Convocatorias vigentes

PRÓXIMA CONVOCATORIA TEMÁTICA: "¿DE QUÉ VIVE LA GENTE? ECONOMÍAS POPULARES, COMUNITARIAS Y DEL DON 

Editores invitados: Giovanna Micarelli, Sebastián Anzola Rodríguez y Luis Alberto Suárez Guava

Recepción de manuscritos: 1 - 31 de marzo de 2025
Publicación del número: 1 de enero de 2026

Las sucesivas crisis que produce la acumulación de riqueza, la ostentación y el consumo febril, características propias de los estados y de las que actualmente se alimenta el capitalismo, han sido respondidas con lo que podríamos llamar imaginación económica. En los valles de las altas cumbres de la acumulación, el despojo y la depresión mercantil, aparecen, como yerbas sanadoras, economías populares, comunitarias y del don, mostrando que son posibles otras formas de propiedad, de valor y de circulación bienes y servicios, pero con un horizonte claro de comunalidad y de cuidado de la vida en este mundo único en que todos vivimos.

No es atrevido decir que la antropología que ahora llamamos clásica se volvió relevante al mostrarnos que la naturaleza humana no es capitalista (Malinowski), que la economía liberal es una entre muchas otras formas posibles (Mauss y Strathern) y que las racionalidades económicas alternativas, altamente experimentales y conscientes de su caducidad, son, en realidad, lo que ha sido normal (Graeber). No de otra forma hubiésemos podido saber de arreglos económicos como el Kula, el Potlatch o todas las muy sugerentes variaciones de las economías del don. Existen espejos contemporáneos de esas formas de vida económica en la fiesta popular de las ciudades, los pueblos y las zonas rurales, en los intercambios con los muertos que ocurren en los cementerios populares de las metrópolis latinoamericanas y en las celebraciones mestizas, en el temor a la riqueza antigua acumulada como maldición, en las multiformes modalidades del bazar y de la vida de barrio o de vereda. En todas partes pueden florecer prácticas económicas basadas en la autogestión, la cooperación y la asociatividad.

Y si esos temas fueran poco, los tiempos que corren han multiplicado otras formas de vida económica: desde la minga que protesta con sus portentosas ollas comunitarias en movilización, hasta la mano prestada o los grupos de amistad, pasando por los trueques en tiempo de devaluación, por las luchas por el libre camino del agua acá y allá, por la búsqueda de soberanías alimentarias en chagras de techos y andenes, por la agencia de los cerros y las lagunas que reclaman pagamento, por el nuevo lugar de plantas y animales que hacen parte del trabajo co-laborando en la producción, por las lógicas del rebusque en los sectores “deprimidos” de las ciudades, por la exacerbación del valor de uso en los inusitados arreglos y reinvenciones de las cosas mediante el cacharreo y la reparación. En todos estos casos nociones como “propiedad”, “recursos” o “consumo” ya no retienen el tránsito de las fuerzas dadoras de vida: simplemente desaparecen. Del mismo modo la noción de “valor” recupera características eclipsadas hasta ahora. Por ejemplo, el valor de uso convoca el trabajo y los esfuerzos por recomponer la vida: los modos de producirse la vida encuentran su realización en las economías populares, comunitarias y del don. En otras palabras, buscamos respuestas parciales a las preguntas ¿de qué vive la gente?, ¿cuáles son los arreglos que les permiten seguir llevando la vida? Creemos que al tener respuestas parciales podremos imaginar de un modo más amplio la vida por venir.

La vida económica puede rehacerse en composiciones creativas y generosas que impugnan la acumulación de la tierra y la acumulación en general y buscan evitar, con todas sus fuerzas, la emergencia del monopolio, la acumulación y el crecimiento sin sentido e ilimitado. Esperamos, para este número de la RCA contribuciones que nos ayuden a identificar las formas variadas de estas economías palpitantes, en pugna creativa.

CONVOCATORIA MISCELÁNEA (LLAMADOS EN FEBRERO, MAYO Y SEPTIEMBRE)

Durante los meses de febrero, mayo y septiembre, la RCA recibe contribuciones inéditas y originales de tema libre que compiten por espacio en la sección miscelánea de la revista. Los manuscritos postulados deben presentar aportes teóricos, empíricos o metodológicos a la antropología o ciencias sociales afines (arqueología, sociología, estudios culturales, etc.).

Por su especificidad disciplinar, la revista no procesa contribuciones de otras áreas del conocimiento como las ciencias exactas y naturales u otras disciplinas sociales como psicología, economía, filosofía, artes, literatura o ciencias de la educación. Tampoco se procesan los manuscritos que sean enviados a la revista fuera de los plazos establecidos en cada llamado o convocatoria.

Todos los manuscritos postulados a la RCA deben cumplir a cabalidad las normas y la ética editorial de la revista disponibles en la página web. Al enviar la contribución, la RCA entiende que los autores aceptan cumplir con dichos parámetros. 

El proceso de evaluación editorial utilizado por la revista consta de cuatro instancias que en conjunto demandan al menos 10 meses:

1) Fase de envío, a cargo del equipo editorial de la RCA.

2) Fase de revisión externa, a cargo de dos pares académicos externos que evaluarán el manuscrito en modalidad doble ciego (ver formato de evaluación en la pestaña "Proceso editorial").

3) Fase editorial, a cargo del equipo editorial de la RCA. 

4) Fase de producción, a cargo del equipo editorial de la RCA y el sello editorial ICANH.

Los autores podrán acceder a todas las novedades de su envío mediante el uso del gestor editorial en línea Open Journal Systems (OJS).