Arqueología (imaginaria) de la memoria: investigación estética y del simbolismo de la diáspora africana en Colombia

Autores/as

  • Martha Luz Machado

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.1388

Palabras clave:

arqueología de la memoria, arte, costa pacífica, afrodescendientes, culturas africanas, Colombia

Resumen

Este es un ensayo sobre metodología y estética y, a la vez, una propuesta sobre la historia cultural —específicamente la religiosa— de dos poblaciones habitantes del Pacífico colombiano: los afrodescendientes y los indígenas emberá y wounaan. La aproximación teórico-metodológica se da a través de lo que he llamado una arqueología (imaginaria) de la memoria, formulación que permite reconstruir la memoria estética de pueblos y naciones, en este caso, de las culturas africanas transportadas por la trata esclavista a Colombia. El terreno que se excavará es el arte escultórico de la gente chocó, vincula-do al sistema religioso indígena del canto de jai y con manifiestas huellas africanas. Desde una perspectiva africanista, esta propuesta analítica incorpora al África en un contexto indígena latinoamericano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Fuentes primarias

Colecciones estudiadas

Colección Esperanza Casas, Bogotá, Colombia. Museo de Antropología de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Colección Pacífico Colombiano.

Museo de la Ciencia de la Universidad de Coimbra, Coimbra, Portugal. Colección Angola África Central.

Museo de las Culturas del Mundo, Gotemburgo, Suecia. Colección Chocó y Cuna, Pacífico Colombiano.

Museo del Oro, Bogotá, Colombia. Colección Bastones Chocó.

Crónicas

Cavazzi, João António. 1965. Descrição histórica dos três reinos do Congo, Matamba y Angola. Lisboa: Junta de Investigações do Ultramar.

Lopes, Duarte y Filippo Pigaffeta. 1951. Relação do reino do Congo e das terras circunvizinhas. Traducción de Rosa Campeans. Lisboa: Agencia General do Ultramar.

Entrevistas

Zúñigo Chamarra, pueblo indígena wounaan, Puerto Pizario, litoral del río San Juan. Entrevista realizada por Martha Luz Machado Caicedo. Cali, Colombia, 22 al 30 de febrero de 2006.

Fuentes secundarias

ACIR (Asociación de Cabildos Indígenas de Risaralda) y Ministerio del Interior. 2012. Plan salvaguarda de los emberás chamí del departamento de Risaralda. Pereira, Colombia: ACIR / Ministerio del Interior. Consultado el 17 de septiembre de 2020. http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_embera_chami_risaralda.pdf

Anderson, Martha. 2002. “Water spirits shrines”. En Ways of the river: art and environment of the Niger delta, editado por Martha G. Anderson y Philip M. Peek, 162-165. Los Ángeles: UCLA / Fowler Museum of Cultural History.

Arango Ruiz, Diego. 1993. “Quinientos años después... Testimonio de las comunidades indígenas y de la Organización Regional Embera Wuanana del Chocó”. En Colombia Pacífico, vol. 2, editado por Paulo Leyva, 777-787. Bogotá: Fondo para la Protección del Medio Ambiente José Celestino Mutis.

Arocha, Jaime. 1999. Ombligados de Ananse: hilos ancestrales y modernos en el Pacífico colombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

—. 2002. Africanía y globalización disidente en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Arocha, Jaime, Juliana Botero, Alejandro Camargo, Sofía González, Cristina Lleras, Dilia Robinson, Alfonso Cassiani, Carlos Andrés Meza, Óscar Almario, Mario Diego Romero, Zamira Díaz, Ramiro Delgado y Lina del Mar Moreno. 2008. “Velorios y santos vivos”. En Velorios y santos vivos, editado por el Museo Nacional de Colombia, 31-70. Bogotá: Museo Nacional de Colombia.

Baeke, Viviane. 1996. “Water spirits and witchcraft: rituals, myths and objects Mfunte- Wuli, Western Camerun”. En Objects of Africa, editado por Luc de Heusch, 57-91. Bicariof: Musée Royal de l’Afrique Centrale.

