Ontologías del agua y relaciones de poder en torno al paisaje hídrico en el territorio indígena mazahua del estado de México

Autores/as

  • Ariana Mendoza Fragoso Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.572

Palabras clave:

paisaje hídrico, mazahuas, trasvase, poder, ontologías del agua

Resumen

Este artículo aborda el paisaje hídrico como la forma en la que el agua es percibida e intervenida por diferentes grupos socioculturales. Entiendo el paisaje de manera relacional: desde una dimensión material reconozco los trazos que las prácticas de las sociedades imprimen en la naturaleza. Desde una dimensión ontológica, destaco la posibilidad y la política de una multiplicidad de mundos relacionados con el agua y de formas de estar con ella. A partir del caso de las comunidades indígenas mazahuas que habitan la sierra suroeste del estado de México —territorio de donde se trasvasa el 25 % del agua que consume la Ciudad de México y su área metropolitana—, analizo el paisaje hídrico como un espacio de poder en donde se ensamblan distintas ontologías y prácticas políticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ariana Mendoza Fragoso, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Licenciada en Desarrollo y Gestión Interculturales de la UNAM y maestra en Gestión Sustentable del Agua. Actualmente, doctorante en Antropología Social en el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México. Su última publicación es: “Globalización, neoliberalismo e imperativos de la racionalidad económica en el uso de los recursos hídricos en México”, en Ra Ximhai, número especial (enero-abril de 2013): 201-209, con Mazabel-Domínguez y Felipe-Macías.

Referencias bibliográficas

Albores, Beatriz. 1995. Tules y sirenas: el impacto ecológico y cultural de la industrialización en el alto Lerma. Toluca: El Colegio Mexiquense y Gobierno del Estado de México.

Altieri, Miguel y Parviz Koohafkant. 2010. Globally Important Agricultural Heritage Systems: A Legacy for the Future. Roma: Food and Agriculture Organization (FAO).

Ávila, Patricia. 2007. El manejo del agua en territorios indígenas en México. Vol. 4 de la Serie de Agua. Ciudad de México: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento; Banco Mundial. Consultado el 20 de agosto del 2018. http://documentos.bancomundial.org/curated/es/2007/02/7514997/el-manejo-del-agua-en-territorios-indigenas-en-mexico.

—. 2014. Evaluación social regional sistema de microcuencas prioritarias “Cutzamala-La Marquesa”. Ciudad de México: CIEco; UNAM-Conafort-Semarnat.

Babidge, Sally. 2016. “Contested Value and an Ethics of Resources: Water, Mining and Indigenous People in the Atacama Desert Chile”. Australian Journal of Anthropology 27 (1): 84-103. https://doi.org/10.1111/taja.12139.

Blaser, Mario. 2009. “Political Ontology. Cultural Studies without ‘Cultures’?”. Cultural Studies 23 (5): 873-896. https://doi.org/10.1080/09502380903208023.

—. 2014. “Ontology and Indigeneity: On the Political Ontology of Heterogenous Assemblages”. Cultural Geographies 21 (1): 49-58. https://doi.org/10.1177/1474474012462534.

Boelens, Rutgerd. 2014. “Cultural Politics and the Hydrosocial Cycle: Water, Power and Identity in the Andean Highlands”. Geoforum 57: 234-247. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2013.02.008.

Bonfil, Guillermo. 1987. El México profundo, una civilización negada. Ciudad de México: Grijalbo.

Budds, Jessica. 2010. “Relaciones sociales de poder y la producción de paisajes hídricos”. En Justicia hídrica: acumulación, conflicto y acción social, editado por Rutgerd Boelens, Leontien Cremers y Margreet Zwarteveen, 59-69. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Comisión Nacional del Agua (Conagua). 1997. Diagnóstico ambiental de las etapas I, II y III del Sistema Cutzamala. Ciudad de México: Comisión Nacional del Agua.

—. 2005. Sistema Cutzamala. Agua para millones de mexicanos. Ciudad de México: Comisión Nacional del Agua; Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Descola, Philippe. 2012. Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu.

Giménez, Gilberto. 2007. Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. Ciudad de México: Conaculta-Iteso.

Gómez-Fuentes, Anahí Copitzy. 2009. “Un ejército de mujeres. Un ejército por el agua. Las mujeres indígenas mazahuas en México”. Agricultura, Sociedad y Desarrollo 6 (3): 207-221.

—. 2014. “Estado y política hidráulica en México: el conflicto de los indígenas mazahuas”. Agua y Territorio 4: 84-95.

Ingold, Tim. 1993. “The Temporality of the Landscape”. World Archaeology 25 (2): 152-174.

