¡Un, dos, tres por los niños escondidos en el pasado! Hacia una bioarqueología de la infancia en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.1051

Palabras clave:

infancia, bioarqueología, arqueología de la infancia, Latinoamérica

Resumen

Los niños siempre han estado presentes en la historia de la humanidad y son un porcentaje importante de la población; sin embargo, han sido muy poco estudiados en la arqueología colombiana. Este artículo de revisión pretende reconocer el potencial investigativo de la infancia y exponer algunas salidas metodológicas y teóricas a las dificultades con las que se encuentran los investigadores a la hora de estudiar a estos individuos a través del registro arqueológico y, particularmente, del bioarqueológico. Este enfoque diferencial en la arqueología apenas comienza a abrirse espacio en América Latina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Agarwal, Sabrina C. y Bonnie A. Glencross, eds. 2011. Social Bioarchaeology. Nueva York: Wiley-Blackwell. DOI: https://doi.org/10.1002/9781444390537

Agarwal, Sabrina y Patrick Beauchesne. 2011. “It is not Carved in Bone”. En Agarwal y Glencross 2011, 312-332.

Aguirre, María. 2001. “Enseñar con textos e imágenes. Una de las aportaciones de Juan Amós”. Revista Electrónica de Investigación Educativa 3 (1): 1-19. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15503101

Ariès, Philippe. 1987. El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.

Aristizábal, Lucero. 2010. “Informe final. Entierro de niños en una aldea muisca tardía: caracterización bioantropológica y genética de los individuos subadultos de una muestra proveniente del complejo funerario muisca de Tibanica (Soacha)”. Inédito.

Baker, Brenda, Tosha Dupras y Matthew Tocheri. 2005. The Osteology of Infants and Children. College Station: Texas A&M University Press.

Buikstra, Jane E. y Lane A. Beck. 2006. Bioarchaeology: The Contextual Analysis of Human Remains. San Diego: Elsevier.

Carrillo, Liliana. 2016. “Arqueología de la infancia: aproximaciones desde las prácticas funerarias en el sitio arqueológico Nueva Esperanza”. En “Informe final ‘Proyecto rescate arqueológico Subestación Nueva Esperanza’”, t. III. Inédito.

Civera, Magalí. 2010. “Avances y retos en la determinación de la salud de poblaciones antiguas a partir de restos esqueléticos”. Estudios de Antropología Biológica 12 (2): 859-870.

http://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/search/search

Correal, Gonzalo. 1990. Aguazuque: evidencias de cazadores, recolectores y plantadores en la

altiplanicie de la cordillera Oriental. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas

Nacionales, Banco de la República.

Coy Carrera, Laura. 2019. “Condiciones de vida de los individuos infantiles de finales del

siglo XIX y mediados del siglo XX, a partir de los restos óseos del globo B del Cementerio

Central-Bogotá”. Tesis de Maestría en Antropología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad

Nacional de Colombia, Bogotá.

DeMause, Lloyd. 1982. “La evolución de la infancia”. En Historia de la infancia, editado por

Lloyd DeMause, 15-92. Madrid: Alianza.

Dunn, Patrick. 1982. “Ese enemigo es el niño: la infancia en la Rusia imperial”. En Historia

de la infancia, editado por Lloyd DeMause, 419-443. Madrid: Alianza.

Fernández, María. 2010. “El flautista de Hamelin en los Andes centro-sur: aproximaciones

a la arqueología de la infancia a través del estudio de puntas de proyectil”. Arqueología y

Arte Rupestre 1: 29-44.

Gómez, Juliana y Bibiana Cadena. 2011. “La estatura como indicador de calidad de vida a

través del tiempo. ¿Es posible comparar sin estándares?”. Virajes 13: 337-352. http://virajes.

ucaldas.edu.co/downloads/Virajes13_14.pdf

Goodman, Alan, Debra Martin y George Armelagos. 1984. “Indicators of Stress from Bone

and Teeth”. En Paleopathology at the Origins of Agriculture, editado por Mark Cohen y

George Armelagos, 14-38. Orlando: Academic Press.

Grimal, Nicolás. 1996. Historia del antiguo Egipto. Madrid: Akal.

Gutiérrez de Pineda, Virginia. 1978. El gamín, su albergue social y su familia. Bogotá: Unicef.

Halcrow, Sian y Nancy Tayles. 2011. “The Bioarchaeological Investigation of Children and DOI: https://doi.org/10.1002/9781444390537.ch12

Childhood”. En Agarwal y Glencross 2011, 333-370.

