Un queso entre otros. Sueros, familias y relaciones en los cerros jujeños

Autores/as

  • Francisco Pazzarelli Universidad Nacional de Córdoba - CONICET

Palabras clave:

quesos, fermentos, parentesco, Jujuy

Resumen

En este trabajo indago sobre las relaciones que los huacheños establecen entre su producción diaria de quesos y la vida de las familias en la comunidad, emplazada entre las regiones de quebrada y puna jujeñas, en Huachichocana, Jujuy, Argentina. Con base en una etnografía de los procesos técnicos del queso, me interesa comprender de qué modos este se involucra en la fabricación y el sostenimiento de las relaciones de parentesco mediante la manipulación diaria y estacional de cuajos, sueros, fermentos y pancheras.

https://doi.org/10.22380/2539472X48

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Archetti, Eduardo. 1992. La vida social y simbólica del cuy. Quito: Ceplaes.
Arnold, Denise y Elvira Espejo. 2013. El textil tridimensional. La naturaleza del tejido como objeto y como sujeto. La Paz: ILCA; Inter-American Foundation;
Fundación Xavier Albó.
Arnold, Denise y Juan de Dios Yapita. 1998. Río de vellón, río de canto. Cantar a los animales, una poética andina de la creación. La Paz: Hisbol, ILCA.
Bugallo, Lucila y Jorge Tomasi. 2012. “El trato a los animales desde las concepciones de los pastores puneños (Jujuy, Argentina)”. Revista Española de Antropología Americana 42 (1): 205-224.
Carter, William y Mauricio Mamaní. 1989. Irpa Chico. Individuo y comunidad en la cultura aymara. La Paz: Juventud.
Franquemont, Edward, Christine Franquemont y Billie Jean Isbell. 1992. “Awaq ñawim: el ojo del tejedor. La práctica de la cultura en el tejido”. Revista Andina 10 (1): 47-80.
Gell, Alfred. 1988. “Tecnology and Magic”. Anthropology Today 4 (2): 6-9. Latour, Bruno. 2008. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
—. 2013. Investigación sobre los modos de existencia. Una antropología de los modernos. Buenos Aires: Paidós.
Latour, Bruno y Pierre Lemonnier. 1994. “Introduction. Genèse sociale des techniques, genèse technique des humains”. En De la préhistoire aux missiles balistiques. L’inteligence sociale des techniques, editado por Bruno Latour y Pierre Lemonnier, 11-24. París: La Découverte.
Lema, Verónica. 2013. “Crianza mutua: una gramática de la sociabilidad andina”. Ponencia presentada en la X Reunión de Antropología del Mercosur,
Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
—. En prensa. “Criar y ser criados por las plantas y sus espacios en los Andes septentrionales de Argentina”. En Espacialidades altoandinas. Avances de
investigación desde el noroeste argentino, editado por Alejandro Benedetti y Jorge Tomasi J. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires, Buenos Aires.
Lema, Verónica y Francisco Pazzarelli. 2013. “Memoria fértil. La crianza de la historia en Huachichocana”. Manuscrito presentado para evaluación, Arqueología Suramericana / Arqueologia Sulamericana.
Lemonnier, Pierre. 1992. “Elements for an Anthropology of Technology”. Anthropological Papers 88: 1-24.
—. 2004. “Mythiques chaînes opératoires”. Techniques et cultures 43-44. Consultado el 29 de abril del 2014. file:///C:/Users/m/Downloads/tc-1054-43-44-mythiqueschaines-operatoires.pdf.
Martínez, Gabriel. 1989. Espacio y pensamiento I. Andes meridionales. La Paz: Hisbol.
Pazzarelli, Francisco. 2010. “La importancia de hervir la sopa. Mujeres y técnicas culinarias en los Andes”. Antípoda 10: 157-181.
—. 2012. “El estudio de las tranformaciones culinarias en los Andes: entre estructuras y superficies”. En Las manos en la masa. Arqueologías, antropologías
e historias de la alimentación en Suramérica, editado por Pilar Babot, María Marschoff y Francisco Pazzarelli, 693-713. Córdoba: Idacor; ISES; Museo de
Antropología.
—. 2013. “Sin lo de adentro, el chivo no se forma. Notas sobre interioridades y exterioridades desde los Andes jujeños”. Ponencia presentada en la X Reunión de Antropología del Mercosur, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
—. En prensa. “Hacer carne: sacrificio de animales y deshidratación de carnes en los cerros jujeños”. Ponencia presentada en el XI Congreso Argentino
de Antropología Social, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.
Platt, Tristan. 2002. “El feto agresivo. Parto, formación de la persona y mito-historia en los Andes”. Estudios Atacameños 22: 127-155.
Sahlins, Marshall. 2013. What Kinship Is—And Is Not. Chicago: The University of Chicago Press.
Sillar, Bill. 1996. “The Dead and the Drying: Techniques for Transforming People and Things in the Andes”. Journal of Material Culture 1 (3): 259-289.
Spedding, Alison. 2008. Religión en los Andes. Extirpación de idolatrías y modernidad de la fe andina. La Paz: Iseat.
Strathern, Marilyn. En prensa. Partial Connections. Updated Edition. Walnut Creek: Altamira Press.
Tomasi, Jorge, 2011. “Geografías del pastoreo. Territorios, movilidades y espacio doméstico en Susques (provincia de Jujuy)”. Tesis doctoral, Facultad
de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Vilca, M. 2009. “Más allá del ‘paisaje’. El espacio de la puna y quebrada de Jujuy: ¿comensal, anfitrión, interlocutor?”. Cuadernos de la Universidad Nacional de Jujuy 36: 245-259.
Viveiros de Castro, Eduardo. 2010. Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Madrid: Katz.
Vokral, Edita. 1991. Qoñi-Chiri. La organización de la cocina y estructuras simbólicas en el Altiplano del Perú. Quito: Cotesu, Abya-Yala.
Weismantel, Mary. 1998. “Viñachina: hacer guaguas en Zumbagua, Ecuador”.
En Gente de carne y hueso. Las tramas del parentesco en los Andes, editado por Denise Arnold, 83-96. La Paz: ILCA; Ciase.

Descargas

Publicado

2014-12-03

Cómo citar

Pazzarelli, F. (2014). Un queso entre otros. Sueros, familias y relaciones en los cerros jujeños. Revista Colombiana De Antropología, 50(2), 95–118. Recuperado a partir de https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/250