Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales

Autores/as

  • Florencia Trentini Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) https://orcid.org/0000-0002-9964-2809
  • Sandra Wolanski Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.387

Palabras clave:

etnografía, compromiso, investigación activista, organizaciones sociales

Resumen

Este artículo explora el quehacer etnográfico con organizaciones sociales, a partir de dos experiencias de investigación disímiles: con un sindicato urbano y con un proyecto de comanejo de un parque natural. Problematizamos la idea del compromiso como vínculo construido en nuestro trabajo y mostramos su carácter situado, moldeado en diálogo con los intereses y propuestas de las organizaciones, así como por las definiciones y sentidos locales del término.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Florencia Trentini, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Doctora en Antropología de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora en el Instituto de Estudios sobre Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes. Becaria posdoctoral del Conicet.

Sandra Wolanski, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Doctora en Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora en el Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires. Becaria posdoctoral del Conicet.

Referencias bibliográficas

Bennet, John. 1996. “Applied and Action Anthropology. Ideological and Conceptual Aspects”. Current Anthropology 36: 23-39.

Cañumil, Pablo y Ana Ramos. 2011. “Knowledge Transmission through the Renü”. Collaborative Anthropologies 4 (1): 67-89.

Casas Cortés, María Isabel. 2008. “Etnografías made in USA: rastreando metodologías disidentes”. En Miradas, encuentros y críticas antropológicas, coordinado por Aitzpea Leizaola y Jone Miren Hernández, 165-171. https://www.ankulegi.org/wp-content/uploads/2012/03/130302Casas-Cortes.pdf.

Edelman, Marc. 2009. “Synergies and Tensions between Rural Social Movements and Professional Researchers”. Journal of Peasant Studies 36 (1): 245-265.

Etchemendy, Sebastián y Ruth Berins Collier. 2008. “Golpeados pero de pie. Resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en Argentina (2003-2007)”. Revista Post-Data 13: 145-192.

Fals Borda, Orlando. 1981. “La ciencia y el pueblo”. En Investigación participativa y praxis rural, editado por Francisco Vio Grossi, Vera Gianotten y Ton de Wit, 279-287. Lima: Mosca Azul.

Fernández Álvarez, María Inés. 2010. “Desafíos de la investigación etnográfica sobre procesos políticos ‘calientes’”. (Con)textos Revista d’Antropología 4: 80-89.

—. 2016. Hacer juntos. Dinámicas, contornos y relieves de la política colectiva. Buenos Aires: Biblos.

Fernández Álvarez, María Inés y Sebastián Carenzo. 2012. “‘Ellos son los compañeros del Conicet’: el vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico”. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales X (XII): 9-33.

Fluehr-Lobban, Caroline. 2008. “Collaborative Anthropology as Twenty-First-Century Ethical Anthropology”. Collaborative Anthropologies 1: 175-182.

García, Analía y Sebastián Valverde. 2007. “Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuche de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina”. Cuadernos de Antropología Social 25: 111-132.

Hale, Charles. 2001. “What is Activist Research?”. Social Science Research Council 2 (1-2): 13-15.

—. 2006. “Activist Research vs. Cultural Critique: Indigenous Land Rights and the Contradictions of Politically Engaged Anthropology”. Cultural Anthropology 21: 96-120.

—. ed. 2008. Engaging Contradictions. Theory, Politics and Methods of Activist Scholarship. Los Ángeles: University of California Press.

Jimeno, Myriam. 2005. “La vocación crítica de la antropología en Latinoamérica”. Antípoda 1: 43-65.

Kropff, Laura. 2014. “Acerca del posicionamiento: investigación activista, crítica cultural o activismo crítico”. En Antropologías contemporáneas. Saberes, ejercicios y reflexiones, editado por Débora Betrisey y Silvina Merenson, 51-66. Buenos Aires, Madrid: Miño y Dávila.

Lassiter, Luke Eric. 2005. “Collaborative Ethnography and Public Anthropology”. Current Anthropology 46 (1): 83-106.

—. 2008. “Moving Past Public Anthropology and Doing Collaborative Research”. NAPA Bulletin 29: 70-86.

Leyva Solano, Xochitl. 2010. “¿Academia versus activismo? Repensarnos desde y para la práctica teórico-política”. En Conocimientos y prácticas políticas: reflexiones desde nuestras prácticas de conocimiento situado, editado por Xochitl Leyva Solano et al., 1-29. Chiapas, Ciudad de México, Lima y Ciudad de Guatemala: Ciesas, PDTG-USM, UNICACH. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/319.pdf.