Hardman, Charlotte. 2001. “Can There Be an Anthropology of Children?”. Childhood 8 (4):

-517. https://doi.org/10.1177/0907568201008004006 DOI: https://doi.org/10.1177/0907568201008004006

Harris, Marvin. 1979. El desarrollo de la teoría antropológica. Historia de las teorías de la

cultura. Madrid: Siglo Veintiuno.

Hering, Max. 2018. 1892: un año insignificante. Bogotá: Crítica; Universidad Nacional de

Colombia.

Hernández, Patricia y Lourdes Márquez. 2010. “Los niños y las niñas del antiguo Xochimilco:

un estudio de mortalidad diferencial”. Revista Española de Antropología Física 31:

-52.

Herrero, Ana. 2013. “Sobre la infancia en la prehistoria: un análisis de las sociedades del

interior peninsular entre el VI y III Milenio AC”. El Futuro del Pasado 4: 69-86. http://dx.doi.

org/10.14516/fdp

Hirschfeld, Lawrence. 2002. “Why don’t Anthropologists like Children?”. American Anthropologist DOI: https://doi.org/10.1525/aa.2002.104.2.611

(2): 611-627. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2013.12.020Justel Vicente, Daniel. 2012. “El estudio de la infancia en el mundo antiguo”. En Niños en la

Antigüedad. Estudios sobre la infancia en el Mediterráneo antiguo, editado por Daniel Justel

Vicente, 15-29. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Lancy, David. 2012. “Why Anthropology of Childhood? A Brief History of an Emerging

Discipline”. AntropoChildren 1: 1-17. https://popups.uliege.be/2034-8517/index.

php?id=932&file=1&pid=918

Langebaek, Carl, Alejandra Jaramillo, Lucero Aristizábal, Marcela Bernal, María Corcione,

Luisa Mendoza, Luz Pérez, Freddy Rodríguez y Catalina Zorro. 2015. “Vivir y

morir en Tibanica. Reflexiones sobre el poder y el espacio”. Revista Colombiana de Antropología

: 173-207. http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v51n2/v51n2a08.pdf

Larsen, Clark S. 1999. Bioarchaeology: Interpreting Behavior from the Human Skeleton. Cambridge:

Cambridge University Press.

—. 2002. “Bioarchaeology: The Lives and Lifestyles of Past People”. Journal of Archaeological

Research 10 (2): 119-66. https://www.jstor.org/stable/41053183?seq=1#page_scan_tab_contents

Larsen, Clark S. y Phillip Walker. 2010. “Bioarchaeology: Health, Lifestyle, and Society

in Recent Human Evolution”. En A Companion to Biological Anthropology, editado

por Clark S. Larsen, 379-394. Chichester; Nueva York: Blackwell Publishing. DOI:

1002/9781444320039.ch21

Lewis, Mary. 2007. The Bioarchaeology of Children. Nueva York: Cambridge University Press.

—. 2016. “Work and the Adolescent in Medieval England (AD 900-1550): The Osteological Evidence”.

Medieval Archaeology 60 (1): 138-171. https://doi.org/10.1080/00766097.2016.1147787 DOI: https://doi.org/10.1080/00766097.2016.1147787

Lillehammer, Grete. 1989. “A Child is Born. The Child’s World in an Archaeological Perspective”. DOI: https://doi.org/10.1080/00293652.1989.9965496

Norwegian Archaeological Review 22 (2): 89-105. https://doi.org/10.1080/00293652.19

9965496

—. 2015. “25 Years with the ‘Child’ and the Archaeology of Childhood”. Childhood in the Past 8

(2): 78-86. https://doi.org/10.1179/1758571615Z.00000000030 DOI: https://doi.org/10.1179/1758571615Z.00000000030

Little, Michael y Robert Sussman. 2010. “History of Biological Anthropology”. En A Companion

to Biological Anthropology, editado por Clark S. Larsen, 13-38. Nueva York: Blackwell

Publishing.

Márquez, Lourdes. 2006. “Sacrificio de niños en Chichen Itzá o práctica funeraria”. En Los

niños como actores sociales ignorados. Levantando el velo, una mirada al pasado, editado

por Lourdes Márquez Morfín, 253-282. Ciudad de México: ENAN-INAH; Conaculta.

Márquez, Lourdes y Ernesto González. 2006. “La socialización de los niños en el pasado.

