Co-laborar, co-descubrir el campo, co-des-cubrirse en él y dejarse interpelar. Aprender a aprender sobre las experiencias de violación sexual a las mujeres nasa del norte del Cauca

Autores/as

  • Marcela Amador Ospina Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.385

Palabras clave:

etnografía colaborativa, violación sexual, mujeres nasa, coconstrucción de conocimiento, experiencia

Resumen

Basado en una etnografía colaborativa, este artículo presenta un itinerario de mis experiencias como antropóloga aprendiendo a aprender sobre las experiencias de “violación sexual” de las mujeres nasa del norte del Cauca. La reflexión epistemológica, metodológica, política, emocional y ética que abordo sugiere que el proceso de construcción de conocimiento para la transformación social tiene lugar durante el trabajo de campo etnográfico, cuya disposición está constituida por y es constitutiva de las acciones de co-descubrir el campo, co-des-cubrirse en él y dejarse interpelar.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcela Amador Ospina, Universidad Nacional de Colombia

Magíster en Antropología Social de la Universidad Nacional General San Martín. Investigadora de la Universidad Nacional de Colombia. Su última publicación es “Un fantasma recorre el norte del Cauca: el fantasma del (los) feminismo(s). Encrucijadas del género y la investigación solidaria sobre las experiencias de violación sexual de las mujeres nasa del norte del Cauca, Colombia” (2017). 

Referencias bibliográficas

Álvarez, Santiago. 2004. Leviatán y sus lobos: violencia y poder en una comunidad de los Andes colombianos. Buenos Aires: Antropofagia.

Amador Ospina, Marcela. 2008a. “Arriando la vida por los caminos del Alto Naya. Memorias del desplazamiento de 2001”. Tesis de grado, Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia.

—. 2008b. “Memorias del tránsito: camino a La Laguna”. Revista Etnias & Política 8: 200-237.

http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/E&P%208web.pdf.

—. 2014. “Notas para una aproximación hacia la comprensión de la situación de violencias

contra las mujeres nasa en el norte del Cauca”. Revista Señas 3: 105-118.

—. 2016. “De tulpas, mojanos, vacas y justicia. Una etnografía histórica de las experiencias de violación sexual de las mujeres nasa del norte del Cauca, Colombia”. Tesis de Maestría en Antropología Social, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional General San Martín.

—. 2017. “Un fantasma recorre el norte del Cauca: el fantasma del (los) feminismo(s). Encrucijadas del género y la investigación solidaria sobre las experiencias de violación sexual de las mujeres nasa del norte del Cauca, Colombia”. Corpus 7 (1). Consultado el 11 octubre del 2017. http://corpusarchivos.revues.org/1843.

—. 2017b. “Interpelando la invisibilidad estructural, la visibilidad selectiva y la universalización de la violación sexual hacia las mujeres indígenas en Colombia: notas para la construcción de un campo de investigación”. Universitas Humanística 84: 265-307. DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.uh84.iiev.

Berreman, Gerald. (1962) 2012. “Behind many Masks: Ethnography and Impression Management”. En Ethnographic Fieldwork: An Anthropological Reader, editado por Antonius Robben y Jeffrey A. Sluka, 152-174. Oxford: Wiley-Blackwell.

Blair, Elsa. 2010. “La política punitiva del cuerpo: ‘economía del castigo’ o mecánica del sufrimiento en Colombia”. Estudios Políticos 36: 39-66.

Bourdieu, Pierre. 1993. “Los ritos como actos de institución”. En Honor y gracia, editado por Julian Pitt-Rivers y John G. Peristiany, 111-123. Madrid: Alianza.

Cardoso de Oliveira, Roberto. 1998. “Etnicidad, eticidad y globalización”. En Autonomías étnicas y estados nacionales, coordinado por Miguel Bartolomé y Alicia Barabas, 31-47. Ciudad de México: Conaculta-INAH.

Caviedes, Mauricio. 2000. “Antropología y movimiento indígena”. Tesis de grado, Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia.

—. 2002. “Solidarios frente a colaboradores: antropología y movimiento indígena en el Cauca en las décadas de 1970 y 1980”. Revista Colombiana de Antropología 38: 237-260.

—. 2007. Paz y resistencia: experiencias indígenas desde la autonomía. Bogotá: Centro de Cooperación al Indígena (Cecoin).

Centro de Memoria Histórica. 2012. El placer: mujeres, coca y guerra en el bajo Putumayo. Pensamiento. Bogotá: Taurus.