Leyva Solano, Xochitl y Shannon Speed. 2008. “Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor”. En Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de colabor, coordinado por Xochitl Leyva, Araceli Burguete y Shannon Speed, 34-59. Ciudad de México, Quito, Ciudad de Guatemala: Ciesas, Flacso Ecuador y Flacso Guatemala.

Méndez, Laura. 2005. “Mi pasado me condena. Chilenos e indígenas en el Nahuel Huapi 1880-1935”. Ponencia presentada en el VI Congreso de Historia Política y Social de la Patagonia Argentino-Chilena, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Trelew, 13-15 de octubre.

Peirano, Mariza. 2004. “A favor de la etnografía”. En La antropología brasileña contemporánea. Contribuciones para un diálogo latinoamericano, compilado por Alejandro Grimson, Gustavo Lins Ribeiro y Pablo Semán, 323-356. Buenos Aires: Prometeo.

Quirós, Julieta. 2014. “Etnografiar mundos vividos. Desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropología”. Publicar 17: 47-65.

Radovich, Juan Carlos y Alejandro Balazote. 2009. “El pueblo mapuche contra la discriminación y el etnocidio”. En Historia de las familias Paichil Antriao y Quintriqueo de la costa norte del lago Nahuel Huapi, compilado por Gerardo Ghioldi, 35-51. Villa La Angostura: Archivos del Sur, Biblioteca Popular Osvaldo Bayer.

Ramos, Alcida Rita. 2007. “¿Hay lugar aún para el trabajo de campo etnográfico?”. Revista Colombiana de Antropología 43: 231-261.

Rappaport, Joanne. 2008. “Beyond Participant Observation: Collaborative Ethnography as Theoretical Innovation”. Collaborative Ethnographies 1: 1-31.

—. 2007. “Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración”. Revista Colombiana de Antropología 43: 197-229.

Restrepo, Eduardo y Arturo Escobar. 2010. “Red de Antropologías del Mundo: intervenciones en imaginación teórica y política de la práctica política”. En Conocimientos y prácticas políticas: reflexiones desde nuestras prácticas de conocimiento situado, editado por Xochitl Leyva Solano et al., 133-165. Chiapas, Ciudad de México, Ciudad de Guatemala, Lima: Ciesas, PDTG-USM, UNICACH.

Rockwell, Elsie. 2009. La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Rodríguez, Mariela. 2010. De la “extinción” a la autoafirmación: procesos de visibilización de la Comunidad Tehuelche Camusu Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina). Washington DC: ProQuest-Georgetown University.

Scheper-Hughes, Nancy. 1995. “The Primacy of the Ethical: Propositions for a Militant Anthropology”. Current Anthropology 36 (3): 409-440.

Senén González, Cecilia y Julieta Haidar. 2009. “Los debates acerca de la ‘revitalización sindical’ y su aplicación en el análisis sectorial en Argentina”. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo (2.da época) 22: 5-31.

Speed, Shanon. 2006. “Entre la antropología y los derechos humanos. Hacia una investigación activista y comprometida críticamente”. Alteridades 16 (31): 73-85.

Torre, Juan Carlos. 2012. Ensayos sobre sindicalismo y peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Trentini, Florencia. 2016. “Procesos de construcción de la diferencia cultural en el comanejo del Parque Nacional Nahuel Huapi”. Revista de Estudios Sociales 55: 32-44.

—. 2014. “Pueblos indígenas y áreas protegidas: procesos de construcción de identidades y territorialidades en el comanejo del Parque Nacional Nahuel Huapi”. Tesis de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, orientación Antropología Sociocultural.

Visacovsky, Sergio E. 2017. “Etnografía y antropología en Argentina: propuestas para la reconstrucción de un programa de investigación de lo universal”. Antípoda 27: 65-91.

Visacovsky, Sergio E. y Rosana Guber, comps. 2002. Historias y estilos de trabajo de campo en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.

Wolanski, Sandra. 2017. “Un sindicato que lucha. Narrativas del pasado y construcciones morales entre los activistas del sindicato de las telecomunicaciones de Buenos Aires”. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo 1 (2).

—. 2015. “Construir el sindicato. Trabajo militante y generaciones activistas en el sindicato telefónico de Buenos Aires”. Tesis de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, orientación Antropología Sociocultural.

Descargas

Publicado

2018-01-15

Cómo citar

Trentini, F., & Wolanski, S. (2018). Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales. Revista Colombiana De Antropología, 54(1), 151–173. https://doi.org/10.22380/2539472X.387