá.
GEREIS. (1982). Lama und Alpaca in der Religión der rezenten Bewohner des zentralen und südli-chen Andengebietes; Hohenscháftlarn.
GOODLAND, R.J. y IRVIN, H.S. (1975). Amazonia Ringle: Green Hell lo Red Desert; Amsterdam.
HENMAN, A. (1981). Mama cuca: Bogotá,
HERNANDEZ DE ALBA, G. (1944). Etnología de los Andes del Sur de Colombia. Revista de la Universidad del Cauca, Vol. 5
(1946) The Highland tribes of Southern Colombia. En: Handbook of South American in-dians, Vol. 2. Washington.
(1965) Nuestra gente-Namui Misag; Popayán.
HUBACH, E. y AL ARADO, E. (1932). La altiplanicie de Paletará inf- Cieol. No, 516 INGEOMINAS. Bogotá,
LEHMANN, W. (1946). The beloguese-Coconuco. En: Handbook of South American Indians Vol. 2. Was-hington.
LONDOÑO, E. (1975). Estudio socioeconómico de Cepconuen- incora_
MATTHAI, H. (1977). Die Rolle der Greifvógel, insbesondere der Harpye und des Kónigsgeiers bei ausse-randinen Indianern Südamerikas, Hohenscháftlarn.
NACHTIGALL, H. (1955). Tierradentro, Zürich.
PARIS, G. y MARIN, P. (1979). Generalidades acerca de la geología del Departamento del Cauca. Mapa geológico. En: 1:350.000 INGEOMINAS.
PLATT. T. (1987). Para una historia del pensamiento político Aimará. En: Tres reflexiones sobre el
pensamiento Andino; La Paz.
FOLIA, M. (1988). Las lagunas de los encantos; Piura.
REICHEL-DOLMATOFF, G.
(1961) The peopIe of Aritama; London.
(1968) Desana; Bogotá.
(1977) Chamanismo Tukano. En.: Estudios antropológicos - Instituto colombiano de Cultura, Bogotá.
(1985) Los Kogi (Segunda edición) dos tomos. Bogotá.
(1988) Orfebrería y Chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro, Medellín_
ROE, P. (1982). The cosmic Zygote. Cosmology in the Amazon Basin; New York.
RoLDAN, R. y LONDOÑO, E. Estudios sociológicos del resguardo de Puracé. Incora.
REMOLI. (1962). El suroeste Caucano y sus indios al tiempo de la conquista de los españoles, según documentos contemporáneos del distrito de Almaguer. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XI.
RUBEL, A. El susto en HispanoaméricamAmérica Indígena, Vol. 27.
SENAS, H.( 1969). The medical system of the sibundoy indiana of Colombia. Michigan.
VELASQUEZ, R. (1957). Medicina popular en la costa del Pacífico. Revista Colombiana de Antropología, Vol. 6.
Vir74 U ALES. G.M. (1981). Restauración de Arquitectura de Tierra, Tucumán.
VELASOUEZ, R. (1957). Medicina popular en la costa del Pacífico. Revista Colombiana de Antropología, Vol. 6.
VISFUALF.S, G.M. (1981). Restauración de Arquitectura de Tierra, Tucumán.
ZERRIES, O. (1954). Wild und Buschgeister in Südarnerika, Wiesbaden.

Descargas

Publicado

1989-01-01

Cómo citar

Faust, F. X. . (1989). Etnogeografía y etnogeología de Coconuco y Sotará. Revista Colombiana De Antropología, 27, 55–90. https://doi.org/10.22380/2539472X.1657

Número

Sección

Artículos