La gestión del desplazamiento interno en Bogotá como una forma de vida

Autores/as

  • Leidy Paola Bolaños Florido

Palabras clave:

desplazamiento interno, historia de vida, subjetividad, identificaciones, Bogotá

Resumen

El artículo explora, a través de una historia de vida, cómo la gestión del desplazamiento dejó de ser una situación temporal y transicional para convertirse en un “oficio” y en un proceso de transformación subjetiva dentro de las dinámicas urbanas de la ciudad de Bogotá. Para ello, se analiza el relato de Teresa, una activista desplazada desde hace una década, que muestra la tensión existente entre el aparato discursivo institucional, la lucha por el reconocimiento y las posibilidades de agencia.

https://doi.org/10.22380/2539472X55

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Adler de Lomnitz, Larissa. 1975. Cómo sobreviven los marginados. México D. F.: Siglo XXI.
Aparicio, Juan Ricardo. 2005. “Intervenciones etnográficas a propósito del sujeto desplazado: estrategias para (des)movilizar una política de la representación”. Revista Colombiana de Antropología 41: 135-169.
—. 2011. “Gobernando a la persona internamente desplazada: problemas y fricciones de un nuevo problema mundial”. Revista Tabula Rasa 13: 13-44.
Aranguren, Juan Pablo. 2012. La gestión del testimonio y la administración de las víctimas. Bogotá: Siglo del Hombre.
Bello, Martha Nubia. 2006. Investigación y desplazamiento forzado: reflexiones éticas y metodológicas. Bogotá: Red Nacional de Investigadores sobre Desplazamiento Forzado (Redif); Colciencias.
—. 2009. “Retos para la reparación en víctimas de desplazamiento forzado”. En Víctimas en permanente transición. Repensar la relación conflicto-posconflicto en Colombia como reconstrucción ética y política de la sociedad, editado por Sandro Jiménez Ocampo, 221-255. Cartagena: Universidad de San Buenaventura.
Biehl, Joao. 2005. Vita: Life in a Zone of Social Abandonment. Berkeley: University of California Press.
Bolaños, Leidy, Frank Molano y Marta Valenzuela. 2010. Nuestras voces de dignidad. Recuperación de memoria de los diez años de la Mesa de Desplazamiento en Bogotá. Bogotá: Códice.
Bonilla, Elsy y Penélope Rodríguez. 2005. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Universidad de los Andes.
Butler, Judith. 2001. Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Madrid: Cátedra.
Das, Veena. 2008. Sujetos de dolor, agentes de dignidad, editado por Francisco Ortega. Bogotá: Instituto Pensar, Pontificia Universidad Javeriana; Centro de Estudios Sociales (CES), Universidad Nacional de Colombia.
Foucault, Michel. 1999. “Las técnicas de sí”. En Estética, ética y hermenéutica, editado por Michel Foucault, 443-474. Barcelona: Paidós.
Hall, Stuart. 2003. “¿Quién necesita la identidad?”. En Cuestiones de identidad cultural, editado por Stuart Hall y Paul du Gay, 13-39.
Buenos Aires: Amorrortu. Jiménez Ocampo, Sandro. 2008. “Los discursos de transición y los sistemas de atención a víctimas como dispositivos de gestión del
conflicto armado en Colombia”. En Desplazados, víctimas en permanente transición: repensar la relación conflicto-posconflicto en Colombia como reconstrucción ética y política de la sociedad, editado por Sandro Jiménez, 59-107. Colombia: Ántropos.
Londoño, Rocío. 1998. “Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia de Sumapaz”. En Los usos de las historias de vida en las ciencias sociales, editado por T. Lulle, 19-42. Bogotá: Ántropos.
Machado, Absalón. 2011. Desplazamiento forzado, tierras y territorios. Agendas pendientes: la estabilización socioeconómica y la reparación. Bogotá: PNUD. Consultado el 10 de noviembre de 2012. http://www.acnur.es/PDF/7599_20120417121527.pdf.
Meertens, Donny. 2002. “Desplazamiento e identidad social”. Revista de Estudios Sociales 11: 101-102. Consultado el 8 de noviembre de 2012. http://res.uniandes.edu.co/view.php/235/view.php.
Muñoz, Wilson. 2009. “Construcción de un modelo pedagógico que desde una perspectiva de derechos fomente la igualdad y la inclusión con niños y niñas víctimas del desplazamiento forzado en el Colegio Antonio García”. Tesis de Maestría en Educación, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Nelson, Diane. 2006. Un dedo en la llaga. Guatemala: Cholsamaj.
Osorio, Edilma. 2009. Territorialidades en suspenso. Desplazamiento forzado, identidades y resistencias. Bogotá: Codhes; Antropos.
Pabón, Claudia. 2010. “Yo Mujer, desplazamiento forzado y ciudadanía, una historia que contar”. Tesis de Maestría en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Perry Rubio, Santiago. 1994. “Las luchas campesinas en Colombia”. En El agro y la cuestión social, editado por Absalón Machado, 229-261. Bogotá: Tercer Mundo.
Salcedo Fidalgo, Andrés. 2008. “Defendiendo territorios desde el exilio: desplazamiento forzoso y reconstrucción en Colombia contemporánea”. Revista Colombiana de Antropología 44 (2): 309-335.
—. 2012. “La lucha de los cedros. Reclamo por territorio desde la ciudad”. En Fricciones sociales en ciudades contemporáneas, editado por María Teresa Salcedo y Andrés Salcedo Fidalgo, 143-169. Bogotá: ICANH.
Salgado, Felipe. 2004. Desplazamiento forzado en Colombia, principales dificultades del desplazado y una aproximación global a su problemática. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Saltalamacchia, Homero. 1987. “Historias de vida y movimientos sociales: el problema de la representatividad”. Revista Mexicana de Sociología 1: 35-46.
Sánchez, Luz Amparo. 2012. “Entre rodar y estar caído: desplazamiento intraurbano y su incidencia en la redefinición de identidades y alteridades”. En Fricciones sociales en ciudades contemporáneas, editado por María Teresa Salcedo y Andrés Salcedo Fidalgo, 207-230. Bogotá: ICANH.

Descargas

Publicado

2014-06-01

Cómo citar

Bolaños Florido, L. P. (2014). La gestión del desplazamiento interno en Bogotá como una forma de vida. Revista Colombiana De Antropología, 50(1), 35–53. Recuperado a partir de https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/260