Cockburn, Cynthia. 2004. “The Continuum of Violence. A Gender Perspective on War and Peace”. En Sites of Violence. Gender and Conflict Zones, editado por Wenona Giles y Jennifer Hyndman, 24-44. Berkeley, Los Ángeles: University of California Press.

Duarte, Jael. 2009. “Violencia intrafamiliar en el pueblo nasa (paeces), Colombia: un caso de pluralismo jurídico”. En Participación y políticas de mujeres indígenas en contextos latinoamericanos recientes, compilado por Andrea Pequeño, 229-243. Quito: Flacso; Ministerio de Cultura del Ecuador.

Fals Borda, Orlando. 1999. “Orígenes universales y retos actuales de la IAP (investigación acción participativa)”. Análisis Político 38: 71-88.

Gadamer, Hans-Georg. 1993. “La historicidad de la comprensión como principio hermenéutico”. En Verdad y método, vol. I, 331-377. Salamanca: Sígueme.

Grupo de Memoria Histórica. 2010. La masacre de Bahía Portete: mujeres wayuu en la mira. Bogotá: Aguilar; Altea; Taurus; Alfaguara.

—. 2011. Mujeres que hacen historia: tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano. Pensamiento. Bogotá: Taurus.

Guamá, Lucy, Avelina Pancho y Elena Rey. 2009. Antigua era más duro: hablan las mujeres indígenas de Antioquia. Bogotá: Centro de Cooperación al Indígena (Cecoin).

Guber, Rosana. 2004. El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.

Guber, Rosana, Diana Milstein y Lidia Schiavoni. 2014. “La reflexividad o el análisis de datos. Tres antropólogas de campo”. En Prácticas etnográficas. Ejercicios de reflexividad de antropólogas de campo, compilado por Rosana Guber, 41-65. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores; Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

Haraway, Donna J. 1995. Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Valencia: Universitat de València.

Hernández, Rosalva Aída. 2001. “Entre el etnocentrismo feminista y el esencialismo étnico.

Las mujeres indígenas y sus demandas de género”. Debate Feminista 24: 206-229.

Ingold, Timothy. (2012) 2016. “Conociendo desde dentro: reconfigurando las relaciones entre la antropología y la etnografía”. Etnografías Contemporáneas 2 (2): 218-233. http://studylib. es/doc/7522930/untitled---universidad-nacional-de-san-mart%C3%Adn.

Jackson, Jean. 1991. “Rituales tukano de violencia sexual”. Revista Colombiana de Antropología 28: 25-52.

Jelin, Elizabeth. 2002. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Lutz, Catherine. 1988. Unnatural Emotion: Everyday Sentiments on a Micronesian Atoll and their Challenge to Western Theory. Chicago: Chicago University Press.

Mahmood, Saba. 2008. “Teoría feminista y el agente social dócil: algunas reflexiones sobre el renacimiento islámico en Egipto”. En Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, editado por Liliana Suárez Navas y Rosalva Aída Hernández, 162-214. Madrid: Cátedra.

Malinowski, Bronisław. (1923) 1984. “Suplemento I: el problema del significado en las lenguas primitivas”. En El significado del significado, Charles Kay Ogden e Ivor Armstrong Richards, 310-352. Barcelona: Paidós.

Markowitz, Fran. 2003. “Sexualizando al antropólogo: implicaciones para la etnografía”. En Antropología de la sexualidad y diversidad cultural, editado por José Antonio Nieto, 79-92. Madrid: Talasa.

Meertens, Donny. 1995. “Mujer y violencia política en los conflictos rurales”. Análisis Político 24: 36-49.

Mohanty, Chandra Talpade. (1985) 2008. “Bajo los ojos de Occidente. Academia feminista y discursos coloniales”. En Descolonizar el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, editado por Liliana Suárez y Rosalva Aída Hernández, 112-161. Madrid: Cátedra.

—. 1991. “Cartographies of Struggle: Third World Women and the Politics of Feminism”. En Third World Women and the Politics of Feminism, editado por Chandra Talpade Mohanty, Ann Russo y Lourdes Torres, 1-47. Bloomington: University of Indiana.

Moore, Henrietta. 1991. Antropología y feminismo. Madrid: Cátedra.

Motta González, Nancy. 2011. “Etnohistoria de la sexualidad misak: continuidades en los cambios y transformaciones”. Historia y Espacio 7 (36). https://doi.org/10.25100/hye.v7i36.1779.

