¿Qué hacemos con tanto muerto junto? Tratar la muerte violenta y masiva en el Medio Atrato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.648

Palabras clave:

masacre de Bojayá, mala muerte, guerra, rito

Resumen

La masacre de Bojayá ocurrió en el 2002 en la cuenca media del río Atrato (Pacífico colombiano) y produjo la muerte masiva, violenta y privada de ritual de aproximadamente 98 personas. Por más de 18 años los familiares y la comunidad atrateña han buscado que sus seres queridos fallecidos a causa de este crimen de lesa humanidad habiten la vida de los vivos como ancestros y ángeles protectores. Para ello realizaron, reinventaron y crearon prácticas rituales que han supuesto la expansión temporal de su ejecución, la agencia del saber mortuorio de los expertos locales y el diálogo e interpelación con prácticas rituales foráneas. Este artículo presenta una etnografía sobre el entretejido ritual agenciado para que esos difuntos lleguen a puerto seguro y puedan descansar en paz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Almario, Oscar. 2001. “Tras las huellas de los renacientes. Por el laberinto de la etnicidad e identidad de los grupos negros o ‘afrocolombianos’ del Pacífico sur”. En Acción colectiva, Estado y etnicidad en el Pacífico colombiano, editado por Mauricio Pardo, 15-40. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Colciencias.

Arocha, Jaime, Juliana Botero, Alejandro Camargo, Sofía González, Cristina Lleras, Dilia Robinson, Alfonso Cassiani, Carlos Andrés Meza, Óscar Almario, Mario Diego Romero, Zamira Díaz, Ramiro Delgado y Lina del Mar Moreno. 2008. Velorios y santos vivos, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Bogotá: Museo Nacional de Colombia.

Ayala, Ana Gilma. 2010. Amuletos y santos en el Atrato. Serie Mis Ancestros. Medellín: Mundo Libro.

—. 2011. Rituales mortuorios afroatrateños en el Alto y Medio Atrato. Serie Mis Ancestros. Medellín: Mundo Libro.

Castillejo, Alejandro. 2015. “La imaginación social del porvenir: reflexiones sobre Colombia y el prospecto de una Comisión de la Verdad”. Consultado el 23 de agosto del 2019. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20150131091650/CastillejoFinal.pdf

Castro Ramírez, Luis Carlos. 2015. “Caballos, jinetes y monturas ancestrales: configuración de identidades diaspóricas en las prácticas religiosas afro en Colombia”. Tesis doctoral, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá.

Córdoba, José. 2009. “Resistencia festiva: Fiesta de San Antonio de Padua en Tanguí, Chocó, en el contexto del conflicto armado (1996-2008)”. Tesis de maestría, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá.

Diéguez Caballero, Ileana. 2013. Cuerpos sin duelo: iconografías y teatralidades del dolor. Monterrey, Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Escobar, Arturo. 2015. “Territorios de diferencia: la ontología política de los derechos al territorio”. Desenvolvimento e Meio Ambiente 35: 25-38. DOI: 10.5380/dma.v35i0.43541 DOI: https://doi.org/10.5380/dma.v35i0.43541

GMH-CNRR (Grupo de Memoria Histórica-Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación). 2010. Bojayá. La guerra sin límites. Bogotá: Taurus.

Goldman, Marcio. 2016. “Cosmopolíticas, etnoontologías y otras epistemologías. La antropología

como teoría etnográfica”. Cuadernos de Antropología Social 44: 27-35. https://doi.org/10.34096/cas.i44.3578

Gómez Nadal, Paco. 2012. Los muertos no hablan. Edición Bojayá, una década (2002-2012). Medellín: Otramérica.