Karpouzoglou, Timothy y Sumit Vij. 2017. “Waterscape: A Perspective for Understanding the Contested Geography of Water”. Wiley Interdisciplinary Reviews: Water 4 (3): e1210.DOI: 10.1002/wat2.1210.

Legorreta, Jorge. 2006. El agua y la Ciudad de México: de Tenochtitlán a la megalópolis del siglo XXI. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Linton, Jamie y Jessica Budds. 2014. “The Hydrosocial Cycle: Defining and Mobilizing a Relational-Dialectical Approach to Water”. Geoforum 57: 170-180. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2013.10.008.

Maruri, María Elena. 2001. “Simbolismo acuático y cosmovisión en las prácticas religiosas. Una interpretación del modo de vida lacustre como pervivencia cultural en San Antonio La Isla, Estado de México”. Tesis de Maestría en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México.

McLean, Jessica. 2017. “Water Cultures as Assemblages: Indigenous, Neoliberal, Colonial Water Cultures in Northern Australia”. Journal of Rural Studies 52: 81-89. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2017.02.015.

Oehmichen, Cristina. 2002. “Comunidad y cosmovisión entre los mazahuas radicados en la Ciudad de México”. En Otopames, Memoria del Primer Coloquio , 123-148. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Pérez, Edgardo. 2006. “La naturaleza como percepción cultural. Montes y selvas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII”. Fronteras de la Historia 11: 57-84.

Romero-Contreras, Tonatiuh. 2005. “El uso y manejo del agua para la agricultura en el antiguo Valle de Toluca”. Páramo del Campo y la Ciudad 3 (7): 57-78.

Ruiz, Nazhelli y Javier Delgado Campos. 2013. “La cultura lacustre del alto Lerma: los vínculos perdidos entre patrimonio cultural y bienestar”. En Identidad y patrimonio cultural en América Latina, editado por Hernán Salas Quintanal, Mari Carmen Serra Puche e Íñigo González de la Fuente, 93-116. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Ruiz-Serna, Daniel y Carlos del Cairo. 2016. “Los debates del giro ontológico en torno al naturalismo moderno”. Revista de Estudios Sociales 55: 193-204.

Swyngedouw, Erik. 1995. “The Contradictions of Urban Water Provision: A Study of Guayaquil, Ecuador”. Third World Planning Review 17 (4): 387-405. DOI: 10.3828 / twpr.17.4.c828066008888322.

—. 1997. “Power, Nature and the City: The Conquest of Water and the Political Ecology of Urbanization in Guayaquil, Ecuador: 1880-1990”. Environment and Planning A 29 (2): 311-332.https://doi.org/10.1068/a290311.

—. 1999. “Modernity and Hybridity: Nature, Regeneracionismo, and the Production of the Spanish Waterscape, 1890-1930”. Annals of the Association of American Geographers 89 (3): 443-465.

—. 2004. Social Power and the Urbanization of Water: Flows of Power. Oxford: Oxford University Press.

Tirel, Magali. 2013. Parteaguas. La propuesta mazahua a la Ciudad de México: reciprocidad, no-violencia y sustentabilidad. Ciudad de México: El Colegio de Michoacán; Universidad Nacional Autónoma de México.

Trejo, José Antonio y Emilio Gerardo Arriaga Álvarez. 2009. “Memoria colectiva: vida lacustre y reserva simbólica en el Valle de Toluca, Estado de México”. Convergencia 16 (50): 303-321.

Vizcarra-Bordi, Ivonne. 2001. “Y la lucha sigue entre sombreros y rebozos. Historia de una tierra de subsistencia marginal mazahua”. Estudios Agrarios 7 (18): 9-73.

—. 2002. Entre el taco mazahua y el mundo: la comida de las relaciones de poder, resistencia e identidades. Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Worster, Donald. 2008. “El agua en la historia moderna. Temas y preocupaciones”. En Transformaciones de la tierra, editado por Donald Worster, 163-176. Montevideo: Coscoroba.

Yates, Julian, Leila Harris y Nicole Wilson. 2017. “Multiple Ontologies of Water: Politics, Conflict and Implications for Governance”. Environment and Planning D: Society and Space 35 (5): 797-815. DOI: https://doi.org/10.1177/0263775817700395.

Descargas

Publicado

2018-12-17

Cómo citar

Mendoza Fragoso, A. (2018). Ontologías del agua y relaciones de poder en torno al paisaje hídrico en el territorio indígena mazahua del estado de México. Revista Colombiana De Antropología, 55(1), 91–118. https://doi.org/10.22380/2539472X.572

Número

Sección

Antropologías del agua