Bastin, Marie-Louise. 1961. Art decoratif Tshokwe. Angola: Compahia de Diamantes de Angola (Diamang) / Subsídios pra História, Arqueologia e Etnografia dos Povos da Lunda.

—. 1982. La sculpture Tshokwe. Meudon: Alain et Françoise Chaffin Editeurs.

—. 1986. “Art scultural de l’Afrique Bantu, Muntu”. Libreville 4-5: 137-163.

Boas, Franz. 1915. “Tsimshian mythology”. En Thirty-First Annual Report of the Bureau of American Ethnology 1909-1919, editado por Bureau of American Ethnology, 27-1037. Washington: Government Printing Office.

Bourgeois, Arthur P. 1984. Art of the Yaka and Suko. Meudon: Alain et Françoise Chaffin Editeurs.

Cantwell Smith, Wilfred. 1996. “La religión comparada: ¿a dónde y por qué?”. En Metodología de la historia de las religiones, compilado por Mircea Eliade y Joseph M. Kitagawa, 53-85. Buenos Aires: Paidós.

Colmenares, Germán. 1984. “La economía y las sociedades coloniales 1500-1800”. En Manual de historia de Colombia, vol. 1, dirigido por Jaime Jaramillo Uribe, 223-246. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura / Procultura.

—. 1997. Historia económica y social de Colombia, vol. 2, Popayán, una sociedad esclavista, 1680-1800. Bogotá: Tercer Mundo / Fundación General de Apoyo a la Universidad del Valle / Banco de la República / Colciencias.

Del Castillo Mathieu, Nicolás. 1981. La llave de Indias. Bogotá: Ediciones El Tiempo.

Deluz, Ariane. 1975. “L’initiation d’un chamane embera”. Bulletin de la Societé Suisse des Américanistes 39: 5-11. https://www.sag-ssa.ch/bssa/pdf/bssa39_02.pdf

Eliade, Mircea. 1974. Imágenes y símbolos: ensayo sobre el simbolismo mágico religioso. Madrid: Taurus.

—. 1996. “Observaciones metodológicas sobre el estudio del simbolismo”. En Metodología de la historia de las religiones, compilado por Mircea Eliade y Joseph M. Kitagawa, 116-139. Buenos Aires: Paidós.

—. 1998. Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Paidós.

—. 1999. Mito y realidad. Barcelona: Kairós.

—. 2000. Aspectos del mito. Barcelona: Paidós.

—. 2006. Mito y realidad. Barcelona: Kairós.

Eltis, David y David Richardson. 1997. “West Africa and transatlantic slave trade: new evidence of long-run trade”. Slavery and Abolition 18 (1): 16-35. https://doi.org/10.1080/01440399708575201

—. 2010. Atlas of the transatlantic slave trade. New Haven; Londres: Yale University Press. Emory University. 2019. SlaveVoyages Database v. 2.2.12. (Slaves Voyages: The Trans-Atlantic Slave Trade Database). https://www.slavevoyages.org/

Felix, Marc L. 1987. 100 People of Zaire and their sculpture: the handbook. Bruselas: Zaire Basin Art History Research Foundation.

Foss, Perkins. 2004. Where the gods and mortal meet: continuity and renewal in Urhobo art. Nueva York: Museum for African Art / Snoeck Gent.

Friedemann, Nina S. de. 1969. “Estudios de negros en el litoral pacífico colombiano. Fase 1. Guelmanbí: formas económicas y organización social. Informe preliminar”. Revista Colombiana de Antropología 14 (1966-1969): 54-78. https://doi.org/10.22380/2539472X.1738

—. 1983. “Jaibanás neles y enfermedad: litoral pacífico”. En Medicina, chamanismo y botánica, editado por Myriam Jimeno y Adolfo Triana, 27-47. Bogotá: Funcol.

—. 1984. “Estudios de negros en la antropología colombiana: presencia e invisibilidad”. En Un siglo de investigación social: antropología en Colombia, editado por Jaime Arocha y Nina S. de Friedemann, 507-572. Bogotá: Etno.