Algunas reflexiones y propuestas en torno al tema”. En Márquez 2006, 51-73.

Márquez, Lourdes y María Viridiana Sosa. 2016. “Mortalidad de niños y sífilis congénita en

la Ciudad de México en 1915”. Estudios Demográficos y Urbanos 31 (1): 177-206. http://www.

scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102016000100177

Mays, Simon, Rebecca Gowland, Sian Halcrow y Eileen Murphy. 2017. “Child Bioarchaeology:

Perspectives on the Past 10 Years”. Childhood in the Past 10 (1): 38-56. https://doi.org/

1080/17585716.2017.1301066Mendonça de Souza, Sheila, Diana de Carvalho y Andrea Lessa. 2003. “Paleoepidemiology:

Is There a Case to Answer?”. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz 98 (1): 21-27. https://

doi.org/10.1590/S0074-02762003000900005

Montgomery, Heather. 2009. “Children within Anthropology: Lessons from the Past”. Childhood

in the Past 2 (1): 3-14. https://doi.org/10.1179/cip.2009.2.1.3 DOI: https://doi.org/10.1179/cip.2009.2.1.3

Muñoz, Cecilia y Ximena Pachón. 1990. “Los chinos bogotanos a comienzos de siglo (1900-

”. Revista Credencial Historia 12. http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/

credencial-historia/numero-12/los-chinos-bogotanos-comienzos-de-siglo-1900-1930

—. 1998. Historia de la niñez en Bogotá, 1990-1988. Informe final. Bogotá: Banco de la República;

Fundación para la Promoción de la Investigación y la Tecnología.

—. 2002. Réquiem por los niños muertos: Bogotá siglo XX. Bogotá: Cerec; Hogares Club Michín.

—. 2019. Los niños de la miseria. Bogotá, siglo XX. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Pachón, Ximena. 2005. “Virginia Gutiérrez de Pineda y su aporte al estudio histórico de la

familia en Colombia”. Maguaré 19: 247-272. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/

article/view/10772

—. 2009a. “¿Dónde están los niños? Rastreando la mirada antropológica sobre la infancia”.

Maguaré 23: 434-469. https://doi.org/10.2307/25597211

—. 2009b. “La infancia perdida en Colombia: los menores en la guerra”. Working Paper Series 15

(15): 1-21. http://pdba.georgetown.edu/CLAS%20RESEARCH/Working%20Papers/WP15.pdf

Pavez, Iskra. 2012. “Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales”. Revista

de Sociología 27 (27): 81-102. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2012.27479 DOI: https://doi.org/10.5354/0719-529X.2012.27479

Pérez, Hugo. 2014. “Hacia una arqueología de la infancia: ¿a dónde fueron los niños en Teotihuacán?”.

Tesis de maestría, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.

Perry, Megan. 2006. “Redefining Childhood through Bioarchaeology: Toward an Archaeological DOI: https://doi.org/10.1525/ap3a.2006.15.89

and Biological Understanding of Children in Antiquity”. Archeological Papers of the

American Anthropological Association 15 (1): 89-111. https://doi.org/10.1525/ap3a.2005.15.89 DOI: https://doi.org/10.1525/ap3a.2005.15.89

—. 2007. “Is Bioarchaeology a Handmaiden to History? Developing a Historical Bioarchaeology”.

Journal of Anthropological Archaeology 26 (3): 486-515. https://doi.org/10.1016/j.

jaa.2007.02.002

Pinhasi, Ron y Simon Mays. 2008. Advances in Human Palaeopathology. Chichester: John DOI: https://doi.org/10.1002/9780470724187

Wiley & Sons.

Politis, Gustavo. 1998. “Arqueología de la infancia: una perspectiva etnoarqueológica”. Trabajos

de Prehistoria 55 (2): 5-19. https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2.300 DOI: https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2.300

Pollock, Linda. 1990. Los niños olvidados: relaciones entre padres e hijos de 1500 a 1900. Ciudad

de México: Fondo de Cultura Económica.

Ríos, Clara. 1998. “El último emperador de China: una vida entre dos interpretaciones del

mundo y entre dos conceptos de formación”. Revista Educación y Pedagogía 22: 29-48.

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/5773

Rivera, Javier. 2004. “Costumbres funerarias en la Cartagena colonial, siglos XVI-XVIII. Estudio

en el Claustro de Santo Domingo”. Tesis de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas,

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

—. 2014. “Espacios mortuorios y bioarqueología histórica en la iglesia La Candelaria en Bogotá”.