Losonczy, Anne Marie. 2006. La trama interétnica: ritual, sociedad y figuras del intercambio entre los grupos negros y embera del Chocó. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.4695

Millán, Constanza. 2009. “Ya no llega el limbo porque la gente bailando está. Prácticas de memoria en Bojayá-Chocó”. Tesis de maestría, Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Ministerio de Cultura, Fundación Cultural de Andagoya. 2014. “Plan Especial de Salvaguardia de la Manifestación, Gualíes, Alabaos y Levantamientos de Tumba, Ritos Mortuorios de las Comunidades Afro del Municipio del Medio San Juan”. Consultado el 21 de febrero del 2020. http://patrimonio.mincultura.gov.co/SiteAssets/Paginas/Gual%C3%ADes,-alabaos-y-levantamientos-de-tumba,-ritos-mortuorios-de-las-comunidades-afro-del-Medio-San-Juan/17-Gual%C3%ADes,%20alabaos%20y%20levantamientos%20de%20tumba,%20ritos%20mortuorios%20de%20las%20comunidades%20afro%20del%20Medio%20San%20Juan%20-%20PES.pdf

Mosquera, Saulo y Camila Orjuela. 2017. “Espiritualidades atrateñas. Fuerzas vitales para tramitar la ‘mala muerte’”. Ponencia presentada en el Coloquio Internacional de las Fosas Clandestinas a la Tumba Vacía: Narrativas de Dignidad y Esperanza en Tiempos de Horror, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 9-10 de octubre.

Pinilla, Andrea. 2017. “Alabaos y conflicto armado en el Chocó: noticias de supervivencia y reinvención”. Revista Encuentros 15 (3): 152-169. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/re.v15i3.1096

Quiceno, Natalia. 2015. “Vivir sabroso. Poéticas de las luchas y movimientos afroatrateños. Bojayá, Chocó”. Tesis de doctorado, Departamento de Antropología Social, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Río de Janeiro. DOI: https://doi.org/10.12804/th9789587387506

Quiceno Toro, Natalia, María Ochoa Sierra y Adriana Marcela Villamizar. 2017. “La política del canto y el poder de las alabaoras de Pogue (Bojayá, Chocó)”. Estudios Políticos 51: 175-195. DOI: 10.17533/udea.espo.n51a09 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n51a09

Restrepo, Eduardo. 2011. “Representaciones y prácticas asociadas a la muerte en los ríos Satinga y Sanquianga”. Piedra de Panduro (8): 78-102.

—. 2013. Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario. Popayán: Universidad

del Cauca.

Riaño, Pilar y Ricardo Chaparro. 2016. El oficio de cantar memoria. Las Musas de Pogue. Cartilla. Grupo de Cantadoras. Pogue, Bojayá. (Chocó-Colombia), Cocomacia, The University of British Columbia, Centro Nacional de Memoria Histórica.

Ríos, Sandra. 2015. Religion, Social Memory and Conflict. The Massacre of Bojayá in Colombia. The Netherlands: Utrecht University.

Rousseau, Nicky. 2015. “Identification, Politics, Disciplines: Missing Persons and Colonial Skeletons in South Africa”. Consultado el 3 de octubre del 2018. http://www.jstor.org/stable/j.ctt1wn0s24.14 DOI: https://doi.org/10.7228/manchester/9780719097560.003.0008

Serrano Amaya, J. 1998. “‘Hemo de morí cantando, porque llorando nací’. Ritos fúnebres como forma de cimarronaje”. En Los afrocolombianos. Geografía humana de Colombia, tomo VI, 181-200. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

Tobón, Alejandro. 2016. Romances del Atrato, cantos de la vida y de la muerte. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Velásquez, Rogerio. (1961) 2000. “Ritos de la muerte en el Alto y Bajo Chocó (1961)”. En Fragmentos de historia, etnografía y narraciones del Pacífico colombiano negro, 127-172. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Vergara Figueroa, Aurora. 2014. “Ripped from the Land, Shipped Away and Reborn: Unthinking the Conceptual and Socio-Geo-Historical Dimensions of the Massacre of Bellavista”. Tesis de maestría, Department of Sociology, University of Massachusetts, Amherst.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Orjuela Villanueva, D. C. (2020). ¿Qué hacemos con tanto muerto junto? Tratar la muerte violenta y masiva en el Medio Atrato. Revista Colombiana De Antropología, 56(2), 51–78. https://doi.org/10.22380/2539472X.648