Paredes, Santiago. 2014. “Los nombres de una expansión territorial. El proceso de configuración del territorio páez en las gobernaciones de Popayán y Neiva durante el periodo colonial”. Tesis de Doctorado en Historia, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.

Posso Quiceno, Jeanny. 2010. “Las transformaciones del significado y la vivencia de la maternidad, en mujeres negras, indígenas y mestizas del suroccidente colombiano”. Sociedad y Economía 18: 59-84.

Rappaport, Joanne. (1990) 2000. La política de la memoria. Interpretación indígena de la historia en los Andes colombianos. Popayán: Universidad del Cauca.

—, ed. 2005. Retornando la mirada: una investigación colaborativa interétnica sobre el Cauca a la entrada del milenio. Popayán: Universidad del Cauca.

—. 2007. “Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración”. Revista Colombiana de Antropología 43: 197-229.

Riaño Alcalá, Pilar. 2006. Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Una antropología del recuerdo y el olvido. Medellín: Universidad de Antioquia; ICANH.

Robben, Antonius C. G. M. 1995. “Seduction and Persuasion. The Politics of Truth and Emotion among Victims and Perpetrators of Violence”. En Fieldwork under Fire. Contemporary Studies on Violence and Survival, editado por Carolyn Nordstrom y Antonius Robben, 81-104. Berkeley: University of California Press.

—. 2011. “Seducción etnográfica, transferencia, y resistencia en diálogos sobre terror y violencia en Argentina”. Aletheia 1 (2): 1-32. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4824/pr.4824.pdf.

Rosaldo, Michelle Zimbalist. 1984. “Toward an Anthropology of Self and Feeling”. En Culture Theory: Essays on Mind, Self, and Emotion, editado por Richard A. Shweder y Robert A. LeVine, 137-157. Cambridge: Cambridge University Press.

Rosaldo, Renato. 1980. Ilongot Headhunting, 1883-1974: A Study in Society and History. Stanford: Stanford University Press.

—. 1991. Cultura y verdad. Una propuesta de análisis social. Ciudad de México: Grijalbo.

Scheper-Hughes, Nancy y Philippe Bourgois. 2004. “Introduction: Making Sense of Violence”. En Violence in War and Peace. An Anthology, editado por Nancy Scheper-Hughes y Philippe I. Bourgois, 1-31. Oxford: Blackwell Publishing.

Segato, Rita L. 2004. Antropología y derechos humanos: alteridad y ética en el movimiento de los derechos universales. Brasilia: Universidade de Brasília, Departamento de Antropologia.

Strathern, Marilyn. 1987a. “The Limits of Auto-Anthropology”. En Anthropology at Home, editado por Anthony Jackson, 59-67. Cambridge: Routledge.

—.1987b. “An Awkward Relationship: The Case of Feminism and Anthropology”. Signs: Journal of Women in Culture and Society 12 (2): 276-292.

Urrea, Fernando, Jeanny Posso y Nancy Motta. 2010. “Sexualidades y feminidades contemporáneas de mujeres negras e indígenas: un análisis de cohorte generacional y étnico racial”. Proyecto Cidse-Colciencias, Cali. https://drive.google.com/file/d/0B3qvoF5cGd68N09HdjZQLXdJWmM/view.

Vasco Uribe, Luis Guillermo. (1983) 2002. Entre selva y páramo. Viviendo y pensando la lucha india. Bogotá: ICANH.

Weismantel, Mary. 2000. “Race Rape: White Masculinity in Andean Pishtaco Tales”. Identities Global Studies in Culture and Power 7 (3): 407-440.

Willis, Paul y Mats Trondman. 2002. “Manifesto for Ethnography”. Cultural Studies, Critical Methodologies 2 (3): 394-402.

Yepes, Fanny y Colombia Hernández. 2010. “Haciendo visible lo invisible: violencia de género y entre generaciones en una comunidad indígena colombiana”. Investigación y Educación en Enfermería 28 (3): 444-453.

Descargas

Publicado

2018-01-15

Cómo citar

Amador Ospina, M. (2018). Co-laborar, co-descubrir el campo, co-des-cubrirse en él y dejarse interpelar. Aprender a aprender sobre las experiencias de violación sexual a las mujeres nasa del norte del Cauca. Revista Colombiana De Antropología, 54(1), 89–119. https://doi.org/10.22380/2539472X.385