—. 1989a. “Huellas de africanía en Colombia: nuevos escenarios de investigación”. Ponencia presentada en la Conferencia Internacional Persistencia Africana en el Caribe, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, Unesco, Instituto de Cultura Portorriqueña, Puerto Rico.

—. 1989b. Criele, criele son: del Pacífico negro. Arte, religión y cultura en el litoral pacífico. Bogotá: Planeta.

—. 1993. Presencia africana en Colombia: expedición humana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Friedemann, Nina S. y Jaime Arocha. 1985. Herederos del jaguar y la anaconda. Bogotá: Carlos Valencia.

—. 1986. De sol a sol: génesis, transformación y presencia de los negros en Colombia. Bogotá: Planeta.

Fuentes, Jesús J. y Armin Schwegler. 2005. Lengua y ritos de palo de monte mayombe: dioses cubanos y sus fuentes africanas. Madrid: Vervuert Iberoamericana.

Granda, Germán de. 1971. “Onomástica y procedencia africana de los esclavos negros en las minas del sur de la gobernación de Popayán (siglo XVIII)”. Revista Española de Antropología Americana 6: 381-422. https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/REAA7171110381A/25515

—. 1988. “Los esclavos del Chocó. Su procedencia africana (siglo XVIII) y su posible incidencia lingüística en el español del área”. Thesaurus 43: 65-80. http://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/681/

Hernández, Camilo A. 1995. Ideas y prácticas ambientales del pueblo embera del Chocó. Bogotá: Cerec Serie Amerindia / Colcultura.

Herskovits, Melville J. 1938. Dahomey: an ancient West African kingdom. Nueva York: Agustin.

Herskovits, Melville J. y Frances Herskovits. 1958. Dahomean narratives: a cross-cultural analysis. Evanston: Northwestern University Press.

Jiménez, Óscar. 2004. El Chocó: un paraíso del demonio. Nóvita, Citará y el Baudó, siglo XVIII. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Clío.

Jurado Novoa, Fernando. 1990. La esclavitud en la costa pacífica: Iscuandé, Tumaco, Barbacoas y Esmeraldas, siglos XVI al XIX. Quito: Abya-Yala.

Kloster, William. 1998. Illicit riches: Dutch trade in the Caribbean 1648-1795. Leiden: KITLV Press.

Lamp, Frederik. 1996. Art of the Baga: a drama of cultural reinvention. Nueva York: Museum of African Art.

Laude, Jean. 1973. Las artes del África negra. Barcelona: Labor. Lavachery, Henri. 1954. Statuarie de l’Afrique noire (Coll. Lebègue et Nationale). Neuchâtel: La Bâconnière.

Losonczy, Anne Marie. 2006. La trama interétnica: ritual, sociedad y figuras de intercambio entre los grupos negros y embera del Chocó. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia / Instituto Francés de Estudios Andinos.

Lovejoy, Paul. 2012. Transformation in slavery: a history of slavery in Africa. Cambridge: Cambridge University Press.

Machado Caicedo, Martha Luz. 1996. La flor del mangle. Bogotá: Universidad de los Andes.

—. 2007. “Un rastro del África Central: el legado de los congo y angola en las tallas sagradas de los indígenas chocó del Pacífico colombiano”. En Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales, editado por Claudia Mosquera Rosero-Labbé y Luiz Claudio Barcelós, 531-555. Bogotá: Centro de Estudios Sociales / Universidad Nacional de Colombia.

—. 2011. La escultura sagrada chocó en el contexto de la memoria estética de África y su diáspora: ritual y arte. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Centro de Estudios Sociales; Cedla Ámsterdam; National Institute for the Study of Dutch Slavery and Its Legacy.

—. 2012. “Historia cultural en el Pacífico colombiano: el mito de origen de la medicina del pueblo indígena chocó y el legado de la diáspora africana”. En Diáspora africana: legado de resistencia y emancipación, editado por Martha Luz Machado, 255-283. Bogotá: National Institute for Study of Dutch Slavery and its Legacy; Universidad del Valle; Fundación Universitaria Claretiana.

