Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado doble; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Artículo de investigación científica
Artículo de investigación científica: documento que presenta de manera detallada y clara los resultados originales de proyectos de investigación.
Artículo de reflexión
Artículo de reflexión: documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
Artículo de revisión
Artículo de revisión: documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre nuestro campo de investigación, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Este tipo de contribución se caracteriza por ofrecer una cuidadosa y nutrida revisión bibliográfica.
Artículo corto
Artículo corto: documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación.
Reporte de caso
Reporte de caso: documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.
Reseñas bibliográficas
Reseñas bibliográficas: las reseñas deben ser críticas y versar sobre libros que sean actuales y/o pertinentes para la disciplina antropológica o las ciencias sociales y humanas. Además, deben tener por objeto textos que no hayan sido suficientemente reseñados.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.