Maguaré 28 (2): 147-174. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/

view/54729

Rodríguez Cuenca, José V. 1996. “Panorama de la antropología biológica en Colombia y su relación

con el ámbito latinoamericano y mundial”. Maguaré 11-12: 75-102. https://revistas.

unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/14274

—. 2005. Pueblos, rituales y condiciones de vida prehispánicas en el Valle del Cauca. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.

—. 2011. Los chibchas: hijos del sol, la luna y los Andes. Orígenes de su diversidad. Bogotá: Universidad

Nacional de Colombia; IDU.

Rodríguez, Celtia. 2015. “Arqueología de la infancia: niños y niñas en la prehistoria reciente

de la región de Murcia a través de los restos funerarios”. Arqueología y Territorio 12 (enero):

-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5377078

Rodríguez-Flórez, Carlos y Ernesto Rodríguez-Flórez. 2010. “Reflexiones sobre las evidencias

óseas y dentales halladas en contextos arqueológicos de Colombia en los últimos 65

años (1945-2010)”. International Journal of South American Archaeology 7: 40-53. http://ijsa.

syllabapress.com/issues/articles/ijsa00041/ijsa00041.pdf

Rodríguez, Pablo y María Mannarelli. 2007. Historia de la infancia en América Latina. Bogotá:

Universidad Externado de Colombia.

Rojas-Sepúlveda, Claudia. 2014. “Breve historia, balance y perspectivas de la bioarqueología

en Colombia”. En Avances recientes en la bioarqueología latinoamericana, editado por

Leandro Luna, Claudia Aranda y Jorge Suby, 3-33. Buenos Aires: Grupo de Investigación

en Bioarqueología.

Rojas-Sepúlveda, Claudia y Juan Martín. 2015. “Bioarqueología del Bajo Magdalena, norte

de Colombia, América del Sur”. Revista Colombiana de Antropología 51 (2): 89-120. https://

doi.org/10.22380/2539472X15

Rojas-Sepúlveda, Claudia y José V. Rodríguez. 2017. “Informe final: análisis bioarqueológico

de contextos funerarios del Cementerio Central, Bogotá: vida y muerte a final del siglo

XIX y principios del XX”. Inédito.

Sacchi, Mariana. 2010. “Algunos apuntes sobre la arqueología de la infancia: exploración de

vías metodológicas para su definición”. Revista de Antropología Experimental 10: 281-292.

https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1953

Scheuer, Louise y Sue Black. 2000. Developmental Juvenile Osteology, vol. 5. San Diego: Elsevier DOI: https://doi.org/10.1016/B978-012624000-9/50004-6

Academic Press. https://doi.org/10.1109/MSP.2007.36 DOI: https://doi.org/10.1109/MSP.2007.36

Sevilla, Alberto. 2012. “Morir Ante suum diem. La infancia en Roma a través de la muerte”.

En Justel 2012, 199-232.

Temple, Daniel y Alan Goodman. 2014. “Bioarcheology Has a ‘Health’ Problem: Conceptualizing

‘Stress’ and ‘Health’ in Bioarcheological Research”. American Journal of Physical

Anthropology 155 (2): 186-191. https://doi.org/10.1002/ajpa.22602 DOI: https://doi.org/10.1002/ajpa.22602

Unicef. 2013. Superando el adultocentrismo. Santiago de Chile: Unicef.

Vásquez, Camila. 2014. “Arqueología de la infancia: hacia una concepción emic de la infancia

en la cultura Tumaco-La Tolita”. Trabajo de grado en Antropología, Facultad de Ciencias

Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Waldron, Tony. 2009. Paleopathology. Nueva York: Cambridge University Press.

White, Tim. 2011. Human Osteology. San Diego: Academic Press.

Wood, James, George Milner, Henry Harpending y Kenneth Weiss. 1992. “The Osteological

Paradox: Problems of Inferring Prehistoric Health from Skeletal Samples”. Current

Anthropology 33 (4): 343-370. https://www.jstor.org/stable/2743861

Descargas

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

Coy Carrera, L. ., & Rojas-Sepúlveda, C. (2020). ¡Un, dos, tres por los niños escondidos en el pasado! Hacia una bioarqueología de la infancia en Colombia. Revista Colombiana De Antropología, 56(1), 215–243. https://doi.org/10.22380/2539472X.1051