—. 2013. “La memoria estética de África y su diáspora en Colombia en el contexto de la religiosidad del pueblo indígena chocó”. En Ensamblando heteroglosias, vol. 2 de Ensamblado en Colombia, editado por Olga Restrepo, 53-73. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Mattos, Regiane Augusto de. 2005. “A África no Brasil: grupos étnicos e organização social em São Paulo no século XIX”. Anos 90 12 (21/22): 151-172. https://doi.org/10.22456/1983-201X.6371

Maya, Luz Adriana. 1998. “Demografía histórica de la trata por Cartagena 1533-1810”. En Geografía humana de Colombia, vol. 6, Los afrocolombianos, editado por Adriana Maya, 9-52. Bogotá: Instituto de Cultura Hispánica.

Meza Ramírez, Carlos Andrés. 2010. Tradiciones elaboradas y modernizaciones vividas: cambio cultural en los pueblos afrochocoanos de la vía al Mar. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Miller, Joseph. 1988. Way of death: merchant capitalism and the Angola slave trade 1730-1830. Madison: University of Wisconsin.

Mills, George. 1971. “Art: an introduction to qualitative anthropology”. En Art and aesthetic in primitive societies: a critical anthology, editado por Karol F. Jompling, 73-98. Nueva York: Dutton.

Neyt, François. 1977. La grande statuaire hemba du Zaire. Lovaina: Institut Superieur d’Archéologie et Histoire de l’Art.

Nordenskiöld, Erland. 1929. “Les rapports entre l’art, la religion et la magie chez les indiens cuna et chocó”. Journal de la Société des Américanistes de Paris (nueva serie) 21 (1): 141-158. https://doi.org/10.3406/jsa.1929.3663

—. 1938. An historical and ethnological survey of the Cuna indians. Con la colaboración del indígena kuna Rubén Pérez Kantule, editado y corregido por Henry Wassén. Gotemburgo: Museum Etnografiska Avdelningen.

Olbrechts, Frans M. 1959. Les arts plastiques du Cong. Bruselas: Erasme. ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia). S. f. “Embera Eyabida - Embera Katío”. Consultado el 17 de septiembre de 2020. https://www.onic.org.co/pueblos/1096-embera-katio

Palacios Preciado, Jorge. 1984. “La esclavitud y la sociedad esclavista”. En Manual de historia de Colombia, vol. 1, dirigido por Jaime Jaramillo Uribe, 303-343. Bogotá: Procultura.

Pardo Rojas, Mauricio. 1987. “Indígenas del Chocó”. En Introducción a la Colombia amerindia, editado por François Correa y Ximena Pachón, 251-261. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.

Perrois, Louis. 1966. “Notes sur une méthode d’analyse ethno-morfologique des arts africains”. Cahiers d’Études Africaines 21: 85-99. http://www.jstor.org/stable/4390920

—. 1977. “Problèmes d’analyse de la sculpture traditionnelle du Gabon”. Initiations-Documentation Techniques 32. París: Éditions de l’Office de la Recherche Scientifique et Technique d’Outre-Mer.

Phillips, Tom, ed. 1999. Africa: the art of a continent. Londres: Prestel.

Picton, John. 1995. “West Africa and Guinea Cost”. En Africa: the art of a continent, editado por Tom Phillips, 327-345. Londres: Prestel.

Pineda, Roberto y Virginia Gutiérrez. 1958. “El mundo espiritual del indio chocó”. En Miscelánea Paul Rivet, Octogenario Dicata II, XXX Congreso Internacional de Americanistas, 435-462. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

—. 1984-1985. “Ciclo vital y chamanismo entre los indios chocó. Visión de mitad de siglo”. Revista Colombiana de Antropología 25: 9-182. https://doi.org/10.22380/2539472X.1567

Redinha, Jose. 1962. “Um esquema evolutivo da escultura antropomorfa angolana”. Publicação de Assuntos de Interesse Ultramarino, Direção dos Serviços de Administração 173-182 (enero-septiembre): 51-56.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1953. “Algunos mitos de los indios chamí”. Revista Colombiana del Folclor 2: 148-165. https://redaprende.colombiaaprende.edu.co/metadatos/recurso/algunos-mitos-de-los-indios-chami/

—. 1960. “Contribuciones al conocimiento de las tribus de la región del Perijá. Notas etnográficas sobre los indios chocó”. Revista Colombiana de Antropología 9: 73-158. https://doi.org/10.22380/2539472X.1589

—. 1961. “Anthropomorphic figurines from Colombia, their magic and art”. En Essays in Pre- Columbian art and Archaeology, de Samuel Kirkland Lothrop et al., 229-242. Cambridge: Harvard University Press.

—. 1962. “Contribuciones a la etnografía de los indios chocó”. Revista Colombiana de Antropología 11: 171-195. https://doi.org/10.22380/2539472X.1680

—. 1988. Gold work and chamanism: an iconographic study of Gold Museum. Bogotá: Banco de la República / Museo del Oro.

Robinson, J. W. L. y A. R. Bridgman. 1969. “Los indios noanama del río Taparal”. Revista Colombiana de Antropología 14 (1966-1969): 178-201. https://doi.org/10.22380/2539472X.1744

Romero, Mario Diego. 1993. Región, poblamiento y sociedad en la costa centro del Pacífico colombiano: siglo XVI al siglo XVIII. Cali: Universidad del Valle.

Santa Teresa, Severino de. 1929. “Nociones sobre creencias, usos y costumbres de los catíos del occidente de Antioquia”. Journal de la Société des Américanistes de Paris 21 (1): 71-105. https://doi.org/10.3406/jsa.1929.3658

Thornton, John. 1998. Africa and Africans in making of the Atlantic world, 1400-1800. 2.a ed. Nueva York: Cambridge University Press.

Ulloa, Astrid. 1992a. “Los emberá”. En Geografía humana de Colombia, vol. 9, Región del Pacífico, editado por Enrique Carrizosa Argáez, 94-131. Bogotá: Instituto de Cultura Hispánica.

—. 1992b. “Los grupos indígenas de los emberá”. En Geografía humana de Colombia, vol. 9, Región del Pacífico, editado por Enrique Carrizosa Argáez, 87-163. Bogotá: Instituto de Cultura Hispánica. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2752/

Vansina, Jan. 1985. Oral tradition as history. Madison: The University of Wisconsin Press.

Vargas, Patricia. 1993. “Los emberá, los waunana y los cuna. Cinco siglos de trasformaciones territoriales en la región del Chocó”. En Colombia Pacífico, vol. 2, editado por Pablo Leyva, 292-309. Bogotá: Fondo para la Protección del Medio Ambiente José Celestino Mutis.

Vasco, Luis Guillermo. 1985. Jaibanás: los verdaderos hombres. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.

Vila Vilar, Enriqueta. 1977. Hispanoamérica y el comercio de esclavos. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.

Wassén, Henry. 1935. “Notes on southern groups of Chocó indians in Colombia”. Etnologiska Studier 1: 35-182. https://search.proquest.com/openview/72118566db59de503a134b9529a369b0/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1817830

—. 1940. “An analogy between a South American and Oceanic myth motif and negro influence in Darien”. Etnologiska Studier 10: 69-79.

—. 1963. “Estudios chocoes. Etnohistoria chocoana y cinco cuentos waunana apuntados en 1955”. Etnografiska Studier 26: 9-78.

—. 1988. Apuntes sobre los grupos meridionales de indígenas chocó de Colombia. Bogotá: Embajada de Suecia.

Werner Cantor, Erik. 2000. Ni aniquilados, ni vencidos: los emberá y la gente negra del Atrato bajo el dominio español, siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Machado, M. L. . (2021). Arqueología (imaginaria) de la memoria: investigación estética y del simbolismo de la diáspora africana en Colombia. Revista Colombiana De Antropología, 57(2). https://doi.org/10.22380/2539472X.1388